Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Kathiuska: un estallido de color

Kathiuska: un estallido de color

separadorIntensa y vital, como una batalla de colores, así es la ilustración de Kathiuska. La antioqueña hará parte de Laberinto de Canciones Ilustradas, un evento organizado por CasaTinta en el marco de Ilustropía, con la participación de Briela Ojeda y Lucio Feuillet, entre otras.

separador

Catalina Vásquez nació en Medellín y, desde que se independizó, vive en Santa Helena, una zona rural aledaña a la capital antioqueña, generosa en vegetación y con paisajes privilegiados que son una fuente de inspiración para muchas de sus coloridas ilustraciones. “Los bosques y el agua son elementos muy importantes que quiero explorar más, que me inspiran mucho. Es algo que se nota en mi trabajo, junto con el tema de la mujer: también he explorado el mundo interior femenino”, comenta.

Kathiuska –firma que usa en sus trabajos– lleva ya varios años en la escena de la gráfica antioqueña. Su trazo minucioso y sus escenografías cargadas de detalle parecen hablar de una persona que desde siempre estuvo vinculada al dibujo. Sin embargo, a pesar de ser cercana al arte en sus años estudiantiles, Vásquez realmente estudió Comunicación y estuvo trabajando un tiempo en el medio audiovisual. “En el principio trabajé en escritura de guiones y, con el paso del tiempo, fui integrando el dibujo en esa parte narrativa, en una búsqueda más personal”, explica Vásquez, quien ha desarrollado su línea visual de manera autodidacta.

BCNK articulo katiuska 01

“Realmente no empecé de la nada. Yo dibujaba mucho cuando era niña. En el colegio tuve una aproximación artística muy fuerte porque en el lugar en el que estudiaba me dieron mucha libertad, en la exploración de técnicas”, recuerda. “Siempre sentía eso ahí punzando, pero, cuando volví a dibujar, ya no era lo mismo. Cuando pasan cinco u ocho años sin hacer nada tocar el lápiz es frustrante. Fue como aprender otra vez. Durante mucho tiempo dibujé en papel, pero lo digital siempre me ha llamado la atención, se me facilita mucho trabajar con softwares y me gusta”; durante mucho tiempo utilizó una tableta Wacom, pero ahora lleva su iPad a todas partes para construir sus ilustraciones en el entorno que la rodea.

Kathiuska comenzó en la ilustración en el cómic, espacio en el que podía explorar su interés por el storytelling y el dibujo. Así, con el trackpad del computador comenzó a utilizar historias que venían de su propia biografía para crear viñetas que subía a un blog que se llamó “Ideas mentales”. “Creé un blog en la época que los blogs estaban de moda y ahí, cada tanto, iba subiendo algo y lo empecé a compartir en redes. También hacía gifs, cuando las plataformas empezaron a integrarlos, principalmente Facebook. Exploré ese formato y empecé a contar pequeños momentos en animaciones, que es un formato que siempre me ha gustado un montón. Así empecé, como una necesidad de catarsis personal, de contar cosas que me iban pasando”, recuerda.

La definición de su estilo fue llegando con la práctica y conforme iba profesionalizando su quehacer en el mundo gráfico que, naturalmente, se dio en el espacio editorial. “Ese fue mi inicio profesional. Ilustré un libro en coautoría con un escritor de Medellín, Manual para cazar una idea, que lo publicó Tragaluz. Me fui metiendo también en el tema del libro álbum. Exploré mucho cómo narrar con textos muy cortos y una imagen que abarcara una idea completa”, explica sobre sus primeros pasos. Manual para cazar una idea fue escrito por José Andrés Gómez y recibió una beca de literatura infantil en 2017. Entonces Kathiuska aún firmaba con su nombre y apellido y ya había empezado a dar forma a una serie de personajes fantásticos que complementaban todo el universo textual de la imaginación. Con una paleta a dos tonos, negro y naranja, Vásquez construyó un mundo propio lleno de vitalidad y detalles. “Cuando me enfrenté a hacer mi primer libro fue cuándo me pregunté cuál era mi estilo. Me tuve que sentar para intentar entender por dónde iba mi línea, pero fue una cuestión de práctica. También llegan muchos referentes por el cine y la animación a nivel conceptual y de referentes. Ha sido un camino largo”, complementa.

