Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Películas que pensábamos que eran un bodrio

Películas que pensábamos que eran un bodrio

Bien sea el tráiler, el póster, los actores, la trama o la historia cliché, hay muchas películas que no nos dan ni cinco de ganas de ver o que simplemente pensamos que perderíamos el tiempo mirándolas. Hasta que llegan en algún momento a nuestra vida, nos alegran y entretienen al menos durante un momento. Esta es una recopilación de esas películas que en Bacánika creímos no nos gustarían y que terminamos viendo y repitiendo. Lo invitamos a que las vea, nos dé su opinión y si quiere aportar otra película que pensó era un bodrio, “siga con confianza”.

separador

Buscando un amigo para el fin del mundo
(Seeking a friend for the end of the world) 

En el mar de películas acerca de cataclismos y desastres sobre el apocalipsis en 2012, nos topamos con esta tragicomedia protagonizada por Keyra Knightley y Steve Carell. La trama en la que se desenvuelve la historia es ¿dónde y con quién pasar los últimos momentos de vida ante el inminente y próximo fin del mundo? Dos personas que se encuentran con propósitos firmes sobre qué hacer antes de que llegue el fin, resuelven ayudarse para cumplir su última voluntad y, como en toda historia, en el camino viven sucesos que los hacen más cercanos hasta el inevitable fin, que conmueve más que muchos finales típicos del cine.

separador

La increíble vida de Walter Mitty
(The Secret Life of Walter Mitty)

Es la segunda adaptación del cuento publicado en 1939, en este caso protagonizada por Ben Stiller que, a pesar de sus comedias repetitivas, aquí logra conmover con su personaje. Aquí se narra la historia de un hombre que no ha hecho muchas cosas en su vida; sin embargo, su imaginación siempre lo hace vivir grandes hechos, hasta que un día se vuelven reales. Melancolía, amor, grandes paisajes y el poder de una canción de David Bowie –“Space Oddity”– en una de sus escenas, brindan una gran fórmula para que esta película nos guste.

separador

Scott Pilgrim vs. Los ex de la chica de sus sueños
(Scott Pilgrim vs. The world)

De entrada parece otra película de adolescentes que se enfrentan a los conflictos de amor, pero la manera en que es contada la convierte en un videojuego en el que nada parece tan absurdo porque así es como debe ser. Basada en el cómic con el mismo nombre, cuenta la historia de Scott, un músico canadiense que se enamora de Ramona Flowers, la chica perfecta para él. Pero para poder estar con ella deberá vencer a sus “siete exnovios malvados” (uno tras otro, cada vez más ridículos y poderosos) y así liberarla de la maldición para poder armar su relación. En resumen, es sentarse a ver en 24 cuadros por segundo un cómic con música de Beck y Nigel Godrich.

separador

30 minutos o menos
(30 minutes or less)

Es del mismo director de Zombieland (lo cual ya es buena garantía). Aparentemente, se trata de una película de adolescentes mutantes, cachondos y torpes. Y lo es, tampoco lo vamos a negar. Pero entre chistes idiotas y una trama absurda –un repartidor de pizzas que resulta metido en líos con la mafia en menos de lo que dura una orden de comida–, uno termina riendo como adolescente mutante, cachondo y torpe.

 

separador

Misión Rockstar
(Get him to the Greek)

Tiene una premisa muy clara: hay que llevar a una estrella de rock bastante podrida al concierto de décimo aniversario de su álbum más icónico para ver si las ventas de la disquera se recuperan. El viaje va desde un castillo en Inglaterra hasta el legendario Greek Theatre de Los Ángeles e incluye sexo, drogas y rock and roll. Simplemente se trata de una comedia que se burla de la industria del entretenimiento con mucha elegancia. 

separador

Tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre
(Curdled)

Es dirigida por Reb Braddock y producida por John Mass y Quentin Tarantino. Se trata de un thriller en el que una joven colombiana se obsesiona por la muerte y las decapitaciones y decide averiguar qué pasa después de qué se corta una cabeza humana. Con banda sonora de Pedro Laza y sus Pelayeros, La Sonora Dinamita y otros cumbiamberos. 

separador

El precio del mañana
(In Time)

Empieza mal: es protagonizada por Justin Timberlake y, admitámoslo, uno no es que confíe mucho en el talento histriónico del ex N’Sync . Sin embargo, y como ya lo ha demostrado en otras ocasiones, esta película es buena (o mucho mejor de lo que uno espera de Timberlake). Se trata de una distopía futurista (valga la redundancia) en la que los humanos están obligados a comprar el tiempo para mantenerse con vida y ser jóvenes y bellos mientras tengan plata.

separador

Holy Motors

Es una película controversial, más del tipo “artistoide”, apta para todos aunque no todos la digieran. Tiende al surrealismo y representa las más bajas pasiones con un hombre que caracteriza a varias personas en distintas situaciones de la vida. La historia lo mantendrá atento ya que siempre pasa algo inesperado o desconcertante. En cuanto a fotografía, dirección de arte, manejo de luz, movimientos de cámara y montaje es impecable. En pocas palabras, juega con una experimentación en la que nada tiene que ver con lo otro.

separador

¿Y dónde están las rubias?
(White chicks)

Muy comercial y todo lo que quieran, pero es una película que hace reír de principio a fin, con las típicas escenas gringas que logran entretener hasta al más cinéfilo. Para no perder su trabajo y cumplir la misión que se les ha dado, dos agentes del FBI se hacen pasar por dos rubias millonarias que están en el ojo de un secuestrador, logran convencer a todo el mundo de que son mujeres, con vidas totalmente distintas a las que tienen y al final logran atrapar “al malo”. Comedia en su estado más Hollywood, pero divertida.

 

 

separador

 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025