Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Viaje mientras ayuda

Viaje mientras ayuda

Los voluntariados pueden ser una buena oportunidad para viajar con poco dinero y conocer de cerca las realidades de otros países.

E

sta es la posibilidad de irse por varios meses del espacio conocido, de trabajar por una comunidad, de ahorrarse la comida y el alojamiento y de tener tiempo para turistear un poco. Sin embargo, la experiencia puede ser un total fracaso cuando hay que pagar el voluntariado y la actividad que debe realizar no le agrada. Aunque también se puede sorprender de que hay algunos que sí le pagan al voluntario. Por eso, a la hora de elegir el voluntariado como una alternativa de viaje, es recomendable buscar, informarse y escoger lo que mejor se ajuste a sus intereses.

El perfil del voluntario es determinante. La persona debe ser conciente de la naturaleza social de su viaje: su labor es de carácter altruista y solidario. En Colombia cada vez son más los jóvenes que se apuntan en fundaciones y organizaciones para hacer trabajo en beneficio de otros, en sus ciudades o sitios cercanos durante las horas libres o los fines de semana. Pero otra cosa es abandonar la casa. La práctica del voluntariado fuera del país es popular en Europa pero en Colombia son pocos los que la realizan.

Una de las organizaciones de voluntariados más reconocidas es AmeriCorps, creada por Bill Clinton en 1993, que brinda a algunos voluntarios alojamiento, comida y un subsidio de unos 4.000 dólares para diez meses. Se incluyen actividades como trabajar con niños y ancianos o ser bombero. Workaway también se convirtió en una plataforma para conseguir diferentes trabajos en el mundo, no necesariamente ligados a labores sociales, con diferentes tipos de beneficios a cambio del trabajo. En Colombia hay múltiples opciones para realizar voluntariados, que van desde la atención a población víctima del conflicto armado, construir casas en sectores pobres, ser guardaparques o brindar comida a habitantes de la calle. Actualmente, jóvenes de todo el mundo, que tienen varios años de formación académica, no encuentran trabajo y ven en los voluntariados una oportunidad para viajar, aprender y hacer una práctica profesional de un modo directo y diferente.  

Es importante recordar que el principal objetivo es el servicio y no el turismo. Los voluntarios aceptan el compromiso de trabajar sin recibir remuneración monetaria. Brindan su experiencia, trabajo, conocimientos y tiempo. Por eso es fundamental tener convicción y disposición.

Estas son algunas opciones de voluntariados en el extranjero que puede tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de donarse a sí mismo.

separadorAIESEC

Es una plataforma internacional con convenios en mil universidades en al menos cien países, que facilita las posibilidades de intercambio, voluntariado y liderazgo a jóvenes. Tiene oficinas en las universidades de varias ciudades del país, como Javeriana, Andes, Medellín y Eafit, entre otras. Ofrece programas de intercambio internacional de dos a dieciocho meses en áreas administrativas, técnicas, de educación y de desarrollo. Tiene subsidio mensual de manutención y sesiones de capacitación.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

separador

Programa de voluntarios de las Naciones Unidas

 

Con actividades en más de 140 países, este voluntariado funciona en Colombia desde 1993. Es un programa para profesionales  que realizan sus asignaciones en las Agencias del Sistema Naciones Unidas o con Organizaciones Cooperantes a tiempo completo. Tiene proyectos en funciones como oficiales de protección, asistentes de programa, servicios comunitarios, monitoreo y análisis, comunicación, políticas públicas, cambio climático, género y salud sexual y reproductiva y apoyo a asuntos humanitarios. Para contribuir a la paz y el desarrollo en otros países, los voluntarios deben tener grado universitario o diploma técnico, dos años de experiencia laboral, mínimo 25 años y buen nivel de inglés, francés o español. Los programas son por contratos renovables de seis meses a un año y ofrecen subsidios según el tiempo de estadía, un monto mensual para gastos básicos y seguro.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

separador

Techo

Es una organización de la UNESCO presente en Latinoamérica y el Caribe que, a través del trabajo de voluntarios y comunidades, busca superar la situación de pobreza de miles de personas. Realiza actividades para el fortalecimiento del liderazgo y desarrollo comunitario, promoción de conciencia y acción social y labores de incidencia política. Los voluntarios pueden trabajar en varias actividades que van desde la construcción de viviendas hasta la asesoría en temas jurídicos, educación, salud y logística.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

separador

América Solidaria

Es una ONG regional que promueve las acciones solidarias en el continente. Se centra en servicios de voluntariado profesional en las localidades más pobres de América Latina y el Caribe. El programa convoca a jóvenes profesionales en diversas áreas de estudio: medioambiente, artes, comunicaciones, educación, salud, vivienda y desarrollo. Los requisitos incluyen tener titulación o estar en proceso en alguna carrera técnica o profesional, entre 23 y 35 años, ser nacional del algún país de América Latina o el Caribe y tener experiencia en voluntariados o temáticas sociales. América Solidaria ofrece experiencias de entre seis meses y un año y gestiona y finanza el envío y mantenimiento de los voluntarios dos veces al año (marzo y septiembre). La fundación se encarga de escoger el lugar al que será enviado el voluntario, que es un país siempre diferente al de origen.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

separador

Voluntarios Sin Fronteras

Es una organización que realiza sus proyectos en Argentina, principalmente con niños y jóvenes, mediante iniciativas educativas. Ha recibido más de quinientos voluntarios de al menos treinta países diferentes. Los extranjeros que quieran participar deben tener en cuenta que es el voluntario quien corre con los gastos de alojamiento, comida y transporte.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

separador

Los siguientes portales reúnen varias organizaciones
y ofrecen información sobre distintos voluntariados en el mundo:

Work Away
Go Abroad
ICYE
Go Overseas
Puro Mundo

VIEJAE MIENTRASseparador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025