Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

exposición KUBUNI

KUBUNI: exposición de cómic africano en el centro de Bogotá

Hasta el 21 de marzo de 2024, podrá visitar la muestra que reúne el trabajo gráfico de 50 autores oriundos de 48 países en la Alianza Francesa.

El pasado 5 de febrero se inauguró la exposición KUBUNI en la Galería de la Alianza Francesa de Bogotá, sede centro. La muestra es un recorrido por el cómic del África subsahariana, presentando obras de más de 50 autores provenientes de 48 países. 

La muestra se basa en tres ejes principales: ayer, hoy y mañana. Busca emplear el arte como una herramienta de transformación social para comunicar con humor y generar conciencia sobre las complejidades de la sociedad africana. Fue cuidadosamente curada por Joëlle Epée Mandengue, autora y curadora del Festival Bilili de Brazzaville en la República del Congo, invitada especial en la pasada Feria del Libro de Bogotá, y también por Jean-Philippe Martin, crítico de cómic que ha colaborado con diversas revistas para la Cité internationale de la bande dessinée, donde es consejero científico encargado de la investigación. 

Kubuni reúne nombres como Marguerite Abouet (Costa de Marfil), Barly Baruti (República Democrática del Congo), Serge Diantatu (República Democrática del Congo), Reine Dibussi (Camerún), Tayo Fatunla (Nigeria), Christophe Ngalle Edimo (Camerún), Annick Kamgang (Camerún), Didier Kassaï (África Central), Adjim Danngar (Chad), Koffi Roger N'Guessan (Costa de Marfil), Liyoso Mkize (Sudáfrica), Bill Masuku (Zimbabwe), Karamba Dramé (Senegal), Zineb Benjelloun (Marruecos), Ibrahim Njoya (Camerún), Bernard Dufossé (Francia), Tché Gourgel (Angola), Constantin Adja (Benín) y Damien Hertor Sonon (Benín), entre muchos más. 

A través de las historietas presentes en la muestra se pueden observar similitudes estéticas y temáticas, influenciadas por tradiciones gráficas y narrativas antiguas, así como por culturas más recientes, como el manga. La exposición también interroga si puede considerar o no al cómic africano como una entidad indivisible, dada la diversidad de herencias históricas y culturales que influyen en las producciones de cómics del continente. 

Desde su arribo a Colombia en 2023, esta muestra itinerante ha buscado variedad de espacios para su difusión, en un esfuerzo por compartir la riqueza cultural y creativa de las obras presentadas. Comenzó su recorrido en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) y en la Sala LEO, situada en la localidad Ciudad Bolívar, antes de llegar a la Alianza Francesa. 

La muestra podrá ser visitada de Lunes a viernes en los horarios de 9:00 a.m a 6:00 p.m y los sábados de 9:00 a.m a 12:00 p.m en la Galería de la Alianza Francesa, sede centro en Bogotá.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025