BCNK articulo katiuska 01

Los colores de Colombia

Las ilustraciones de Kathiuska están construidas a manera barroca, cargando la composición de detalles minuciosos que caracterizan una línea maximalista y compleja. Si bien la antioqueña se vale de colores sólidos, sus viñetas están cargadas de detalles y elementos que le dan un aire fantástico en el que la cultura popular latinoamericana influye con sus particularidades cada uno de sus detalles. Vásquez es propensa a observar todo lo que le rodea y se siente fascinada por espacios como las casas colombianas en las que, por ejemplo, las paredes de la fachada pueden estar pintadas en azul claro y contrastan con unos marcos de ventanas naranja. Así también, las tiendas que venden chucherías varias a mil o dos mil pesos le resultan fascinantes, incluyendo sus ollas de color verde, sus mil caritas (globos de caucho rellenos de plastilina con ojos de plástico que se pueden modificar para crear varios gestos) o los anuncios de pollo, inspiran su universo gráfico.

“Una vez hice una ilustración sobre Colombia, para el Museo de Arte Moderno, e hice un estudio visual de lo que compone nuestro país. La cultura popular tiene muchos colores, hay una paleta muy rica. Cada vez que viajo me doy cuenta de que eso es muy particular para nuestro contexto”, explica, recordando que hace poco viajó a Suiza y le sorprendió sobremanera que todo fuera tan gris. “Me gusta mucho que el color sea una forma de libertad, de ser diferente. A veces soy muy maximalista. Me gusta que la composición sea muy barroca, porque habla mucho del lugar del que venimos. Acá la gente se quiere mostrar, los paisas se quieren mostrar con su personalidad arrolladora. Me ha gustado ver cómo eso se ha ido metiendo en mi trabajo”.

Kathiuska, a partir de la observación, ha construido también una paleta diferencial en la que el color rosa se destaca en la mayoría de sus composiciones. Sin embargo, antes que apelar a la identidad que tiene este tono en el mundo del arte, la ilustradora juega con varias manifestaciones para darle un nuevo sentido narrativo al color, culturalmente femenino. “Es mi zona de confort, es un color muy versátil. Los diferentes tonos del rosa. A veces he estado en tonos de rosa muy cálidos y otras veces en un rosa más magenta, tirando hacia el púrpura. He trabajado mucho con colores neón y me he ido por bloques más sólidos y un tono rosa más eléctrico”, explica. “El uso del color es muy importante porque es una herramienta narrativa que te sitúa en una atmósfera, te transmite unas sensaciones. Me gusta mucho explorar desde ahí, leer y expandir la idea de cómo construir una paleta de color y poder hacer mezclas diferentes de colores que normalmente no se asocian, empujar esas fronteras de la rueda cromática en mi trabajo”.

BCNK articulo katiuska 01

Kathiuska, en contexto

Vásquez hace parte de una nueva avanzada en la ilustración antioqueña, sumando con su trabajo al universo gráfico de las mujeres en esta labor. La artista ha sido una persona que ha prestado atención a su entorno y ha aprendido las lecciones de quienes la antecedieron. Gráficamente, hubo una primera corte de gente haciendo cosas, que viene más de la parte del cómic, y fueron de los primeros que se volvieron populares. Cómics como El parque del poblado de Joni B es un referente súper importante. Él, Truchafrita, Marco Noreña y Pablo Marín son como los señores del cómic”, explica, recordando la importante labor que adelantaron estos creativos hace décadas cuando se reunían a dibujar y tomar cerveza en las Torres Bomboná, en el centro de la ciudad, y el nacimiento del Festival Entreviñetas.

Kathiuska tiene la habilidad de los mejores artistas: la sensibilidad para la observación. Su trabajo es un ejercicio constante de revisar el entorno que la rodea, las formas de comunicación de la cultura popular y paisa, además de la manera que tiene la luz para incidir en las formas de los objetos cotidianos. Solo así, ubicándose en contexto, la ilustradora puede revisarse por dentro, saber quién es y reflexionar sobre qué opina de todo cuanto la rodea. Allí nace la magia de sus trabajos: en la síntesis del mundo exterior y su opinión interna por las formas que componen todo cuanto nos rodea.

BCNK articulo katiuska 01

[Ilustraciones: Catalina Vásquez (Kathiuska)]

separador

cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025