Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ilustradoras que rinden homenaje a vulvas y vaginas

Ilustradoras que rinden homenaje a vulvas y vaginas

Cuca, sapo, panocha, concha o como le diga, la vulva es una fuente de inspiración para ilustradoras de todo el mundo que buscan romper estigmas dibujando este órgano sexual.

separador

P

ongámonos serios. Hay muy poca educación sexual para tantas dudas, por eso le explicamos lo siguiente antes de continuar. Aunque muchas personas se refieren a la vagina como el órgano sexual y reproductivo de las mujeres (y personas trans), la palabra correcta es vulva. La vulva es el conjunto de los genitales femeninos en los que se incluye a la vagina (orificio dentro de la vulva), los labios vaginales, el orificio de la uretra y el sagrado clítoris *inserte canto celestial*.

Después de explicar esto podemos proseguir. Existen muchos tabúes al hablar de la vulva y hay una evidente presión social sobre su aspecto: que si los labios son del mismo tamaño, que si son más grandes que los “normales”, el famoso mito de que las vaginas se ensanchan si se tiene mucho sexo (cabe aclarar que esto es totalmente falso).

Estas son algunas de las razones por las que distintas artistas ilustran vulvas, pues buscan generar conciencia de la diversidad que existe, darle visibilidad a este órgano y aprovechar el interés estético que les produce. Échele un vistazo a estas creaciones coloridas, irreverentes y sensuales, y compártalas para eliminar estigmas.

separador

Nina Faustine
AUTORFACEAUTORSEPARADORautorintagram
Nina Faustine 

Nina Faustine es una autodidacta francesa que se inspira en la cultura del fanzine para jugar con los tabúes y los códigos sociales. Con humor se aprovecha de temas de contenido sensible para muchos como la desnudez, la intimidad, los sentimientos y los trastornos psicológicos. Entre líneas se cuestiona sobre la estética de los cuerpos, su diversidad y decadencia.

separador

Hilde Atalanta

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagram

The vulva galleru

Hilde es una ilustradora nacida en Ámsterdam que creó The Vulva Gallery, una serie de ilustraciones de todo tipo de vulvas creada para celebrar la diversidad de cuerpos en el mundo. Para ella, una forma de cambiar el pensamiento que tiene cada quien sobre su cuerpo es educando a todas las personas sobre lo diferente que es cada uno en cuanto a formas, tamaños y colores, en especial las vulvas pues todas tienen un aspecto distinto. Ella visibiliza a las personas de todo tipo de géneros en la galería, “porque tener una vulva no define tu género”.

separador

VaJayJoy

AUTORFACEAUTORSEPARADORautorintagram

VaJayJoy

Esta artista visual busca difundir la alegría de los cuerpos y de cambiar la mentalidad de aquellas mujeres que se sienten incómodas con sus órganos sexuales o tienen pensamientos negativos hacia ellos. Para esto realiza ilustraciones de vulvas festivas que transmiten sentimientos de aceptación y goce. Al principio, sus dibujos tenían el propósito de hacerla sentir mejor con su propio cuerpo, y ahora busca que más mujeres se sientan así a través de su arte. Los materiales que utiliza son acuarelas, tinta, lápices y marcadores.
separador

Emilie Becker

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagram

Emilie Becker

Emilie considera que la apariencia es un tema importante en la vida cotidiana, de allí el enfoque del cuerpo en su arte. Con sus creaciones quiere mandar el mensaje de que todas las vulvas son diferentes e igualmente bellas, y no hay un prototipo de la vulva normal. Por eso creó el HT #vagpawr con el que marca sus ilustraciones.

separador

Nono Rueda

autorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACEAUTORSEPARADORAUTORWEB

Nono Rueda

Esta ilustradora española hizo un viaje a Brasil hace cuatro años en el que exploró su conexión con la naturaleza y su lado ancestral. Inspirada por estos sentimientos, empezó a dibujar para compartir todos esos pensamientos que se guardaba para sí misma. Sus ideas se convierten en ilustraciones sencillas que reflejan su mundo interior en el que las mujeres son protagonistas por su sensibilidad, magia, libertad y capacidad de lucha.

separador

Cinta Tort Cartró

autorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Cinta Tort

Zinteta, como se hace llamar esta artista, nació en Barcelona y se crió en Torrelles de Llobregat, donde reside actualmente. Su creciente inquietud hacia la creación y la exploración artística la llevó hasta el mundo de la ilustración y el activismo. Visibiliza la vulva, el útero y la magia de la diversidad de cuerpos con colores, pinturas y creaciones originales que plasma incluso en prints, marcapáginas y bolsas de tela.

separador

Stephanie Chaves

autorbehanceAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACE

Stephanie-Chaves

 

