Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Premio Arte Joven 2017

Premio Arte Joven 2017

Promo Premio Arte Joven Colsanitas Embajada de España 2017separador

separadorarte joven 2017 2

 

separador

Catálogo 2017

artejoven--Free-Version

 

separador

 

Preseleccionados premio arte joven

El arte joven es una fiesta: expectativa, experimentación, encuentros con otros.
Es muy importante promover el trabajo de los jóvenes porque Colombia necesita ampliar
los espacios de conversación (de esas conversaciones entre amigos: profundas, divertidas y
sin orden), para incluir otras temáticas que sólo se les ocurren a los artistas.

Natalia Gutiérrez, curadora del Premio Arte Joven 2016 y 2017

En 2017, el Premio Arte Joven Colsanitas Embajada de España cumple diez años de estimular la creación en disciplinas como la pintura, la fotografía, el dibujo, el video, la escultura y la instalación entre artistas menores de 30 años.

En estos diez años el Arte Joven ha servido como plataforma de artistas que luego han representado a Colombia en muestras internacionales como ARCO (Madrid), Art Basel (Miami), y que han expuesto en diferentes galerías colombianas, encontrando un lugar en la escena de la plástica nacional.

La convocatoria de este año, que cerró el pasado 27 de agosto, recibió 756 postulaciones. Estos son nuestros 23 seleccionados. Los esperamos mañana a las 7 p.m. en la galería Nueveochenta para la inauguración.separador

1Daniel Ricardo Pacheco
Te sentirás como en casa

2. Gabriel Cortes González
Postimpresionismo artesanal

3. Francia Villabona
Sobras

4. Carlos Francisco Castro
Tinto

5. Luisa Fernanda Beltrán
La siesta

6. Daniel Andrés Arismendi
Monumentos revolucionarios

7. Martha Carolina Cortés
Hamaca

8. Juan Ruge
Las vírgenes ballena azul

9. Lina Oliveros
Lazos

10. David Mauricio Gómez
Donde no hay oscuridad

11. Marco Antonio Cucaita
Plan de morada segura

12. Juliana Rojas Toledo
Comestibles

13. Nicolás Williamson
Quebrada la vieja

14. Margarita Besosa
Reinterpretación de un cielo

15. Daniel Jiménez Riveros
Santa Cruz

16. Catalina Mora
Sin título

17. María Paula Rico
Jaraquira

18. Mónica Alejandra Luque
Historias que danzan mis pies

19. Daniela Olave
Instantes

20. Santiago López
Ocupar

21. María Carolina Ceballos
De las montañas

22. Linda Pongutá
Luz doblada

23. Pedro Mesa
Agalma

Ya les enviamos la confirmación por correo electrónico. Los esperamos mañana a las 7 p.m. en la galería Nueveochenta para la inauguración.

separadorEn su décima versión,
el Premio Arte Joven Colsanitas Embajada de España entregará 29 millones de pesos.

separador

ARTEJOVEN3

1. QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR 

El concurso está dirigido a artistas colombianos o extranjeros con residencia en Colombia mayores de edad que al día de la premiación de las obras (30 de septiembre de 2017) no hayan cumplido 31 años (es decir, que hayan nacido después del 1 de octubre de 1986). Quedan excluidos los empleados o contratistas de Colsanitas, la galería Nueveochenta y la Embajada de España, así como sus parientes en primer grado de consanguinidad.

2. TÉCNICAS, DIMENSIONES Y TEMÁTICA

Cada artista puede participar con una (1) obra individual (no se premiarán creaciones colectivas), cuyas medidas no excedan 2x2 metros y cuyo peso permita que sea manipulada y transportada por dos personas, como máximo, sin necesidad de maquinaria. Si se compone de partes diferentes (por ejemplo, dípticos), la suma total de las piezas expuestas deberá ser de 2x2 metros, como máximo. La temática y el medio son libres. Se reciben obras bidimensionales, objetos y esculturas. 

ARTEJOVEN2

3. EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO

Las obras finalistas del concurso se expondrán en la galería Nueveochenta (Diagonal 68 # 12 - 42, Bogotá), del 26 al 30 de septiembre de 2017. Se editará un catálogo digital de la exposición que se podrá descargar en www.bacanika.com. Las fechas de cierre de la convocatoria y de la exposición pueden ser modificadas.

4. PREMIOS

• PRIMER LUGAR:

Quince (15) millones de pesos, remuneración correspondiente a la adquisición de la obra ganadora por parte de Colsanitas o la Embajada de España.

• MENCIONES:

Dos reconocimientos de siete (7) millones de pesos, remuneración correspondiente a la adquisición de la obra por parte de Colsanitas o la Embajada de España.

