Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Diseño para todos

Diseño para todos

Artbookería nos presenta una selección de cuatro libros para cerrar el año con nuevas ideas.

Todos estos libros se pueden conseguir en Colombia a través de Artbookería.

Sagmeister: Made you look.

Este libro es de esos que hay que tener en la biblioteca: se trata de una obra maestra de la mano de uno de los mejores diseñadores gráficos en el mundo: Stefan Sagmeister. El libro “del perrito” (que dentro de la cubierta de acrílico está calmado y, cuando lo sacan, ¡ladra!), conforma un viaje lleno de experiencias, aciertos, errores y momentos que lo llevaron a donde está. Desde que era freelance hasta los días interminables en una agencia, aquí está todo para mostrarle (literalmente) al mundo que Stefan Sagmeister tiene los cojones para abrir y dirigir su propio estudio de diseño y hacer lo que se le antoje.

Lo mejor de este libro es que proyecto a proyecto viene acompañado por un diario que relata experiencias, notas o ideas, sueños y aspiraciones y, lo más curioso, nos involucra de una manera rarísima. No se lee como un libro normal, de arriba abajo, sino que en muchas ocasiones el lector tiene que ir girando la obra para leer su contenido. Sagmeister aborda sus proyectos de una manera personal, lo que convierte a Made you look en una autobiografía. Suena fácil decir que es un contenido inspirador, pero la verdad nos quedamos cortos. Viva usted mismo el poder y el deseo de experimentar creativamente, de explorar los limites de las posibilidades con un simple objetivo: tocar el corazón de la gente por medio del diseño gráfico.

(292 páginas)

lib1

lib2

Things I have learned in my life so far.

Siguiendo con Stefan Sagmeister, ¿a quién no le gustaría un año sabático para hacer experimentos de diseño? Pues es un gusto que muy pocos pueden darse y, para envidia de todos, Sagmeister lo hizo. Ahora la sacó del estadio con este libro, pensando en diseño y mensaje y haciendo proyectos propios como le gusta (sin clientes, sólo experiencias, ¿así o mejor?). Es uno de los formatos de libro más creativos y divertidos de los últimos años, compuesto de quince pequeños cuadernillos y una cubierta troquelada que permite el juego, cambiar de texturas y darle diferentes apariencias a la obra.

Cada pieza aborda un concepto para desarrollar y esto permite explorar con diferentes superficies y materiales para hacer experimentos basados en la tipografía. En cada proyecto, el autor se niega a dar una solución regular a sus proyectos, que es lo que destaca este libro de cualquier otro; se trata de un compilado de proyectos personales tomados tan en serio como si se tratara de un cliente. Sin embargo, el objetivo es el diseño por el diseño, qué posibilidades nos brinda el mundo con los elementos que nos rodean –fuera de un computador– para crear y divertirnos en el proceso. A inspirarse, gente: ¡este libro marca tendencia!

(248 páginas)

lib3

Typography Sketchbooks, de Hellen and Talarico.

Cuando se abre el libro en cualquiera de las páginas que contiene, uno como diseñador piensa “yo también quiero hacer letras así”. Es que cada una de las páginas está llena de puro lettering: temas tipográficos de marca y en tendencia a letras hechas a mano, caligrafía, trazos a mano alzada. Se trata de juegos de letras de muchas formas, colores, texturas y composiciones que inspiran a cualquiera, sea diseñador gráfico, ilustrador, artista e, incluso, médico, abogado o de cualquier profesión: ¿cuántos no rayaron sus cuadernos intentando hacer títulos diferentes, el nombre de una persona, la palabra decorada o la creación –eso sí, a veces por joder– de abecedarios que siguieran una línea o un código secreto?

En este libro encontrará eso y otras cuantas cosas, como noventa diseñadores tipográficos, entre esos colombianos –el segundo en la lista es Diego Giovanny Bermúdez–, y descubrirá además herramientas (que hay que decodificar un poco) para mejorar considerablemente en el tema expresivo. Todos están invitados a ver la tipografía de otra manera. Mejor aún: verla desde su boceto.

(368 páginas)

lib4

lib5

The 3D type book, por Fl@33>

The 3D Type Book by FL@33 from Tomi Vollauschek on Vimeo.

Este libro le pega al perro –no literalmente–. Si pensábamos que la tipografía sólo se queda en el papel o en el computador, en textos, en columnas de periódico, documentos, en cartas o en el teclado, ¡bienvenidos a expandir la visión! Aquí hay ejemplos de sobra para entender que la letra se puede construir de otra manera. Está en la naturaleza y en “la selva de concreto”. Las posibilidades tipográficas son infinitas y eso queda en evidencia al ver este libro: desde rótulos en la comida hasta un saco que, según cómo se ubiquen los brazos, también crea letras y números. Es de esos primeros libros que entraron a nuestra biblioteca y que pedimos primero para traérselos: la creatividad se eleva y la cantidad de ideas que vienen a la cabeza para desarrollar se vuelven cada vez más poderosas. Y los mensajes de muchos de los ejemplos, ¡ah! Con una palabra y un elemento o repetición de elementos transmiten de todo. En serio, ¿hacer esas vainas es posible? Si quiere inspirarse, este libro es para usted.

(240 páginas)

lib6

lib7

Todos estos libros se pueden conseguir en Colombia a través de Artbookería.

ARTBOOKERIA

Tienda virtual de Artbooks, libros de diseño y el mejor contenido creativo
Mayor info 3183780424 // 311 5929783 /[email protected]

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Tienda virtual de Artbooks, libros de diseño y el mejor contenido creativo
Mayor info 3183780424 // 311 5929783 /[email protected]

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025