Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Afrodisíacos, una cuestión de fe

Afrodisíacos, una cuestión de fe

Ilustración
Los humanos siempre estamos a la espera de soluciones mágicas que resuelvan nuestros problemas. Y esto también pasa a la hora del sexo. Copular, aparearse, fornicar, follar, pichar, comer, ligar o hacer el amor, es una de las máximas expresiones de placer, pero hasta el placer requiere algo de trabajo, constancia, ritmo, aprendizaje y comunicación.

deidas guacala 900x900

 

E

 

n el mercado existen todo tipo de estimulantes, juguetes y demás productos que prometen llevarnos a la cima, pero seamos sinceros: para uno sentirse estimulado sexualmente, lo principal, al menos inicialmente, es la atracción física (o química). Y no hay que flagelarse por ello, esto no nos convierte en unos seres desalmados y superficiales; y no quiere decir tampoco que la otra persona tenga que ser perfecta para ejercer atracción: como ya se ha dicho innumerables veces, la belleza está en el ojo del que la ve. 

Dentro del mercado de promesas están incluidos los denominados afrodisíacos, definidos como sustanciasque incrementan el deseo sexual. Pero ellos, como la diosa de la que heredan su nombre, son un mito –un placebo–. Así lo afirma el sexólogo clínico José Pablo Saffón: la efectividad real de un afrodisíaco, como en toda fe, depende de la creencia en su poder. Además, cumplen un pequeño papel dentro de todo un rito de cortejo, que incluye factores psicológicos, emocionales, situacionales, hormonales, neurológicos, químicos y físicos, determinantes en el ascenso al clímax. Para tristeza de muchos hombres desesperados, llevar a una mujer a comer mariscos no la hará una ninfómana desenfrenada.

Como esto es cuestión de fe, entiendo que el tema generará polémica entre los devotos creyentes: no existen recetas mágicas para potenciar el deseo sexual. Cabe anotar que en el presente artículo se hace referencia expresamente a los alimentos que supuestamente aumentan el deseo sexual, sin hacer referencia a medicamentos como el Viagra y afines, que no son catalogados como afrodisíacos pues únicamente facilitan la erección masculina.

Curiosamente, justo antes de comenzar a redactar este artículo escuché a un grupo de personas hablando sobre sexo y una de ellas comentaba con una certeza irrefutable que en cierto municipio de Santander, reconocido por ser un sector aguacatero, nueve meses después de las cosechas se incrementaba el número de nacimientos. Esto, según mi desconocida fuente, supuestamente ocurre porque los aguacates son un alimento afrodisíaco.

Sin embargo, el doctor Saffón dice que la ciencia no ha demostrado que algún alimento en particular potencie el deseo sexual o que sea químicamente útil; lo que sí es cierto es que una buena alimentación influye significativamente en un cuerpo sano, y en la medida que un cuerpo es sano, mejor puede ser su desempeño sexual. Por ejemplo, los alimentos con altos contenidos de antioxidantes ayudan en la tarea –entre otros, la frambuesa, la mora, los arándanos, las fresas, la manzana, las uvas, el brócoli, el ajo, el chocolate amargo, el té verde y la zanahoria–.

Lo segundo a tener en cuenta al hablar de deseo sexual es que para tener sexo también hay que estudiar, hacer investigaciones de campo, ensayar a solas, leer al otro, errar, tocar y probar. En otras palabras, hay que saber qué nos gusta en la cama (en plural) y decirlo. La mayoría de problemas de las personas a la hora de las relaciones sexuales ocurren por el desconocimiento del propio cuerpo y por problemas de comunicación con la pareja.

Sin embargo, cabe anotar que hay sensualidad en un hombre o en una mujer que sabe cocinar, e incluso existe una nueva etiqueta para quienes usan la cocina como arma de seducción, los gastrosexuales, pero ese ya es otro tema.

Lo más recomendable para solucionar problemas de tipo sexual no es tomarse un jugo de borojó; no hay que desatender el verdadero núcleo del problema y poner la fe en soluciones milagrosas que solo ayudarán a acentuar su frustración. En casos crónicos, lo mejor es acudir a un profesional que permita determinar los factores que están impidiendo que se obtenga el placer. Y recuerde, no se quede con las ganas, sentirse pleno sexualmente es uno de los factores más importantes en el desarrollo de la personalidad del ser humano.

afrodita guacala 900x900

No voy a burlarme de las creencias ajenas ni a desmentir nada; por eso presento una lista de datos alrededor de los afrodisíacos y sus supuestos poderes a través de la historia –de repente usted cuenta con suerte y le funcionan–:

En el Génesis se habla de las hojas de menta que esparcían sobre el lecho de los recién casados para potenciar su deseo. Posteriormente serían utilizadas por las strigae o brujas romanas para elaborar sus filtros amorosos. En la Biblia también se hace referencia a la mandrágora, gracias a la cual Jacob tuvo su quinto hijo con Lía.

