Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

25 espacios de diseño e impresión

25 espacios de diseño e impresión

Nos dimos a la tarea de encontrar los espacios en Colombia donde hay personas pensando en tinta, diseño e impresión. Este listado es una ventana para asomarse a la actualidad de la serigrafía, risografía, grabado, cartelismo y otras formas de producción artística y editorial.

separador

C

onstantemente estamos pensando en diseño e impresión. Gracias a esto, con el tiempo hemos conocido decenas de colectivos de artistas que comparten esta misma pasión y llevan a cabo proyectos de excelente calidad. Decidimos poner todo ese conocimiento en un solo listado que puede servir de guía de iniciación para aquellos que deseen expandir su conocimiento sobre los espacios de creación gráfica nacional.

En esta lista hay nombres de distintas partes del país, no solo de la sabana Bogotana, algunos bastante reconocidos y otros más de culto. Lo invitamos a que siga estos espacios y esté pendiente de los artistas que comparten allí sus creaciones.

separador

ubicacion

Barranquilla

karma estudio

Karma estudio

Karma es un estudio de diseño editorial independiente y una imprenta risográfica fundada en Barranquilla. Su impresora cuenta con los colores amarillo, azul, rojo, rosa fluorescente y negro. Por este estudio pasan proyectos de cartelismo, fanzines, libro arte fotografía y demás expresiones gráficas del Caribe Colombiano. También suelen dictar talleres de introducción a la risografía con el fin de expandir el uso de esta técnica de impresión.

separador

ubicacion

Bogotá 

karma estudio
Diantres

Un estudio de ilustración y serigrafía que es un referente de la gráfica bogotana. Este es el centro de operaciones de diseñadores e ilustradores como Santiago Méndez o nuestro amigo Gavilán. Se trata de un espacio que se mueve al ritmo de la cumbia, el Hip Hop, el punk y la salsa y en el que buscan apoyar, motivar y construir cultura gráfica. En su Bodega cuentan con diversos productos entre prendas, accesorios y coleccionables, en los cuales exhiben la calidad de sus impresiones hechas a mano.

karma estudio

Casa La Bombilla

La Bombilla es un espacio que agrupa diversas prácticas artísticas entre las que están el grabado, el muralismo, el lettering, el modelado en arcilla, el trabajo de la cerámica, entre otras. Nació con la intención de ser un lugar de formación para artesanos y creativos por medio de una amplia oferta de talleres y programación cultural. Aunque la pandemia se ha atravesado en los planes de crecimiento de La Bombilla, este espacio aún alberga artistas ansiosos por mostrar su trabajo y compartir sus saberes con el público. La Bombilla es el hogar de creadores como Soma Difusa, Dast y Dukao.

karma estudio

Taller Colmillo

Aquí encontramos tres impresoras riso con capacidad para imprimir en diez colores: rojo, azul medio, rosa fluorescente, verde, amarillo, naranja, violeta, verde lima, dorado y negro. La impresión en Risografía es una técnica que cada año se ha vuelto más popular entre artistas, fanzineros, creadores de cómics, ilustradores y personas del medio editorial gracias a la intensidad de los colores que es capaz de producir. Si quiere conocer más sobre esta técnica, puede revisar este artículo que escribimos hace un par de años sobre el tema.

Taller Colmillo está ubicado en un espacio llamado Meteorito, el cual comparten con las personas de Bogotá Print.

karma estudio

Bogotá Print

Un estudio experimental enfocado principalmente en la serigrafía sobre tela y papel, aunque tienen experiencia imprimiendo sobre cualquier material en el que se pueda imprimir. En estos dos espacios (Taller Colmillo y Bogotá Print) trabajan en proyectos de cartelismo, fanzines, libros, revistas, camisetas,stickers, estampados sobre vidrio y muchos objetos más. Cuentan con guillotina, termofijadora, máquinas para hacer botones, pulpo de serigrafía, mesa de succión para estampar y mucho talento para la gráfica.

karma estudio

Rat Trap

Rat Trap es una casa cultural cuya producción no se limita únicamente a lo gráfico. Cuentan con dos talleres de serigrafía, lo cual los pone en esta lista, pero también tienen un estudio de grabación, salas de ensayo, talleres de artista, una sala de proyectos y, por supuesto, una tienda. En este espacio se combinan las artes performativas con las gráficas con el objetivo de dar a los artistas autonomía creativa y buscar la sostenibilidad por medio de la autogestión. En la tienda de Rat Trap puede encontrar camisetas, carteles y distintos productos estampados en serigrafía de algunos de los artistas que han pasado por este lugar.

