Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Exposiciones en Bogotá en mayo

Exposiciones en Bogotá en mayo

Mayo llega cargado de exposiciones emocionantes que invitan a conocer propuestas en el arte, la ilustración y la cultura urbana desde variedad de muestras y estilos. Aquí nuestros recomendados para que empiece bien el mes.

La transformación de la forma

Galería Otros 360º
Cl. 70a #9 -24, Bogotá
Lunes a viernes de 10:00 am a 6:00 pm 
Sábados de 11:00 am a 5:00 pm
Hasta el 14 de mayo 2024

Lucas Gallego y Carolina Borrero presentan con su colectivo artístico esta exposición que “utiliza la imagen como símbolo de poder sobre el territorio”, una serie de obras que nos lleva a la reflexión sobre cómo alteramos materias primas para nuestro beneficio, así como sobre la transformación constante de los elementos, su actual similitud con los entornos virtuales y las formas modernas de representación.

El colectivo nació de intereses compartidos en temas territoriales y socioculturales. Juntos enriquecen la visión del otro, Lucas desde la arquitectura y la carpintería, y Carolina como artista, investigadora y deconstructora de plantas –cuya obra Ser excavación fue finalista del Premio Arte Joven 2021–, han creado esta muestra que constituye diferentes técnicas que incluyen pinturas coloridas de mapas, dibujos detallados de troncos de madera, esferas elaboradas con diversos materiales, además de imágenes científicas, cartografías y modelos tridimensionales.  


HERNÁNDEZ | RAMÍREZ | ROJAS

«En un Mismo Sentido»
Galería el Museo
Cl. 80 # 11-42, Bogotá
Lunes a viernes de 9:30 am a 6:30 pm 
Sábados de 11:00 am a 6:30 pm
Hasta el 25 de mayo 2024

Obras de Manuel Hernández, Eduardo Ramírez Villamizar y Carlos Rojas muestran que, dentro de su reflexión, hay un deseo profundo de entender el mundo de manera compleja, cada uno de ellos con un pensamiento que va más allá de las ideas preestablecidas sobre el arte y la estética. Esta muestra es una colección de pinturas y esculturas de diversas técnicas de cada artista y tendrá una visita guiada el 4 de mayo a las 3:00 p.m. dirigida por la curadora María Iovino

Sobre los artistas expuestos, Manuel Hernández (Bogotá, 1928 – Bogotá, 2014) destaca por el uso del "signo" en su obra, con diversas formas y una amplia gama de colores y composiciones que van desde formatos pequeños hasta grandes dimensiones. Eduardo Ramírez Villamizar (Pamplona, 1922 – Bogotá, 2004) es reconocido como uno de los grandes escultores modernos de nuestro país y la región. Sus dibujos y pinturas muestran su habilidad para dominar el volumen y el color. 

Carlos Rojas (Facatativá, 1933 – Bogotá, 1997), por su parte, fue un artista que destacó tanto en el dibujo como en la pintura y la escultura, fusionó su creatividad con la naturaleza, influenciado por su infancia en el campo, y cuyo trabajo con el color y la geometría sigue inspirando obras como Paisaje (para Carlos Rojas) de Juan Pablo Uribe, obra ganadora del Premio Arte Joven 2018 y parte de la Restrospectiva Arte Joven que fue expuesta este año en Cartagena

Mundo en Llamas

Casa Diáspora
Cl. 58 # 19-25, Bogotá
Miércoles a viernes de 2:00 pm a 6:00 pm 
Otros horarios con cita previa (de lunes a viernes 10 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm)
Hasta el 15 de junio 2024

Mr. Serranovski abre esta muestra de su trabajo en la capital con un tono premonitorio: desde el sol inclemente de Bogotá en enero que produjo incendios forestales en los cerros, hasta una alerta de desabastecimiento de agua que tiene a la ciudad bajo racionamiento, el tiempo le da la razón a este proyecto que se ideó desde el año 2017, apuntando a una crisis climática que el artista critica y frente a la cual señala al capitalismo y a la avaricia corporativa como culpables. 

A través de su exhibición, sin embargo, nos invita a pensar y asumir nuestra propia responsabilidad por medio de imágenes construidas con una paleta de color ligera y un estilo pop que en apariencia es sencillo, pero tiene la intención de despertar el debate con uno mismo, usando un humor ácido muy propio del artista “para recordarnos el precario equilibrio que sostiene a este mundo en llamas”.   

Exposición Museo La Etnnia 5-27

Casa Amen Gallery
Cl. 71A #14-36, Bogotá
Jueves, viernes y sábados de 3:00 pm a 7:00 pm
Hasta el 27 de julio de 2024
Aporte cultural: $15.000

Para celebrar el legado artístico de La Etnnia, a través del arte y la música, el público tendrá la oportunidad de revivir tres décadas de la carrera incesante de los hermanos Pimienta: Ata, Kany y Kaiser; quienes han dejado una huella indeleble en el rap y la cultura urbana colombiana, inspirando generaciones de intérpretes, músicos y artistas de diversas disciplinas.

Como parte de la exposición podrá encontrar un compilado de objetos históricos, piezas de arte y trabajos musicales que retratan la evolución de La Etnnia en el mundo del arte urbano y la cultura musical colombiana, una cronología ilustrativa sobre este proyecto nacido en el barrio Las Cruces de Bogotá. A través de líricas directas, beats cargados e ilustraciones agresivas, se conmemoran 30 años de feroz crítica de este grupo a la sociedad. 

Si quiere visitar la muestra, puede hacer su reserva al número de WhatsApp: 314 215 9470 y por este mismo medio recibirá la confirmación.

imagen correspondiente no full screen

Gama Colombia: Mano de Obra

Espacio en Blanco
Calle 48 # 6 - 14
Exposición de carteles de 2 al 11 de mayo
Mercado de arte y talleres entre el 4 y el 5 de mayo
Hasta el 11 de mayo

La tienda galería Gama Colombia vuelve a abrir sus puertas acompañada de la muestra de carteles en conmemoración del día del trabajo Mano de Obra, que explora el concepto desde una perspectiva desafiante hacia las figuras de poder en los entornos laborales y en las artes. La exposición incluye a varios artistas con trayectoria en el arte urbano, la gráfica, el diseño y la ilustración como Praxis, Toxicómano, Lesivo, Erre, Juegasiempre, Unx Nadie, Dexpierte Colectivo, Dolor 87, Teck24, Vlocke, Tatytetart, Chulo, Enemigo X, Poemads y Signar.

El mercado de arte se realizará el sábado 4 y domingo 5 de mayo de 1:00 pm a 8:00 pm donde artistas y marcas independientes y autogestionadas participarán con propuestas de cartelismo, gráfica, grabado, serigrafía e ilustración. Así mismo, se realizarán los talleres creativos en tres sesiones con costo e inscripción previa y que podrá revisar en el perfil de Gama Colombia: 

Trabajo manual: Sábado 4 de mayo de 2:00 pm a 6:00 pm
Taller de estampado y personalización de prendas a cargo de @diantres.co

Carteles mini: Sábado 4 de mayo de 2:00 pm a 4:00 pm 
Grabado y cartel en miniatura, dos técnicas en una sesión a cargo de @tatytetart

El poder de la calle: Domingo 5 de mayo de 2:00 pm a 6:00 pm
Taller teórico-práctico de esténcil a cargo de @juegasiempre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025