Los artistas seleccionados deberán certificar que su obra es original y única. Cualquier reclamación por uso de material protegido por derechos de autor de un tercero será asumida por los concursantes.

Las obras adquiridas por Colsanitas o la Embajada de España serán exhibidas en los contextos hospitalarios y corporativos de dichas instituciones con el objetivo de promover y divulgar el arte colombiano, incentivar a los artistas jóvenes de Colombia, establecer nuevos espacios culturales y crear un interés en las artes plásticas por parte de los visitantes de sus sedes y oficinas.

Los premios podrán ser declarados desiertos por el jurado. Colsanitas, la Embajada de España y la galería Nueveochenta se reservan el derecho de adquirir, por un precio acordado con el artista y con Colsanitas, cualquiera de las demás obras aceptadas en el concurso.

En caso de la venta de las obras a coleccionistas externos a la organización del concurso, la galería Nueveochenta retendrá una comisión correspondiente al 20 % del valor de la obra y el 80 % restante será para el artista. Están exentas de dicha retención las obras premiadas.

EXPO2

5. INSCRIPCIONES

Los artistas deberán inscribirse en el formulario que se encuentra en Bacánika, donde completarán sus datos, incluirán un breve texto explicativo y una imagen de la obra en formato JPG, no superior a 1 MB (la imagen puede estar compuesta por varias fotografías o fragmentos de la obra, pero debe estar armada en un solo archivo).

Las obras seriadas (como fotografía o grabado) deberán ser especificadas en el texto explicativo y, en caso de ser premiado, el artista deberá adjuntar el certificado de dicha serie o pieza única.

Las inscripciones estarán abiertas hasta las 23:59 (hora colombiana) del  27 de agosto de 2017. Se anunciará la lista de preseleccionados el 6 de septiembre de 2017, a partir de esa fecha se comenzarán a recibir las obras. La dirección del lugar y fecha límite de entrega serán tratados directamente con el participante.

Una vez realizada una primera selección por parte del jurado, se solicitarán por teléfono o correo electrónico las obras físicas elegidas para la deliberación final. También se publicará la lista de seleccionados en www.bacanika.com y se anunciará en las redes sociales de la revista. Las obras que no lleguen físicamente después de esta selección serán descalificadas.

Colsanitas no asume responsabilidad alguna por el transporte, embalaje y seguro de las obras. El envío de las obras al lugar indicado se hará por cuenta y riesgo de cada participante y estas deberán ser remitidas debidamente embaladas, protegidas y montadas para exhibir en la galería, con su respectiva ficha técnica, fotocopia del documento de identidad del artista e instrucciones de montaje en caso de requerirlas. Las obras recibidas en empaques defectuosos o inapropiados no serán admitidas.

Colsanitas procurará mantener las obras en el mismo estado en que las reciba, pero no se hará responsable por calamidades como hurto, robo, vandalismo, motín, terrorismo, incendio o daños fortuitos. Se sugiere a cada artista tener asegurada su obra al menos durante el tiempo que dure la exposición.

La presentación de la obra al concurso lleva implícito el compromiso del artista de no retirar su obra antes de hacerse público el fallo del jurado ni antes de finalizada la exposición.

Cada artista se encargará de retirar su obra después de la exposición en la fecha y lugar que le sean indicados por la organización.

EXPO6

6. UTILIZACIÓN DE IMÁGENES DE OBRAS FINALISTAS

Colsanitas podrá utilizar las imágenes de las obras de los artistas que resulten seleccionados para la elaboración de material promocional, avisos publicitarios en medios masivos y otros elementos relacionados con el concurso, sin ánimo de lucro.

EXPO9

7. FALLO DEL JURADO

El concurso cuenta con un jurado reconocido en el medio de las artes, liderado por la curadora Natalia Gutiérrez Echeverri, el galerista Carlos Hurtado y dos personas asignadas por Colsanitas y la Embajada de España. El fallo será inapelable y se hará público el 30 de septiembre de 2017 en la galería Nueveochenta de Bogotá.

De igual manera, se publicará a partir del 3 de octubre de 2017, junto con el catálogo digital, en la revista Bacánika.

8. USO DE DATOS PERSONALES

Al momento de enviar sus datos personales, usted acepta que Colsanitas, la Embaja de España, la Galería Nueveochenta y Bacánika, puedan estar en contacto para el envío de información sobre el Premio Arte Joven. Por ejemplo: información sobre el proceso de preselección, invitación al cóctel de inauguración, entre otros.

separador

CATÁLOGOS DE EDICIONES ANTERIORES 
Artejoven 2016
Artejoven 2015
Artejoven 2014
Artejoven 2013separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025