Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Talleres de marzo para creativos en Bogotá

Talleres de marzo para creativos en Bogotá

Con una variedad para todos los gustos, la capital se convierte en el escenario perfecto para explorar nuevas habilidades o perfeccionar las que ya posee. Le damos aquí algunas ideas.

Desde talleres de dibujo, collage análogo, escritura creativa, artes visuales, hasta sesiones de cerámica, la capital ofrece talleres para todos los entusiastas del arte durante marzo y principios de abril de 2024. Estos encuentros están al alcance de todos los bolsillos, pues algunos son gratuitos y otros con costo, pero uno accesible. Si está buscando aprender algo nuevo o simplemente pasar un buen rato rodeado de personas con ideas afines, estos talleres son una opción próxima para usted. 

Talleres de marzo para creativos en Bogotá

Dibujo Artístico en la Academia Guerrero

Fecha de inicio: 18 de marzo
Lugar: Academia de Artes Guerrero, calle 45 #18a - 25
Duración: 38 horas
Valor: $670.000

La observación es la base principal de este taller, el cual tiene como objetivo desarrollar las habilidades de los asistentes a su ritmo, pues para esta academia dibujar es cuestión de buen ojo. Proporción, ángulo, tamaño, medidas y tonalidades, el uso de lápices enfatizado en trazos, patrones y mezclas son los temas de este taller práctico que lo adentrará en el emocionante mundo del dibujo y su legado académico.

Talleres de marzo para creativos en Bogotá

Slam Poético para poetas escénicos

Fecha de inicio: 15 de marzo
Lugar: Casona de la Danza, carrera 1 # 17-01
Duración: 3 horas
Valor: sin costo con inscripción previa
AQUÍ

Si lo suyo es más la escritura creativa, este taller, dirigido por Adriana Corredor Contento, es lo que usted estaba buscando. Este curso brinda los elementos fundamentales para el slam con el fin de mejorar el desempeño escénico de los poetas, así como ejercicios prácticos de escritura creativa para perfeccionar la expresión oral y el movimiento poético. Al final, realizarán una retroalimentación de los textos creados por los participantes para aplicar lo aprendido y mejorar la calidad de los poemas. El taller fomenta la diversidad de ideas, permitiendo que cada persona encuentre su voz y presencia escénica.

Talleres de marzo para creativos en Bogotá

Dominar la IA

Fecha de inicio: 3 y 4 de abril
Lugar: curso virtual
Duración: 9 horas
Valor: $320.000

Las nuevas inteligencias artificiales se han tomado internet, un recurso a su favor si sabe cómo funcionan y para qué pueden ser utilizadas. Este curso estará a cargo de Jorge Restrepo, diseñador gráfico y magíster en Dirección de Arte y Estrategias de Comunicación. Dividido en tres módulos, este taller le enseñará la historia, el presente y el futuro de las IA, sus campos creativos, sus diferentes usos en proyectos como el storytelling o el diseño de imágenes, así como sus comandos, herramientas, técnicas y trucos. Las IA utilizadas durante el curso serán Midjouney y ChatGPT.

Talleres de marzo para creativos en Bogotá

Iniciación a la cerámica en la Academia Guerrero

Fecha de inicio: 18 de marzo
Lugar: Academia de Artes Guerrero, calle 45 #18a - 25
Duración: 32 horas
Valor: $670.000

Este taller intensivo iniciará con un proceso de creación y experimentación en el que los participantes se familiarizarán con la arcilla para construir formas tridimensionales. Su temática se enfocará en las características, aplicaciones y comportamientos de los materiales y herramientas utilizadas en la creación de objetos cerámicos, a través de ejercicios específicos que incluyen técnicas como el modelado, la plancha y el ahuecado para moldear objetos útiles desde cero.

Talleres de marzo para creativos en Bogotá

Encuentros de manualidades con Mhusas

Fecha de inicio: 23 y 24 de marzo
Lugar: Coffee stylers, calle 57 #19-3 e Itinerante café, carrera 24 #41-94
Duración: 5 horas
Valor: $30.000

En los últimos meses, estos encuentros mensuales se han convertido en un espacio para la convergencia de las y los amantes de la decoración. En marzo, ofrecerán dos sesiones de tres talleres: Pinta una tote bag, Pinta un espejo y Pinta una matera. Cada taller tiene un costo de $30.000 e incluye los materiales. Si no alcanza a inscribirse, Mhusas también realiza “El club de los procrastinadores creativos”, una serie de encuentros semanales para dedicarse a proyectos personales con un grupo de personas.

Talleres de marzo para creativos en Bogotá

Pintura e ilustración digital en la Academia Guerrero

Fecha de inicio: 18 de marzo
Lugar: Academia de Artes Guerrero, calle 45 #18a-25
Duración: 32 horas
Valor: $670.000

Estos encuentros ofrecen a los participantes la oportunidad de dibujar y colorear utilizando software especializado y tabletas digitales. Las técnicas de coloración, composición gráfica y diseño de personajes son las temáticas exploradas con un sólido énfasis en la comunicación visual. Además, tendrá una exploración acompañada en el diseño de personajes a través de la ilustración digital, desarrollando personajes desde su estructura básica con bocetos análogos y digitales para examinar aspectos como las expresiones faciales, la volumetría y la psicología del personaje. El taller es práctico y brinda una introducción al mundo de la edición digital de imágenes.

Talleres de marzo para creativos en Bogotá

Noche de collage y música: bajo la estrellas tropicales

Fecha de inicio: 22 de marzo
Lugar: Casa Fuego, carrera 17 # 36-32
Duración: 3 horas
Valor: $30.000

Junto a Infinitos Lugares, podrá plasmar sus ideas con recortes gracias a este taller de collage análogo en Casa Fuego. El soundtrack de este encuentro será la música de los sesentas y setentas en Latinoamérica, a cargo de la curadora musical y DJ Marcela Rubiano, con una selección de rarezas latinas, soul funk y música latina.  Este taller incluye los materiales para recortar y el pegante, solo deberá empacar sus tijeras y las ganas de moverse un rato sobre el papel.

Talleres de marzo para creativos en Bogotá

Taller de letras con Gatatrampa

Fecha de inicio: 30 de marzo y 1 de abril
Lugar: Cra. 24 #64-16, barrio 7 de agosto
Duración: 3 horas
Valor: $150.000

Si tiene feeling por los graffitis y los murales, este curso puede ser su iniciación para rayar las calles con propiedad. De la mano de Gatatrampa, aprenderá a estructurar las letras con todos los principios del graffiti. La idea del taller es aprender a usar todas las formas posibles para armar su nombre y darle color con el aerosol. Si nunca ha usado un aerosol, no se preocupe, en este curso aprenderá desde cero, pues los materiales necesarios están incluídos en el valor del taller.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025