Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

plantas para tener dentro de la casa

Plantas que tienes en casa y no conocías vol.1

Ilustración

Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Si son nativas o extranjeras, si necesitan luz o prefieren la sombra, si mantienen sedientas o prefieren poca agua, si les gusta la peluquería o son reacias a la tijera,aquí te presentamos esta primera entrega de plantas que puede que tengas en tu casa y realmente no conoces, para que no se te vuelvan a morir de tristeza.

Alterna tropical que conserva su personalidad emocional —emo en otros tiempos—, por allá en el siglo XVI, entre las selvas del sur y el centro de América, la Monstera Deliciosa fue bautizada con nombre y apellido debido a sus características hojas. Al llegar a ser de tamaño gigantesco dio la impresión de ser “monstruosa”. El apellido “Deliciosa” se debe a sus frutos, los cuales se asemejan a mazorcas verdes compuesta por hexágonos.

Monstera deliciosa

  • Costilla de Adán
  • Cerimán

Selvas tropicales de Suramérica y Centroamérica

  • En el interior con luz tenue, filtrada
  • En el exterior en la base de un árbol o tutorada con luz tenue

Una o dos veces a la semana

Foliar sus hojas cada semana

  • Al notar sus hojas marchitas o cafés
  • Para reducir su altura o volumen

Recortando los tallos maltratados o los que generan altura

  • Luz solar directa
  • Exceso de riego 
  • Climas muy fríos

Originaria entre la arena suave y las aguas índicas de Madagascar, se han clasificado más de 20 tipos de estas palmeras ornamentales, las cuales pueden crecer entre dos y seis metros de altura. A diferencia de muchas plantas de interior, para la palmera el bochorno jamás será un problema; más bien, agradecerá este tipo de ambientes cálidos que le permiten sentirse en su zen, aunque se adapten a casi cualquier cosa.

Dypsis lutescens

  • Palmerita
  • Palmera bambú
  • Palma areca

Madagascar

  • En el interior con luz intensa, ojalá directa
  • En el exterior en la base de un árbol o tutorada con luz intensa, ojalá directa
  • Una vez por semana o cada dos semanas, dependiendo del clima
  • Pulverizar las hojas regularmente para hidratarlas

Una vez al mes con sustrato para plantas

Una o dos veces al año dependiendo de su estado

Cortando las hojas de la zona más baja que estén secas

  • Luz solar directa que puede resecar sus hojas 
  • Exceso de riego
  • Plagas como la cochinilla o los hongos

Aunque se originó en China hace más de 2000 años, fue bautizado hace 800 años en Japón. Esta planta ha sido adiestrada por la humanidad por el capricho de atesorar un recuadro miniatura de la naturaleza en el hogar. Su riego supone instrucciones particulares, pues es el mismo bonsái quien alerta su necesidad hídrica. Cuando la capa superior del sustrato comienza a secarse, es momento de un riego abundante e inmersivo que no toque el tronco, pero en el que el agua corra como un río.

Acer palmatum, aunque hay bonsáis de otras especies

  • Arce japonés
  • Árbol miniatura

China y Japón

Un espacio interior o exterior bastante iluminado y fresco, con luz intensa

Cada que el sustrato se encuentre seco

Una vez al mes con sustrato para plantas

  • Durante su etapa de crecimiento para darle forma
  • Dos veces al año para su mantenimiento
  • Recortando las ramas que sobresalgan en la parte superior del bonsai
  • Pinzando las hojas secas
  • Riego desmesurado
  • Poca luz

Su origen asiático nos permite tener un pedacito de Indonesia en la sala de la casa, la repisa de la cocina o la matera colgante del patio. Con largos tallos que llegan a alcanzar hasta 20 metros y hojas en forma de corazón, los miamis pueden asemejarse a un follaje de serpientes. Su diversidad es otra de sus características. Perteneciente a la familia Araceae, conserva el patrón de ramas y hojas, pero estas últimas suelen variar: las hay con manchas o líneas blancas, completamente verdes, completamente blancas o con una combinación de hojas verdes y blancas.

Epipremnum aureum

  • Pothos
  • Poto
  • Potus

Indonesia y Nueva Guinea

Un espacio interior o exterior  iluminado, pero sin luz solar directa

Una o dos veces a la semana

Una vez al mes con sustrato para plantas

Una o dos veces al año dependiendo de su estado

  • Recortar los tallos más largos
  • Eliminar las hojas más secas o viejas
  • Plagas como la cochinilla
  • La luz solar directa desde una ventana o una terraza

Con la dificultad que presenta abarcar las miles de suculentas que existen, y con temor a equivocarse, la representante predilecta de esta especie en imágenes de internet, viveros y regalos de último minuto es la Echeveria. Caracterizada por su forma fractal, se asemeja a una mandala compuesta por tallos carnosos y lisos organizados perfectamente en espiral. Es una planta a prueba de olvidadizos, abonadores excesivos o desquiciados del riego, pero sin exagerar.

Según la familia

  • Planta piedra (Lithops)
  • Cola de burro (Sedum morganianum)
  • Rosario (Senecio rowleyanus)
  • Árbol de jade (Crassula ovata)

África, América del Norte y del Sur, la Península Arábiga, Madagascar e India

Un espacio interior o exterior bastante iluminado, con luz intensa, ojalá directa

Cada que el sustrato se encuentre seco

Una vez al mes con sustrato para plantas

  • Para estimular su crecimiento o mantener su forma
  • Para eliminar hojas o tallos secos
  • Eliminando las hojas secas
  • Pinzando las puntas gastadas
  • Recortando tallos largos o secos
  • Poca luz
  • Exceso de riego

Los últimos románticos viven en cada esqueje de esta planta con más de 200 especies. Aunque son conocidos como "novios" en Latinoamérica, su nombre más formal es geranio, el cual proviene del latín geranium y deriva del griego pelargos, que significa “grulla” o “cigüeña”, ya que el fruto de esta herbácea se asemeja al pico de un ave. Su tierra natal es África del Sur, por lo que el sol directo del verano y la primavera permite que florezcan en plenitud.

Geranium

  • Geranio pensamiento
  • Geranio de olor

África del Sur

Un espacio interior o exterior bastante iluminado, con luz intensa, ojalá directa

Dos veces a la semana

Una vez al mes con sustrato para plantas

Una o dos veces al año dependiendo de su estado

  • Punzando las hojas y flores secas
  • Recortando los tallos muertos o doblados

Poca luz

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025