Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Conozca la beca de periodismo ambiental de la FCDS

Conozca la beca de periodismo ambiental de la FCDS

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible ofrece un estímulo para periodistas enfocados en el medio ambiente. Conozca las bases para postularse y desarrollar su investigación en torno a la deforestación.

separadorBeca Periodismo 01

La emergencia climática es una verdad a gritos que tenemos que dejar de ignorar. La manera en que estamos tratando (y maltratando) nuestro planeta va más allá de cualquier ideología política: es un problema que nos atañe a todos sin importar el lugar desde el que hablamos y el espacio que habitamos. Cada año en nuestro país se talan más de 150.000 hectáreas de bosque, práctica que afecta gran parte del territorio. Este problema es el mayor desafío ambiental al que se enfrenta Colombia, pues también atañe a los ciclos del agua, pone en riesgo la biodiversidad y tiene un impacto evidente en el cambio climático.

Sin embargo, salvo contadas excepciones y a pesar del esfuerzo de periodistas comprometidos con estos temas, las noticias e información sustancial relacionada con el medio ambiente suele ocupar un espacio marginal en los medios y contar con poco despliegue en el debate público. Para enfrentar el problema del desconocimiento ambiental, la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) presenta su beca de periodismo ambiental.

En el marco de su trabajo, la FCDS presenta la iniciativa Unidos por los Bosques junto a la Embajada de Noruega, con el apoyo de la Embajada del Reino Unido y la Unión Europea, así como la Andes Amazon Fund y Rewild. Este estímulo se otorgará a periodistas que postulen historias sobre los impactos de la deforestación en Colombia, planteando soluciones para dichos efectos negativos sobre las regiones colombianas. Las 20 mejores propuestas recibirán un incentivo de cinco (5) millones de pesos para la realización del trabajo.

¿Quiénes pueden participar?

Periodistas y profesionales de toda Colombia que colaboren (freelancer) o que trabajen en medios tanto tradicionales como digitales y que propongan un reportaje o crónica para prensa, televisión, radio, multimedia o podcast donde se evidencie la problemática de la deforestación EN CUALQUIER LUGAR DE COLOMBIA así como sus posibles soluciones. Los periodistas seleccionados se comprometen a publicar su reportaje y asistir a un ciclo de tres webinars sobre deforestación. Solo se aceptarán propuestas en idioma español.

¿Qué recibe la persona o equipo ganador?

Las mejores 20 propuestas de reportaje o crónica recibirán una bolsa de $5.000.000 (menos comisiones bancarias) para subvencionar los gastos que requiera la investigación.

Acceso a 3 webinars (cada webinar de 2 horas de duración aproximadamente) por parte de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible y sus aliados.

Fecha de apertura de la convocatoria: miércoles 18 de mayo del 2022

Fecha de cierre de la convocatoria: viernes 17 de junio de 2022

Publicación de seleccionados:  jueves 30 de junio del 2022.

Entrega de la beca y reglas adicionales

El 50% de la beca se transferirá a una cuenta bancaria a nombre de la persona ganadora de la beca luego de ser elegida (debe enviar la documentación administrativa solicitada).

El 50% final se entregará una vez se publique el proyecto periodístico.

El tiempo total para la publicación del proyecto es de un (1) mes a partir de la publicación de las propuestas ganadoras.

El trabajo resultado de la beca de producción podrá ser también publicado en la página web de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible.

¿Cuáles son los requisitos para postularse?

- Las personas interesadas deben postular su propuesta antes del viernes 17 de junio de 2022, a las 12 p.m. de Colombia, para lo cual deben diligenciar el formulario.

- Propuesta de investigación periodística sobre bosques y deforestación EN CUALQUIER LUGAR DE COLOMBIA que incluya justificación, presupuesto de máximo 5.000.0000 de pesos colombianos, cronograma, formato del trabajo a realizar y listado de posibles fuentes. Puede estar enfocada en las causas o posibles soluciones de la deforestación (Máximo 2 páginas).

- Perfil del periodista (máximo 1 página).

- Enviar dos de sus mejores trabajos periodísticos (en cualquier área de periodismo) publicados en los tres últimos años (2020 – 2021 - 2022).

- Una comunicación del medio expresando su compromiso de publicar la investigación.

 ¿Cómo se hace la elección?

- Las propuestas serán revisadas por parte de un comité evaluador conformado por el coordinador técnico de Unidos por los Bosques, la coordinadora de comunicaciones de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible y dos asesores periodísticos externos.

- En la evaluación se tendrán en cuenta principalmente las propuestas capaces de evidenciar las CAUSAS o CONSECUENCIAS de la deforestación, así como potenciales SOLUCIONES a través de ángulos que sorprendan al lector (sociales, económicos, políticos, ambientales). También se considerará la viabilidad para llevarla a cabo en el tiempo establecido.

- El periodista tendrá total independencia editorial.

¿Cómo inscribirse?

  1. Regístrese en este formato.
  2. Llene el formulario y adjunte los documentos requeridos (en formato PDF).
  3. Dar clic en enviar.

Si tiene comentarios o dudas sobre esta convocatoria, puedes escribir a [email protected]

Es hora de que las historias de nuestros ecosistemas encuentren una voz que amplifique la necesidad de protegerlos. Aún estamos a tiempo de proteger la riqueza ambiental de un país que, de puertas para afuera, se precia de la exuberancia vegetal y animal de su territorio, pero que, de puertas para adentro, sigue permitiendo que la selva, los bosques y los ríos se conviertan en desiertos.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025