Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Sí, Berlín es la ciudad más chévere del planeta... ¿Y qué?

Sí, Berlín es la ciudad más chévere del planeta... ¿Y qué?

BERLIN1

El periodista Mauricio Silva demuestra por qué la capital de alemania es uno de los mejores destinos para mochilear.

Siempre oí hablar muy bien de Berlín: que es la ciudad “más amable del mundo”, que es “la más culta”, que es “la más libre” y que es “la más plural”, entre muchos otros homenajes que aterrizaron por la efectiva vía del voz a voz. Tras mi primera visita, el año pasado, hoy puedo decir con todo el riesgo del caso –y con el perdón de Londres–, que Berlín es la ciudad más chévere del planeta. E intentaré demostrarlo. 

Antes que otra cosa, Berlín es una ciudad con auténtico espíritu humanístico, lo cual significa que es una ciudad amable, viable y dable, como lo son las ciudades chéveres del globo. Y eso ya es mucho. 

Entendí que los cimientos de su merecida fama de gran ciudad se basa en que es el centro europeo de la cultura, todo gracias a sus muy promocionados museos –ubicados en la “isla de los museos”–, a sus tres teatros de ópera, a su Orquesta Filarmónica, a sus cines, a su Festival Internacional de Cine, a su memorable celebración de año viejo en la Puerta de Brandemburgo, a su Carnaval de las Culturas, a su maratón, a sus tres universidades y a sus cuatro escuelas de Bellas Artes. Sin embargo, creo que la "cheveridad" de esta ciudad radica en que es todo lo contrario a lo prepotente (por decir París), a lo difícil (por decir Nueva York), a lo llanamente imposible (por decir Bogotá).

BERLIN3

El nuevo ritmo

Luego de ser arrasada en un 90% por las bombas de los aliados en el declive de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad quedó dividida en dos zonas. Entonces el mundo entero conoció que los ejércitos aliados tomaron el oeste, con los tradicionales barrios de bares, tiendas y hoteles, mientras que los soviéticos se hicieron con la parte oriental, allí donde se encuentran los barrios de la antigua ciudad imperial. Y hoy, luego de la caída del muro, todo está revuelto. 

Y eso significa, entre otras cosas, que Berlín es muy tolerante frente a la diversidad, frente al ayer y al hoy, frente al cambio inevitable. Su historia reciente, tal vez la más apasionante e increíble del siglo XX y lo que va del XXI, la convirtió a fuerza de horror y a golpes de pecho en una ciudad elástica, abierta y noble. Una ciudad que, en mi caso, se me hizo muy factible y que, además, se me hizo asequible para todos, como si fuera hecha para cualquiera. Y yo soy cualquiera.

Turcos –la gran mayoría–, vietnamitas, latinos, españoles, albanos, los infaltables colombianos y alemanes del país entero, todos juntos ahí, compartiendo las calles al son del respeto. Con Londres, creo, son las capitales europeas en las que pueden encontrarse, en un mismo bar, homosexuales, punketos y yuppies. A nadie le inquieta el asunto.

Y no es cara. Por el contrario, no hay que tener la billetera repleta de euros para disfrutarla, porque a pie –o mejor en bicicleta– se disfruta de la misma manera que en un taxi Mercedes Benz. Tengo la impresión de que las políticas de los ricos se derrumban frente al deseo contundente de los trabajadores.

Por eso, Berlín es generosa: está diseñada para que viejos, estudiantes y niños, más toda esa invasión anual de mochileros, tengan acceso a todo lo importante, urgente y bello, a costo de huevo. Sólo un ejemplo: la Orquesta Filarmónica de Berlín, la más influyente del mundo, la pueden disfrutar jóvenes y ancianos a precios sencillamente ridículos (12 euros con carné de estudiante). Y así es todo.

Sus museos, por ejemplo, tienen increíbles descuentos. Y la ciudad entera es un museo en sí. La ciudad es clásica y moderna y sus edificios son de fama internacional. Grandes maestros de la arquitectura como Schinkel y Knobelsdorff han definido la imagen histórica de la ciudad –eso que se denomina el clasicismo prusiano–, mientras que los arquitectos contemporáneos como Daniel Libeskind y Renzo Piano apuestan por una nueva y maravillosa Berlín. Mi pobre cabeza siempre estuvo echada hacia atrás. Porque Berlín es una adolescente con canas –no como París, Florencia o Praga–. Es bella por dinámica y creativa. Es para mentes abiertas y jóvenes.

BERLIN5

El goce de ver

En cuanto a lo estético, siempre habrá que decir algo más de esta ciudad, porque Berlín también es capital en el tema del diseño; incluso el diseño de la ciudad misma, atestada de parques. Cualquier local, cualquier bar, cualquier silla tienen juegos y quiebres sorprendentes –y hasta con sentido del humor–. Y todo al servicio de lo funcional. Por eso la mediana metrópoli de 3.500.000 habitantes funciona amigablemente. Eso es: Berlín es una ciudad pública. Sirve para habitarla y visitarla; sirve para los que vamos de paso; para los de morral al hombro; para los que van para toda la vida.
 
Pero ojo, amigo bacániko, Berlín no es una ciudad estrella. Más allá de sus innombrables teatros, más todo lo expuesto antes, la ciudad pasa de agache. Es un secreto bien guardado.
 
Incluso en su gastronomía todo es mucho menos ostentoso de lo que cualquiera creería. La cocina rústica de Berlín, con sus miles de maneras de hacer papas, salchichas, mostazas y cervezas, es el sueño de cualquier paladar. ¡Y atención, mochileros!, se puede vivir a punta de Kebabs –esos platillos callejeros que consisten en láminas de carne de cordero o pollo asadas en un fuego vertical, que se sirve en un pan redondo y delgado, acompañado de ensalada– que son, de lejos, los mejores de la vieja Europa y los más baratos (se consiguen desde un euro).
Luego está su vida nocturna llena de cocktailbars, lounges y After-work-clubs, para después terminar en las discotecas o clubs nocturnos que funcionan hasta que raya el alba. La ciudad es rumberísima.
 
Sí, Berlín es una ciudad extraordinaria, única. Alguien me dijo allí: “¿usted sabe cuál es el verdadero peligro para Berlín? Que se convierta en una ciudad alemana”. Me imagino que el resto de ciudades alemanas son diferentes, más difíciles, más ‘alemanas’. Solo pude entender con eso que Berlín es una ciudad del mundo. Entonces todos somos Berlín. Por eso es tan chévere. Probablemente, digo yo, la ciudad más chévere del planeta. ¿Y qué?
Mauricio Silva

Colaborador 

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador 

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025