Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Plasma

Plasma

Fotografía

Para ser jóvenes emprendedores, estos paisas corren rápido:
doce años de experiencia en el diseño, seis empresas y una oficina con cerebro propio.

PLASMA1

EL PROYECTO

Plasma es una empresa de diseño estratégico dedicada al desarrollo y dirección de marcas dentro del contexto de las tendencias actuales. Sus propuestas se basan en el diseño gráfico, el interiorismo, la exhibición y la arquitectura.

PLASMA2

BIOGRAFÍAS
perfil4

perfil2perfil3perfil1

Andrés Moore nació en 1978 en Medellín. Es diseñador industrial y músico. Su especialidad es la producción de ideas, el cómo llevar a cabo un buen diseño con base en un concepto. 

Daniel Mejía nació en 1976 en Medellín. Es diseñador gráfico y fotógrafo. Se considera un comunicador visual que usa lo cotidiano como pretexto de expresión; la fotografía, el collage y la tipografía son sus medios predilectos para lograrlo. Actualmente es el director de proyectos de identidad de marca en Plasma.

Carlos García nació en 1978. Es diseñador industrial y videógrafo empírico. Durante cinco años fue profesor de Diseño en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Carlos impulsa el diseño desde la multidisciplinariedad, desde la consciencia del lugar donde se crea y con los recursos que se cuenta. Actualmente es el codirector de proyectos en Plasma.

Santiago Bohórquez nació en 1979. Estudió diseño industrial y se especializó en la producción de proyectos. Desde hace doce años se dedica al diseño de espacios mobiliarios efímeros y permanentes para uso institucional o doméstico. Su trabajo consiste en dar las mejores soluciones para la fabricación y materialización de toda clase de proyectos.

B: ¿Qué los impulsó a formar empresa?

P: Habíamos trabajado tiempo completo o tuvimos la oportunidad de hacer proyectos para empresas como freelancers mientras estudiábamos. Una de las conclusiones a las que llegamos en nuestro paseo de grado era que no nos gustaba del todo lo que habíamos hecho y que creíamos que quedaba mucho más por hacer en las áreas que nos apasionaban. Así que decidimos llegar a Medellín para crear una oficina con cerebro propio. Esto lo hicimos sin plata, con muchas ganas, un PC, un Mac y muebles prestados por tías, papás y amigos. Dos meses después de graduarnos como diseñadores, nació PLASMA y el pasado 4 de febrero cumplimos doce años.

B: ¿Qué ha sido lo más difícil y lo más satisfactorio de este proceso?

P: Lo más satisfactorio ha sido aprender muchas cosas y conocer de cerca grandes empresas, marcas asombrosas y personas muy talentosas. Lo más difícil ha sido (y es) educar una sociedad ignorante en temas de diseño. Es difícil enseñarles que el diseño no es un lujo y que puede definitivamente cambiar el rumbo de una empresa, de una marca, y aportarle desde el fondo a la cultura de un lugar.

B: Si tuvieran que darle un consejo a un futuro emprendedor, ¿cuál sería?

P: Que sea terco, que defienda su conocimiento, que ponga condiciones, que respete a los que hacen lo que él no sabe hacer y que ponga la plata como recompensa de un buen trabajo, no por delante.

B: ¿Creen que es un buen momento para hacer empresa en Colombia?

P: Creemos que nunca será un buen momento; es decir, siempre habrá peros y, por esa misma razón, siempre habrá una excelente excusa para hacer empresa. Es una buena oportunidad para hacer algo bueno y útil. Es una buena oportunidad para aportarle optimismo a esta sociedad.

En nuestro caso, por ejemplo, doce años después de iniciar, hemos creado cinco empresas aparte de Plasma, todas alrededor del diseño, de la imagen, de los espacios y de los objetos. Estas empresas complementan la labor que hacemos o exploran temas que nos quedaron pendientes: desde las marcas propias de producto –Vida Útil y Resto Madero–, la comercialización de productos de diseño local –Tienda Plasma–, hasta la producción y montaje de espacios y objetos –Nodo–.

B: ¿Quién en su área de trabajo los inspira o los ha inspirado?

P: Muchísimas personas, hay grandes talentos en este país y con nuestra Tienda Plasma hemos tenido la oportunidad de confirmar eso. Puntualmente admiramos el trabajo de algunos arquitectos por su rigor y disciplina (Juan Camilo Llano, Plan B, Guillermo Fischer, Lorenzo Castro y Rogelio Salmona, entre otros), también el trabajo de diseñadores gráficos que impulsaron e inspiraron a tantos diseñadores (Carlos Roldán, Alejandro Posada y Lucho Correa, por ejemplo). Admiramos a las personas que saben llevar su profesión más allá de los límites del oficio.

B: Si les tocara ser un superhéroe ¿cuál serían?

P: El Chapulín Colorado.

B: ¿Qué canción les da pena oír pero igual les encanta?

P: “Traicionera”, de Pastor López (aunque no nos da tanta pena).

plasma9

-  W W W . P L A S M A 4 . C O M  -
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025