Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Elegancia, trópico, mar y montaña

Elegancia, trópico, mar y montaña

Ilustración

eleganciatripical1

Después de cuatro años de giras y muchos aprendizajes por el mundo, Bomba Estéreo saca al mercado Elegancia Tropical, un álbum que nos habla de una madurez personal y musical que define a todos los integrantes del grupo y que de nuevo apela a las raíces colombianas con sonidos lationamericanos. Simón Mejía, creador y bajista de Bomba Estéreo, nos habló sobre la esencia del disco, de la escena de la música en Latinoamérica y del fuerte lazo que ha creado con San Basilio de Palenque.

¿A QUÉ SE REFIEREN CON EL TÍTULO DEL DISCO: ELEGANCIA TROPICAL?

Elegancia Tropical es una vista a la música del trópico que venimos haciendo, pero esta vez desde un lugar diferente. Elegancia Tropical es el frío y el calor a la vez, el mar y la montaña, lo orgánico y lo electrónico en un mismo sartén, en una misma olla a cocción lenta y con mucho corazón: ¡Sancocho y ajiaco!

¿QUÉ PUNTO DE DIFERENCIA MARCA ELEGANCIA TROPICAL CON RESPECTO A LOS OTROS DISCOS DE BOMBA ESTEREO?

Es un álbum hecho entre toda la banda, en primera instancia, no solo Liliana y yo. Es un disco que habla de cosas diferentes y que apela a nuevas maneras de mirar la cumbia y los ritmos del folclor colombiano.

Se podría decir que es una maduración del sonido de Bomba.

UNA CANCIÓN COMO "EL ALMA Y EL CUERPO", PERSONALMENTE, ME RECUERDA LOS MOMENTOS EN LOS QUE EL DOLOR PUEDE SER TAN PROFUNDO QUE NOS QUEREMOS ESCAPAR DE NUESTRA PROPIA CORPOREIDAD, ¿NOS PODRÍA CONTAR ALGO DE LA CREACIÓN DE ESTA LETRA?

Fue una canción que nació en Puerto Colombia, Barranquilla, donde comenzamos a grabar el disco. Es la canción más emocional del disco y en donde la gente en los shows no para de saltar y agarra duro a su pareja para bailar pegado. Este gesto es muy lindo y dice mucho de la canción: nace del alma y habla sobre los sentimientos porque cuando son oscuros de todas maneras siempre hay algo de luz al final del camino. En estos días turbulentos por los que pasa el mundo hay que comenzar a mirar más hacia adentro, hacia nosotros mismos que hacia afuera, ahí quizás encontraremos la verdadera paz.

¿POR QUÉ DECIDIERON GRABAR UNA VERSIÓN DIFERENTE A LA ACUSTICA DE ESTA CANCIÓN?

Cuando trabajamos con Vincent Moon hicimos una versión acústica, pues el trabajo de él generalmente gira alrededor de lo desconectado. Esta versión nos quedó gustando mucho y por eso decidimos grabarla otra vez. Es una canción que se da muy bien en acústico.

eleganciatropical2

¿QUÉ PAPEL JUGÓ FELIPE ÁLVAREZ EN LA REALIZACIÓN DEL DISCO?

Felipe ha sido nuestro acompañante en todo el proceso de Bomba desde que firmamos con Polen Records. Es como un hermano de la banda que ha estado siempre al lado a nivel personal, amistoso y de producción de la música. Bomba Estéreo no sería lo que es sin él. Es el fundador de Polen Records, nuestro sello, y a mi modo de ver el sello más interesante de Latinoamérica en el momento.

¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE GRABAR CON EL MUSICO BNEGAO?

Bnegao es un gran amigo y un gran performer. La energía que tiene en vivo es impresionante: su flor y su persona. Lo conocimos allá en Brasil y desde ese momento hemos sido muy cercanos. Trabajar con él es un gran honor: es una persona con una trayectoria impresionante en el mundo de la música en Brasil.

¿EN QUÉ PUNTO DE LA MEZCLA DEL CARIBE COLOMBIANO CON LOS RITMOS PORTUGUESES SE VUELVE TAN IRRESISITIBLE?

Somos hermanos de sangre, al igual que con México, y con el resto de Latinoamérica. Eso es inevitable que se sienta en la música. Brasil siempre ha sido como una isla en Latinoamérica con respecto a la música, tiene mucho que ver con el idioma también. Pero cada día se abre más y los intercambios con el resto del continente son más frecuentes. Auguro un futuro musical muy fértil en este campo.

¿CÓMO SE EXPRESA EN SUS PROPIAS VIDAS LA MADUREZ QUE LI SAUMET DICE QUE SE REFLEJA EN EL DISCO?

Estos años que han pasado han sido determinantes para nosotros como personas. El estar casi cuatro años de gira te marca de una manera bastante particular en la vida, es una manera poco común de crecer. Pues así lo hemos hecho, crecimos como banda, juntos como una familia gitana que recorre el mundo. Cada uno piensa algo así, cada uno dio algo de su experiencia y su gusto musical en el disco.

¿POR QUÉ SE DEMORARON CUATRO AÑOS EN LANZAR UN NUEVO ALBUM?

Girar, girar y girar no deja tiempo para nada más. Cada vez que regresas a la casa quizás no quieres saber nada de música. Realmente más que cuatro fueron dos años de trabajo, pues Estalla salió en 2008 y desde el 2010 comenzamos a trabajar en el otro. Años de ir y venir, de replantear y buscar la manera de hacer un disco que fuera lo más sincero que podíamos dar de nosotros, luego de todo ese voleo. Le dimos la vuelta al mundo a la vez haciendo un disco y fue una tarea bastante dura.

eleganciatropical3

¿QUÉ NACIÓ DE LAS EXPERIENCIAS DE LOS VIAJES?

Crecer como banda y como personas, como te dije, aprender mucho de música y de diferentes culturas… Ver cómo nuestra música colombiana puede ser totalmente universal. Estamos muy agradecidos de lo que hemos podido hacer con la música y transmitirle esto a la gente.

¿CÓMO HA SIDO EL CONTACTO DE BOMBA ESTÉREO CON EL PALENQUE? ¿QUE PROYECTOS HAN APOYADO?

Un contacto muy cercano. En 2008, yo estuve allá con un amigo haciendo un proyecto producto de una beca que ganamos para ir a construir un estudio de grabación comunitario. Este estudio hoy en día funciona y produce música y talleres con los niños y jóvenes de San Basilio de Palenque. El producto de esta experiencia mía y de Santiago Posada es un disco triple que fue prensado en el Reino Unido con la compilación de la música que grabamos mientras instalábamos el estudio, un disco de remixes por productores de renombre en Europa y un DVD con una película documental que grabamos allí. Se llama Jende Ri Palenge. Entre otras cosas está nominado a premios Shock como grabación del año y mejor disco de folclor.

¿CÓMO ES LA HISTORIA DE FRANKLIN TEJEDOR (ALIAS 'LAMPARITA')?

Es un pelado que conocí allá en Palenque haciendo dicho proyecto y desde ese entonces hemos sido hermanos de música y grandes amigos. Ha colaborado en los discos de Bomba Estéreo, colabora esporádicamente en conciertos y es hijo de uno de los mejores percusionistas de Palenque: Lámpara. Hoy en día Lamparita es el mejor ¡Excelente alegrero!

Juana Restrepo
Periodista, coleccionista de escritos banales y algunos más interesantes.
Periodista, coleccionista de escritos banales y algunos más interesantes.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025