Esta artista costarricense realiza piezas de arte contemporáneo, activismo artístico e ilustración digital en las que aborda temas de sexualidad, relaciones interpersonales, desigualdad y violencia de género. Comenzó a ilustrar estos temas al evidenciar la poca o nula educación sexual que hay en Costa Rica y el machismo al que decidió hacerle frente a través de dibujos. Según ella, la respuesta a su trabajo es 50 % positiva y 50 % negativa, para algunas personas ya era hora que alguien hablara sobre estos temas, y otras lo consideran una aberración. Su estilo se caracteriza por ser colorido, contemporáneo, y oscilar entre lo figurativo y lo abstracto.
separador

Evgeny Tonkonogy 

AUTORFACE AUTORSEPARADORautorintagram

Evegny Tonkonogy

Evgeny es una ilustradora rusa que tiene una versatilidad admirable en su trabajo: combina piezas de trazos realistas y cuidados, con otras de colores saturados y pocos detalles, y dibujos menos fieles a la realidad. Entre los personajes que dibuja se encuentran personas desnudas que hacen parte de paisajes o que se exponen empoderadas.

separador

Jacqueline Secor

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagram

Jacqueline Secor

“Mejor, peor, perfecta, asquerosa. Estas son palabras que se usan con demasiada frecuencia para describir cuerpos femeninos”, publica Jacqueline en su página web. Reflexiona que las mujeres y niñas enfrentan críticas a diario por su aspecto físico y no por lo que son y hacen. Interpreta las vulvas como elementos de la naturaleza, no para mostrarlas como estéticamente lindas, sino para evidenciar que son componentes del mundo. Para Jacqueline “la belleza, la fuerza y la supervivencia de la naturaleza dependen de la diversidad”, y lo mismo sucede con las personas.separador

Katie Lloyd 

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagram

Katie Lloyd

Katie pinta animales y temas relacionados con la “sexualidad sagrada”, en estas se hace evidente su interés por el género, la sexualidad, el feminismo y el placer femenino. Creó a la diosa Yoni, con la que representa la sexualidad de las mujeres y el goce sexual.  A través del arte intenta visibilizar la belleza e individualidad de cada vulva para que pueda ser celebrada y amada con todas sus características.
separador

Jennifer Rose Latham

autorintagram

Latham Illustrations

Jenny Latham es una ilustradora de 21 años que actualmente estudia Ilustración en la Universidad de Falmouth. Con sus dibujos intenta empoderar a las personas y ayudar a que se sientan mejor consigo mismas mientras se ríen un poco. En sus ilustraciones priman las mujeres disfrutando de su compañía, sus cuerpos y la diversidad de figuras.
separador

Jan Gruml

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagram

Jan Grumi

Jan es el único hombre de esta lista. Se define a sí mismo como “ilustrador y domador de burbujas acrílicas con tinta oscura”. Su estilo se asemeja a un líquido vertiéndose o a una gelatina derretida, pues las líneas y colores acompañan figuras grotescas y chorreantes. Dibuja vaginas curiosas que se miran al espejo o toman jugos, todas ellas tienen un espacio en su libro ilustrado 69 vagin.

separador

Farbenkind

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagram

Farben Kind

Petra Holländer, una ilustradora de Viena, es el cerebro detrás de Farbenkind. Le apasiona crear arte, mercados de pulgas, coleccionar cosas viejas y raras, flores y café. Sus ilustraciones están llenas de colores, vegetales y seres curiosos. Dibuja la vulva como parte de la naturaleza, rodeada de y flores.

separador

Erin Tobey

AUTORWEBAUTORSEPARADORAUTORFACE AUTORSEPARADORautorintagram

Erin Tobey
Erin Tobey es una artista y música de Lansing, Michigan, que se dedica al diseño e ilustración, el grabado, también es costurera, dibujante, quilter, tejedora y escenógrafa. Su trabajo consta de ilustraciones sencillas que muestran la diversidad de las personas y garabatea líneas con colores y figuras.

separadorPriscila Barbosa

AUTORWEBAUTORSEPARADORautorintagram

Priscilla BarbosaPriscila es ilustradora freelance y directora de arte. Es amante de las plantas, los gatos y el color rosa. En sus ilustraciones mezcla estos elementos con mujeres que exploran su desnudez, la sororidad y sexualidad. Sus creaciones son un espacio para todo tipo de cuerpos en el que se ven mujeres con todos los tonos de piel, de todos los tamaños, con vitiligo, estrías, celulitis y tatuajes. 

separador

Y un bonus publicitario sueco:


separador

Aparte de estas ilustradoras hay distintos colectivos que se dedican a mostrar la diversidad de vulvas, alabar el clítoris, el placer y eliminar tabúes respecto al cuerpo femenino y su apariencia. Entre ellos están Vagina guerrilla, This is a Vagina, Club Clitoris y Feminist pants.

separador

Erika Pinilla Montes
Escribo desde que tengo memoria y lo recuerdo porque lo escribí. Tengo una relación poliamorosa con el cine, la literatura y la música. Periodista en la revista Alternativa. (www.alternativa.com.co)
Escribo desde que tengo memoria y lo recuerdo porque lo escribí. Tengo una relación poliamorosa con el cine, la literatura y la música. Periodista en la revista Alternativa. (www.alternativa.com.co)

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025