Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Documentales ambulantes

Documentales ambulantes

La gira de documentales Ambulante regresó a Colombia por segundo año consecutivo. En Bacánika sacamos pecho porque hacemos parte de este gran esfuerzo y presentamos, en exclusiva, tres títulos que demuestran que los documentales se pueden ver en pantalla gigante.

 separador

BIKES VS. CARS

CARSVSBIKES

Suena a película de Pixar pero se trata de una pelea de esas que van sumando en la guerra para que el planeta no se extinga (todavía). Más allá de si la bicicleta es mejor o peor que un carro –porque, de hecho, los dos vehículos pueden cumplir funciones distintas–, la idea de este documental es mostrar que existen campañas contra el uso de la bicicleta y que la industria automotriz puede generarle un gran daño al planeta sin que nos demos cuenta, por encima de los beneficios económicos que parezca producir. Una forma de hacer ejercicio terminó convertida en una acción política cuando nos hicieron creer que el tráfico en las calles es una cosa natural e inevitable (como la lluvia) y que moverse con la fuerza de las propias piernas es de gente mugrosa. El director, Fredrik Gertten, es una especie de Michael Moore sueco, que ha revelado tragedias ambientales como la de la bananera Dole y, después, ha tenido que lidiar en los tribunales con los mismos que NO vieron su documental pero lo demandaron por calumnia. Así usted se mueva en TransMilenio, monociclo o Hummer, cuando vea Bikes vs. Cars va a replantear mucho de lo que cree saber sobre movilidad urbana (y nos toca, de verdad, porque hay algo de Bogotá en la película).

¿CÓMO SOBREVIVIR A UNA PLAGA?

PLAGA

Cuando se descubrió, hace poco más de treinta años, el VIH se convirtió en una verdadera plaga: millones de muertos, ninguna cura a la vista y la satanización social hicieron que el sida pareciera peor que un apocalipsis zombi. Valiéndose de material que fue grabando desde principios de los ochenta, el periodista David France documenta la pelea que tuvieron que dar en Estados Unidos para conseguir medicamentos, tratamientos y estudios adecuados para controlar el VIH al nivel al que se ha llegado hoy: el virus, aunque aún no se puede aniquilar, prácticamente se bloquea lo suficiente para hacerlo casi controlable. A pesar de no tener formación científica, los protagonistas de esta película se infiltraron en la industria farmacéutica y ayudaron a identificar nuevos remedios, moviéndolos de los ensayos experimentales a los pacientes en un tiempo récord. En medio de acciones controvertidas, reuniones políticas, fracasos y avances científicos, How to survive a plague? hace un recorrido conmovedor por un virus al que aún se le teme más que al diablo. El documental, entre otros reconocimientos, estuvo nominado al Oscar

THE WOLFPACK

WOLF

Durante catorce años, los seis hermanos Angulo y su hermana discapacitada crecieron encerrados en un apartamento en Nueva York y lo único que vieron del mundo exterior estaba en la pantalla de su televisor. Si no hubiera sido por las películas, estos muchachos hubieran explotado, en una especie de versión masculina de Las vírgenes suicidas. A sus quince años, Mukunda (el cuarto hijo) se arriesgó a violar las normas de su padre y salió a caminar; a los pocos días sus hermanos lo siguieron y en una de sus primeras expediciones urbanas –disfrazados como los personajes de Reservoir Dogs– conocieron a la directora del documental, Crystal Moselle, y fueron descubriendo lo bueno y lo malo de un mundo que se ve mejor en píxeles. Gracias a la pasión común por el cine, la mujer logró meterse en el apartamento de los Angulo y, durante casi cinco años de grabaciones, armó un retrato íntimo de una familia completamente atípica que, a pesar de lo rara, genera una empatía increíble con los que estamos de este lado de la pantalla. Casi todos los humanos, en mayor o menor medida, amamos el cine tanto como los Angulo y quisiéramos ser o vivir como en las películas, con efectos especiales, banda sonora y utilería. La diferencia es que para estos hermanos las recreaciones de sus cintas favoritas son la única conexión que tienen con el mundo exterior. 

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025