Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Se cambian secretos por dibujos

Se cambian secretos por dibujos

Secernere es un proyecto artístico que ha crecido durante la pandemia. En él, las personas mandan secretos personales sin dar a conocer su identidad para ser transformados en ilustraciones. ¿De dónde surge esta fascinación por querer revelar lo que deliberadamente ocultamos?

separador

Entradilla

Ilustración de Mariana Gil para Secernere

E

l 14 de abril de 2020, a las ocho y veintitrés de la noche, una persona ingresó a un formulario de Google creado por la artista medellinense Mariana Gil. Allí escribió de forma anónima la frase “me da asco el sexo”, como respuesta a la única pregunta que había en el cuestionario y le dió “enviar”. Este intercambio quedó registrado, no solo en una tabla de Excel en la que hay decenas de secretos de otras personas, cada uno con la fecha y hora exacta en que fueron enviados; sino también en una imagen, que es el resultado de un pacto entre artista y confesante.

Unos días más tarde, alguien entró a ese mismo formulario y escribió, también anónimamente, que creía que su novio era la persona que sentía asco del sexo. Otro contó que había penetrado a su pareja con un pepino que luego se comieron en una ensalada, y otro más dijo que alguna vez había comido mierda. Todos ellos recibieron, a cambio de su honestidad, una imagen y la satisfacción (quizás) de haber revelado algo que ocultaban.

Entradilla

Ilustraciones de Mariana Gil para Secernere

Todas estas confesiones se convirtieron en parte de Secernere, un proyecto artístico que ha existido en diversas formas desde el 2015, pero que en esencia consiste en recibir secretos que la gente envía de manera anónima, los cuales son transformados en una pieza artística, en este caso, una ilustración. Secernere es una palabra en italiano que significa “secretar” (se pronuncia sechérnere), verbo que a su vez comparte una raíz etimológica con la palabra “secreto”.  Esta relación entre lo que queremos esconder y las secreciones como algo asociado al cuerpo que causa vergüenza, es parte del concepto que la autora del proyecto, Mariana Gil, busca explorar. 

Secernere ha existido de forma intermitente durante los últimos cinco años, pero se empezó a consolidar seriamente desde el año pasado. Hizo parte del 45 Salón Nacional de Artistas donde tomó la forma de un acto performático en el que Mariana y otras personas leían los secretos en voz alta en medio de música y sonidos atmosféricos. También hizo parte de una exposición de artistas emergentes organizada por la Cámara de Comercio de Medellín. Y ahora, gracias a la pandemia, está encontrando nueva vida en internet, en una cuenta de Instagram donde constantemente suben nuevas imágenes. 

Entradilla
Ilustración de Shunikuz para Secernere

El proyecto también ha crecido gracias a los ilustradores invitados que han dibujado secretos para la página. Personas como Daniela Hoyos, Catalina Vásquez, La Watson, el ecuatoriano Shunikuz, entre otros, son algunos de los que también han participado, ya sea por invitación de la autora o porque lo han solicitado. Según ella, el aspecto comunitario y colaborativo que ha adquirido Secernere recientemente es algo de lo que más le gusta del proyecto. Además, es una buena forma de liberar cargas, ya que la cantidad de secretos que recibe es demasiada para una sola ilustradora. 

De acuerdo con José Olascoaga, quien también dibujó un secreto para Secernere, parte del valor de este ejercicio tiene que ver con darse cuenta que a muchos de nosotros nos suceden experiencias similares, y que podemos identificarnos con las vivencias de los demás. La ilustración que él realizó hablaba de una mujer que se involucra sentimentalmente con un amigo de su expareja, a quien aún extraña. “Hice varias ilustraciones hacia lo erótico, el sexo, pero me di cuenta de que lo fuerte del secreto era el vínculo que todavía existía entre ella y el man. Eso fue lo que me pareció bello y real”, cuenta José.

Entradilla

Ilustración de José Olascoaga para Secernere

La posibilidad de contar nuestros secretos de manera anónima y luego verlos transformados en arte puede servir para algunos como un ejercicio de catarsis, aún cuando muchos de esos secretos se quedan en en la tabla de Excel del formulario. Quizás esa es la razón por la que durante estos cinco años, varias de las personas que sabían del proyecto seguían enviando sus secretos aún cuando este no estaba activo. “Hay cosas que uno no se imagina que ocurren y gente que las está viviendo, y si deciden publicarlo de esa manera es porque les pesa de algún modo”, complementa José. 

La mayoría de secretos que llegan al documento de Excel tienen que ver con amor, desamor, sexualidad, asuntos del cuerpo y temas escatológicos, pero también hay quienes confiesan traumas de la niñez, abusos sufridos y asuntos que les generan depresión. Es lo complejo de tener un buzón abierto para que cada quien envíe las cosas que guarda en lo más profundo de su personalidad. De acuerdo con la autora, “llega mucha oscuridad”.

Entradilla

Ilustración de Mariana Gil para Secernere

Respecto a esto, Mariana explica que hay una instrucción para todos los que reciben la tarea de ilustrar un secreto para Secerene: evitar al máximo emitir juicios morales. Ella afirma que cuando alguien le comparte un secreto, siente que adquiere un compromiso con esa información, a pesar de que no sepa quién es la persona o incluso contemplando la posibilidad de que le envíen alguna mentira (lo cual puede suceder ya que es anónimo y no hay forma de verificar la información). “Siempre he sentido que es un voto de confianza y es lo que les digo a los dibujantes que se suman, evitar al máximo hacer un juicio moral, incluso con los secretos que tienen que ver con abusos y son terribles. Yo siento que hay una gran responsabilidad a la hora de dibujarlos”.

La carga de recibir tanta información sensible y muchas veces dolorosa ha llevado a Mariana a considerar varias veces abandonar Secernere. No obstante, a medida que ella y el proyecto han madurado artísticamente, ha comprendido mejor los límites de ese intercambio y la forma en la que puede retribuir a quien dejó su secreto por medio de las ilustraciones. “Creo que Secernere tiene éxito porque la gente tiene la tensión de querer siempre sus secretos a alguien, incluso querer que todo el mundo lo sepa. Ahí radica el éxito, en querer ocultar pero a la vez revelar”.

separadorcierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025