karma estudio

Taller de las moscas

Este taller alberga artistas como Frans Pamo, Sofía Lagos, Camilo Marín y marcas como 90/94, Simplifica2 y Presente Studio. Lo que une a todos estos creativos es la serigrafía, la técnica que utilizan como medio primordial de investigación y expresión, esto combinado con la ilustración, la pintura y el grabado, que también tienen cabida aquí.

karma estudio

Taller 108

Dos artistas, un diseñador industrial y un serigrafista, se juntaron influenciados por el graffiti, el diseño, la ilustración, el streetwear y el estilo callejero. Todo esto tiene como catalizador la reproducción de obras en serigrafía con la finalidad de desarrollar proyectos que reflejen este estilo de vida despreocupado y auténtico. El trabajo colaborativo también hace parte de la filosofía de Taller 108, lo cual se ve reflejado en sus 108Collabs, donde se juntan con artistas de diversos medios, uniendo técnicas y conocimientos para crear trabajos experimentales y arriesgados.

karma estudio

Encuentro Gubial

Un colectivo de cuatro artistas que se juntaron hace tres años para compartir tardes de trabajo en torno al linograbado. El encuentro ha crecido con los años y de ese modo han hecho jornadas de impresión, talleres y exposiciones, como la que realizaron en Casa Jauría, una galería de arte que les abrió las puertas. El Encuentro Gubial lo conforman los artistas Yedos Draws, Marianela Leguizamon, Cosmo y Almirón.

karma estudio

Riso Baby

Otro estudio con máquina risográfica que cuenta con los colores fucsia, rojo, azul, dorado y negro. Con gran experiencia en este tipo de impresión, Riso Baby es una alternativa para aquellos que están cansados de lo digital convencional y buscan experimentar con sus proyectos de impresión. Este espacio le apuesta a la risografía por los acabados singulares que esta técnica le puede dar a los trabajos. Entre los acabados especiales que ofrece Riso Baby para papel está embossing, que aporta relieve y textura a las impresiones.

karma estudio

Camisetas Print Me

Print Me es un taller de confección bordado y estampado. Como su nombre lo indica, trabajan primordialmente con camisetas, aunque también se han expandido hacia otras prendas como sacos e inclusive bolsas de tela. Hacen serigrafía desde hace más de ocho años aplicada a la industria de la moda. Este es un espacio que le interesará a cualquier persona que quiera hacer sus propias prendas de vestir. Sus productos tienen acabados delicados sin ningún tipo de marquilla, lo cual da libertad a los clientes de estampar a su gusto.

separador

ubicacion

Cali

karma estudio

La Linterna

Este legendario espacio es otro gran referente de la gráfica nacional. Su fuerte es la impresión tipográfica con tipos móviles a gran escala y con moldes grabados sobre linóleo. En la linterna se concentra gran parte del cartelismo del Valle del Cauca, una labor que inició en el año 1934 como un periódico popular y que desde entonces ha contado gran parte de la historia de Cali y del país a través de sus carteles. Hoy usted puede admirar y adquirir algunos de los icónicos carteles de la linterna por medio de su tienda exclusiva.

karma estudio

Lunas de Papel

Serigrafía, grabado y collage son algunas de las técnicas que utilizan en Lunas de Papel para crear agendas, y bolsas de tela. Por medio de estos procesos manuales buscan trabajar con especial detalle en cada uno de los productos que fabrican, ya sean cuadernos, libretas o agendas de bolsillo, cada uno de estos es creada con especial cuidado. El collage es uno de los sellos característicos de este espacio, no solo por los productos que realizan, sino por los diversos encuentros y clubes que también hacen alrededor de esta técnica.
 karma estudio

Calipso press

Impresiones en risografía con los siguientes ocho colores: amarillo, negro, aguamarina claro, rojo brillante, rosa fluorescente, naranja fluorescente, dorado y azul. También hacen impresiones en en serigrafía, tipos móviles, offset y hot foil. Además del negocio de la impresión, Calipso es un espacio dedicado a la cultura gráfica también por medio del estudio y la investigación. Allí ofrecen talleres en los que enseñan sobre la experimentación editorial y los medios impresos. Adicionalmente, cuentan con un programa de residencias enfocado en estos mismos aspectos de la cultura editorial. 

