Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Lunes, jueves, martes (es igual)

Lunes, jueves, martes (es igual)

Ilustración

El día en que nos conocimos no fue el mejor. Yo estaba destrozada, sucia, con unas ojeras que habían devorado mis pómulos y un dolor  muy profundo en el pecho que tal vez era un principio de neumonía, tal vez la vida misma.

LUNES MARTES

 

E

ntonces dudaba de todo, de todos y de mí, sobre todo. Caminaba despacio porque no quería, ni debía llegar a ningún lado; vagaba bajo el sol de invierno, ciega por su reflejo en el asfalto y en las vitrinas de esta ciudad donde te venden todo, sin tregua.

 

Me daba asco estar acá, me daba asco haber dejado las montañas más lindas de América para venir a vivir a este desierto pero ni me planteaba el regreso. A cada rato me repetía la frase que había leído en el tren a Rosario años atrás y que todo ese tiempo me había ayudado a sobrevivir: “Ampliar los límites de la comodidad”: ampliarlos hacia lo agradable y hacia lo desagradable, vivir y ser capaz de aguantar cualquier cosa sin caer del todo en el abismo.

A Rosario fui huyendo de este caos. Un viaje horrible a una ciudad preciosa que emprendí cuatro días después de haber aterrizado. Nunca más. Este tren sudaca no tiene nada que ver con un tren, es una ruina para pasear miserias.

Terminaba febrero pero el calor era de antes. Con tanta fiebre y tanta suciedad me pareció estar viajando por una colonia africana del Imperio Británico en el Siglo XIX. Los niños dormían en el piso, descalzos, y los abuelos cabeceaban y miraban eternamente por las ventanas sucias imposibles de abrir. De vez en cuando el paisaje se quedaba quieto en medio de dos horizontes muy lejanos; no había forma de saber qué pasaba o cuánto tiempo estaríamos ahí parados. Otras veces nos tiraban piedras desde precarias construcciones de deshechos en medio de la nada. El coche-comedor estaba cerrado, al menos para esta parte del tren: tercera, cuarta, quinta clase. ¿Cómo nos han hecho creer en la inclusión, en la democracia?  El mundo sigue siendo una asqueroso castillo de naipes con realeza, títulos nobiliarios y sirvientes por doquier que no tienen ni voz, ni aire, ni mirada.

El sol, entonces, me cegaba y chocamos cruzando una calle. Pedí disculpas sin levantar la cabeza y seguí de largo, pero me agarraste del brazo y me obligaste a cambiar de dirección. No opuse resistencia porque era igual. Hay días en los que uno cree que nada de lo que pase puede empeorar la situación y entonces pierde el miedo y se deja llevar a donde sea. Te miré de reojo -no estabas mal (yo sí)- y seguí caminando a tu lado forzándote a bajar la velocidad.

Entramos por una rampa al parqueadero de un edificio grande. Vivías ahí, en medio del sótano, en un lugar absurdo que no tenía ventanas pero era maravilloso. Me desvestiste despacio, creo (para mí todo pasaba despacio en esa época) y me penetraste despacio también. Yo no quería darte besos porque la vida me daba asco, pero te dejé hacerlo, sintiendo que nada de eso estaba mal. Fue salvador como sólo el sexo puede serlo a veces. No sentí un gran placer porque ese estado abismal en el que estaba, niega siempre el éxtasis pero me hizo respirar un poco más rápido y volví a sentirme viva.

Pasamos el medio día ahí, a las tres o cuatro empecé a estar incómoda. Nunca he soportado estar tumbada mucho tiempo junto a alguien a quien acabo de querer. La voluntad no me alcanzaba para irme, ¿a dónde? ¿a qué? Por un lado quise quedarme por siempre, por otro, la convicción de que el amor no existe me sacudía el vientre y ordenaba la huída. Me obligué a dormir un rato para ahuyentar la cobardía. Cuando desperté no estabas pero habías dejado sobre la mesa el mate listo y una dirección. No fui a buscarte. Salí de noche ya y quién sabe qué habré hecho hasta la madrugada. Tengo un recuerdo vago del sol que atravesaba la ventana cuando abrí la puerta de mi casa.

No fui a buscarte porque excedía mis capacidades, no era lejos. Volví y me tiré a dormir un día y medio. Luego pensé que era tiempo de salir de tanta oscuridad y recorrí los nombres de mis contactos en busca de auxilio. Inútil. Mis amigos se habían ido, habían vuelto, como pasa a menudo en el exilio. Estaba sola. Conseguí algún trabajo de mierda que me diera de comer y me quitara el tiempo y te olvidé.

Un lunes o jueves o martes (era igual) encontré la dirección en el bolsillo. Seguía sin ser lejos y me fui acercando en círculos concéntricos. Te espié, estabas precioso (yo no estaba tan mal); atendías el mostrador de una tienda de plantas carnívoras. Como me viste, tuve que entrar y dar la cara. Te dije que iba a despedirme por dar alguna excusa y me volviste a agarrar del brazo, como cuando cruzábamos la calle. Cerraste la tienda, salimos por atrás y me senté en el manubrio de tu bicicleta mientras pedaleabas hasta el río. Entonces sí te besé porque ya no me daba asco la vida, todo fue igual de lento que la primera vez, los dos nos pusimos contentos. Después tuve que huir, ¿qué iba a hacer? El amor no existe y tú ibas a dejar de ser un extraño. Me tiré al río y me dejé llevar hasta que nos perdimos de vista, luego me rescató un trasatlántico, te olvidé otra vez y estuve sola.

Julieta Cocoi

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025