En el Kama Sutra y el Ananga Ranga, además de las conocidas descripciones de posturas, se dan recomendaciones dietéticas para reforzar el vigor sexual. En una de las recetas se propone extender sobre cebollas y guisantes una mezcla de cardamomo con jengibre y canela, alimentos que aún se consideran afrodisíacos.

Los mariscos y otros alimentos marinos eran apetecidos por los griegos, probablemente por su relación con el nacimiento de Afrodita en la espuma del mar. Igualmente, muchos alimentos llaman la atención por su analogía con los órganos sexuales masculinos o femeninos, entre ellos las ostras, las almejas y frutas como las fresas, los cocos y el banano.

En la Edad Media se creía que las cebollas prolongaban las erecciones y aumentaban la cantidad de esperma, capacidad que compartían con el ajo, el rábano, el nabo y otros alimentos vegetales en forma de pene o de testículo.

Los romanos llegaron a abusar de afrodisíacos peligrosos como el polvo de cantárida, proveniente de un insecto verde. Su uso estuvo de moda hasta el siglo XVIII cuando cayó en desuso por el número de envenenamientos que provocaba.

Constantino el Africano, un cartaginés que contribuyó a transmitir la ciencia árabe a Occidente con sus traducciones, dijo de los garbanzos son afrodisíacos ideales porque, al aportar alimento y generar flatulencia, reproducen la esencia del semen, a diferencia de los alimentos fríos, que “disuelven la ventosidad, desecan el esperma y, por consiguiente, apagan la libido”.

La asociación entre plantas y testículos impulsó a griegos y romanos a utilizar el satirión, que se extraía de distintas especies de orquídeas que se asemejan de un modo sorprendente a un par de testículos. Gracias a este brebaje, Hércules, según se dice, fue capaz de desflorar cincuenta doncellas en una sola noche.

Un afrodisíaco que gozó de gran estima en la Europa medieval y renacentista fue la sangre menstrual. Otro fue el cuerno de unicornio, símbolo de lo fantástico o de lo inalcanzable. Para atrapar al unicornio había que atraerlo hacia una doncella virgen sentada bajo un espeso árbol del bosque; cuando el animal reclinaba su cabeza en el regazo de la joven, esta entonaba un dulcísimo canto y al mismo tiempo acariciaba el temible cuerno hasta que la bestia se dormía. El polvo de cuerno de unicornio no era otra cosa que polvo de marfil.

Otros animales –estos sí reales– que suelen tener un cuerno único se han visto históricamente amenazados por esta creencia que aún perdura; por ejemplo, cuatro de cinco especies de rinocerontes se acercan a la extinción por culpa de quienes los perseguían en busca de afrodisíacos.

Existen algunos productos naturales como la arginina o la yohimbina, presentes sobre todo en los mariscos, que tienen evidencia científica y ayudan a mejorar la respuesta eréctil del pene y posiblemente del clítoris también.

Con la llegada de la nueva era ha surgido un cierto fanatismo y creencia desaforada en la medicina alternativa, incluyendo dentro de la lista de panaceas algunas para la excitación sexual. Entre ellas el ginkgo biloba y el ginseng, tanto así que ya hasta existe un Síndrome de abuso del ginseng, aunque no se ha conseguido comprobar que la milenaria raíz tenga efecto directo alguno sobre la excitación.

¿Cena romántica? Recuerde que como en cualquier actividad física no es buena idea estar lleno antes de tener un encuentro sexual.

El chocolate por sí solo genera liberación de endorfinas que hacen sentir bien a las personas dentro o fuera del contexto sexual; es decir que no es exactamente un afrodisiaco.

Aunque el licor desinhibe, afecta el funcionamiento del sistema nerviosoautónomo responsable de que se produzca la erección. En el caso de lasmujeres impide la sensibilidad en todo el cuerpo, específicamente su zona genital.

Buscar el orgasmo desesperadamente también puede ser una forma de no encontrarlo nunca. Lo recomendable a la hora de copular es simplemente concentrarse en cada una de las sensaciones, sin desesperarse; hay que ir con paciencia, paso a paso, escalón por escalón, acelerar y bajar el ritmo en la medida necesaria, e ir disfrutando del paisaje, de los olores, de las texturas y de los sabores.

El sexo también tiene su etiqueta: el cuidado del propio cuerpo es un factor indispensable en la atracción sexual; particularmente el olor juega un papel determinante a la hora de estimular a la pareja. Si una persona huele bien aumenta el deseo, si huele mal lo inhibe.

separador

Fuentes consultadas: José Pablo Saffón, Médico Cirujano, MBA en Salud, Sexología Clínica. Contacto: [email protected], Twitter: @jsaffon o llamar al teléfono 3208899777.
Los afrodisíacos, ¿mito o realidad? Por: Manuel Pijoan
Natalie López Valencia
Manifiesta no saber que decir acerca de si misma, su cabello nunca se dejó dominar por los cepillos o las planchas y ahora lo lleva al aire libre, revuelto y enredado como sus pensamientos.
Manifiesta no saber que decir acerca de si misma, su cabello nunca se dejó dominar por los cepillos o las planchas y ahora lo lleva al aire libre, revuelto y enredado como sus pensamientos.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024