separador

ubicacion

Envigado

 karma estudio

Taller Talante

Taller Talante opera desde el 2012 con una variada producción de obra gráfica. Para eso utilizan diferentes técnicas de impresión y elaboración de matrices de impresión. Se especializan en técnicas tradicionales como el aguafuerte, el grabado en fotopolímero, la serigrafía, la linografía, la xilografía, la tipografía, entre otras. El cuidado y la precisión con los detalles son característicos de los trabajos de este taller, entre los que se incluyen tarjetería, encuadernación artística, cajas y empaques de conservación.

separador

ubicacion

Manizales

karma estudio

Crimen Gráfica

Un resultado del esfuerzo conjunto de Alejandra Alzate y Anderson González, quienes desde la época del colegio tenían un interés conjunto por el estampado, el cual estudiaron de forma empírica. Crimen Gráfica es la formalización de esas búsquedas personales. Allí utilizan la serigrafía y el bordado para para hacer camisetas, gorras, bolsas ecológicas, carteles, cerámicas, llaveros, lapiceros, agendas demás artículos. Adicionalmente realizan cursos para quienes quieren aprender serigrafía.

separador

ubicacion

Medellín

karma estudio

La Bruja Riso

La Bruja es una impresora risográfica, editorial independiente y taller artístico de tres emprendedores: Luis Echavarría, Ximena Escobar y Andrew Smith, quienes hacen parte de distintos proyectos de la comunidad gráfica y cultural de la capital antioqueña. Su impresora utiliza tintas color turqueza, rosado fluorescente, amarillo y negro. Además de esta máquina, que es la protagonista del taller, este espacio es un punto de encuentro para la comunidad editorial del Valle de Aburrá. Un espacio en el que convergen historietistas, ilustradores, fanzineros y artistas gráficos que trabajan de forma independiente.

karma estudio

Librería Mutante

Este es otro espacio cultural indispensable de Medellín. También cuentan con una impresora risográfica con los colores azul y negro y funcionan de un modo similar a La Bruja como una guarida y ventana para publicaciones independientes de literatura, cómic, fotografía, stickers y artes gráficas. Además de todo esto, La Librería Mutante es reconocida por ser un refugio de fanzineros.

karma estudio

Taller La Parresía

La Parresía combina la serigrafía y el cartelismo con la performance, la fotografía y lo audiovisual. Se apoyan en el trabajo de distintos movimientos contraculturales de América Latina para difundir la cultura gráfica en el Valle de Aburrá, realizar cartografías críticas de la ciudad y difundir mensajes contundentes sobre la cotidianidad y las problemáticas sociales.

karma estudio

La Estampa

La Estampa es un taller de grabado que tiene más de veinte años de experiencia en el medio gráfico de Medellín. Diversos artistas han pasado por este espacio en el que constantemente se exploran diversas técnicas de grabado e impresión, desde el linograbado, hasta la impresión en placas metálicas. La Estampa también es reconocida por su variada programación cultural y académica, la cual incluye talleres investigativos sobre técnicas de grabado y exposiciones sobre ilustración, diseño e impresión.

separador

ubicacion

Santa Marta

karma estudio

Macondo Herald

Este es un proyecto creativo de la artista samaria Nicole Bornacelli. Allí producen contenidos, mensajes y piezas de arte cargados de espíritu Caribe. Trabajan con la impresión de piezas tipográficas, serigrafía y confección de piezas en algodón, todo a pequeña escala, con talleres y artesanos del Caribe y Colombia. Sus piezas están cargadas de mensajes llamativos y contundentes que hablan de la ciudad y el país que habitamos.

separador

ubicacion

Tunja

karma estudio

UFO Print Shop

UFO es un taller de serigrafía y una marca de ropa que le apuesta a mezclar la impresión con la moda para crear prendas únicas. Los clientes tienen la posibilidad de hacer sus propios estampados con base en un catálogo de colores y diseños disponibles al tiempo que aprenden acerca de la técnica de impresión sobre textil. En UFO también hay espacio para el cartelismo y otros productos como stickers, cuadernos, cajas y empaques.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025