Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Vacaciones para un Grinch ahorrador

Vacaciones para un Grinch ahorrador

Nuestro lema –menos patriotero y más accesible– es “Vive Colombia y viaja por ella con menos de un millón de pesos”.

separador

 

Y

a casi se acaba el año y sabemos que levantarse, tener que coger bus y aguantarse los trancones para llegar a la oficina es una odisea (para no ser groseros). Sabemos que en estas épocas la playa llama, que la cama no lo quiere soltar y que los malditos correos spam le ofrecen, hora tras hora, las vacaciones de su vida en la isla de Bali, Cancún o Venecia. Lástima que esos descansitos soñados cuesten millones y más si tiene que llevar a la abuela, a los veinte primos de su pareja, a los suegros y a la mascota: “¡Qué vacaciones ni qué hijuemadres!”.

Pero no todo es tan malo; tranquilícese, no es necesario que se vuelva el Grinch de las vacaciones: Colombia tiene algunos destinos en los que usted podrá pasar varios días de descanso buenos, bonitos y baratos: 

ubicacion

Barichara – Santander

BARICHARA

Barichara está ubicado en la provincia de Guanentá. Es un lugar parecido a un desierto cubierto de tierra roja y amarilla; un lugar en el que las casas coloniales albergan arte. Este municipio –“el pueblo más lindo de Colombia”, según las guías turísticas–, se eleva en una meseta árida; en sus calles y límites corre un clima cálido y por las noches hay un aire que invita a caminar.

En la plaza central hay varias tiendas para tomarse una cerveza, un café o un jugo. También, en zonas que rodean el pueblo, se pueden practicar deportes extremos como parapentismo, senderismo y torrentismo, si lo suyo es el vértigo y no le tiene miedo a nada (no por casualidad, Barichara, en chibcha, significa “lugar de descanso”).

Existen muchos lugares para hospedarse, desde hoteles boutique hasta hostales. Los precios oscilan entre $25.000 y $250.000 por noche, según las comodidades. También podrá encontrar comida de la buena en varios restaurantes que ofrecen de todo para todos: pizza de buena calidad y precio, risotto y platos más finos de hasta $35.000. 

Palomino – La Guajira

Palomino beach

Aquí huele a banano gracias a las plantaciones que rodean al pequeño pueblo costero. Se trata de una playa interminable, blanca y generalmente vacía en la que la naturaleza resulta imponente y poco explorada. Un paraíso.

La idea es disfrutar del mar, pasar un buen tiempo con los amigos y viajeros rodeando algunas fogatas y –¡claro!– en medio de una fiesta con sonidos muy colombianos.

Algunos de los atractivos de Palomino son sus playas que cambian de color dependiendo de las temporadas del año (entre más frío sea el clima, más azul y, con el calor, más rojo) y la desembocadura del río –que todavía tiene aguas puras que bajan directamente de la Sierra Nevada de Santa Marta–. Además, hay otros caseríos y playas a pocos minutos en los tradicionales platones de camionetas.

Este pueblo guajiro tiene opciones de hospedaje cerca a la playa o un poco alejadas de ésta (por si cree que va a haber un tsunami); los precios van desde $15.000 hasta $40.000. En cuanto a la comida, uno puede deleitarse con los sabores costeños con platos que van desde $9.000 hasta $25.000.

Cucunubá – Cundinamarca

CUCUNUBA

La bruma, la neblina y el olor de los adobes, tejas y ladrillos de los chircales rodean Cucunubá, tierra de grandes montañas y bosques de eucalipto donde se pasea el viento frío, lugar de artesanos tradicionales en el que el trabajo hecho a mano viste al paisaje y a su gente.

Algunos de los atractivos de este municipio de Cundinamarca son El Bosque, un –por supuesto– bosque nativo que cuenta con cabañas y senderos para realizar caminatas y cabalgatas; los Riscos de la Laguna es el sitio ideal para realizar rapel y apreciar, en sus cimas, el Valle de Ubaté, el casco urbano del pueblo y la laguna de Cucunubá, con su espejo natural que recibe el frío de la sabana y el calor del sol.

El clima de Cununubá lo hará resguardarse para pasar noches al calor de una chimenea y de la ubicua madera. Hay hospedajes de todos los tipos: desde chalette hasta hostales: los precios van desde $36.000 hasta $300.000 por noche y, cómo no, con el canelazo en la mano, usted podrá comer platos típicos que encontrará en las calles del pueblo a muy buenos precios.

Salento – Quindío
SALENTO

Salento es un lugar que parece congelado en el tiempo porque todavía conserva la arquitectura campesina de la zona cafetera: sus patios, balcones, ventanas y puertas son la memoria de un país que fue.

Este municipio, además de ser la cuna del árbol nacional –la palma de cera– es un destino donde usted puede conocer el Valle del Cócora, el Ecoparque el Mirador, uno que otro baño natural o termal y, para que se antoje, varios restaurantes que ofrecen una trucha con patacón de rechupete que cuesta, máximo, $50.000. En cuanto al hospedaje, hay hoteles con arquitectura tradicional y colorida hasta grandes casonas con habitaciones acogedoras; los precios van desde $20.000 hasta $300.000 por noche.

La serranía de La Macarena – Meta

CRISTALES

La Macarena es el lugar de encuentro de los diferentes ecosistemas de nuestro país; allí, en una de las tierras más antiguas de la latitud –los geólogos nos pueden dar cátedra al respecto–, se encuentran diferentes especies de fauna y flora en vías de extinción, incluyendo a las amigables dantas. Por eso, este destino es una zona de reserva natural y fue declarado patrimonio de la humanidad.

A diferencia de nuestros cuatro destinos anteriores, la Serranía de La Macarena es un lugar más espiritual: reúne todo lo necesario para pasar unos días de desconexión y aventura, por lo que conocerla implica empacar un buen par de tenis y olvidarse del celular.

Lo único que puede subir el gasto (pero vale la pena, nos atrevemos a afirmar que nadie se debe morir sin visitar esta serranía) se va llegando hasta el pueblo de La Macarena: es muy difícil lograrlo por tierra y el avión desde Villavicencio puede ser caro si no se reserva con antelación. Así que, aproveche que se fue hasta el ombligo de Colombia y quédese varios días.

Entre una selva que no es tan agreste y nadando en el famoso Caño Cristales –río con algas de colores–, la comida y el hospedaje cuestan, aproximadamente, $125.000 por día. Nada mal para 24 horas, tres comidas principales, varios mecaticos y el sueño largo en una hamaca bajo techo. Advertencia: por ahorrarse unos pesos, no se arriesgue a dormir en el piso porque puede ser víctima de las hormigas.

 

separador

 

Diana Correa

Comunicadora visual

Aunque su acento es Paisa, algo delata que es rola. No le gustan los pares y por eso siempre lleva las medias divorciadas. De color pastel y camisas suaves. Es una romántica empedernida, pero dicen que es una rompecorazones con sabor a cerveza, amante de la escritura y la filosofía, de la lectura y lo natural, sueña con ser florista, y ya casi es Comunicadora Audiovisual. Le gusta robar lapiceros.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Comunicadora visual

Aunque su acento es Paisa, algo delata que es rola. No le gustan los pares y por eso siempre lleva las medias divorciadas. De color pastel y camisas suaves. Es una romántica empedernida, pero dicen que es una rompecorazones con sabor a cerveza, amante de la escritura y la filosofía, de la lectura y lo natural, sueña con ser florista, y ya casi es Comunicadora Audiovisual. Le gusta robar lapiceros.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025