Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Así se hizo el afiche de Rock al Parque 2023

Así se hizo el afiche de Rock al Parque 2023

La imagen de un enorme perro sobre una guitarra ha rondado por todas partes a medida que se acercan los tres días del festival. Conozca el proceso creativo de la imagen a cargo de Ataul, un tributo a la pasión por la música, la libertad y la energía.

separador

Después de casi tres décadas, Rock al Parque es uno de los eventos que genera más expectativa y emoción para el público bogotano cada año.  

La programación de este año, incluirá durante tres días a artistas de líneas variadas como In Flames, Ana Curra, Matías Aguayo, Jenny Woo, Los Pericos, Los Auténticos Decadentes, Las Pastillas del Abuelo y Julieta Vegenas, entre las más de 60 agrupaciones que podrá ver en vivo entre el 11 y el 13 de noviembre. Y este año como cada vez, el festival ha mantenido una conexión especial con su narrativa gráfica, esa que a veces incluso ha despertado polémicas y críticas, pero que siempre ha acompañado al evento, apoyando al diseño gráfico colombiano. 

En esta edición hablamos con Ataul, creador del afiche del Rock Al Parque 2023 y viejo amigo de la casa que por más de una década se ha dedicado a ilustrar en distintos sectores, principalmente en el musical, y que nos ha acompañado en nuestros Versus, nuestras selecciones de maestros del dibujo y la ilustración colombiana, y en esta sección, donde le contamos en exclusiva cómo fue el proceso de creación y composición de los carteles del festival, justamente como ya lo hicimos con él para la versión 2018, que también diseñó. 

Este año Idartes no hizo la tradicional convocatoria, ya fuera abierta o interna dentro de su equipo de diseñadores: se le pidió al ilustrador resolver la propuesta con un pequeño obstáculo, el tiempo. “Hacer un afiche que está posiblemente en el ojo del huracán, [para un público] que le interesa la imagen y la música, es saber que mucha gente opinará al respecto. Entonces manejar un concepto que mantuviera la expectativa en un corto tiempo era un reto. Pero lo logramos”, dice Ataul.

bacanika articulo rock al parque 01

El proceso: un resultado de la conexión con el festival

La directriz de la entidad para esta edición fue apelar a la pluralidad y diversidad, dos términos a los que cada vez le apuesta más el festival con sus selecciones y curaduría artística. “De un tiempo para acá el festival se ha abierto a géneros que entran dentro del rock, pero que no son necesariamente puristas, que era lo tradicional del festival”, menciona Ataul, añadiendo la importancia de la complejidad en el sentido de crear una imagen nueva que cuente algo sin repetir. 

“Antes sabía por televisión que existía una cosa así, gigante, que salía en todos los medios, pero que no sabía cómo funcionaba por dentro. Luego trabajé en Idartes y tuve la oportunidad de proponer algunas imágenes para el festival, pero desde lo institucional. Allí me encontré con el corazón de un monstruo. Y después de salir de Idartes he tenido otra conexión que es ir como asistente; gozarse el festival es otra cosa”, comenta el diseñador. 

Con estos recuerdos, la experiencias del afiche del festival en 2018 y la de colaborar con otros artistas en otras ediciones, a Ataul se le abrió el espectro para responder a la temática que le propusieron y hacer su segundo cartel como artista individual.

“Me puse a pensar y recordé que cuando estaba en Idartes siempre quise hacer un perro callejero. Y tenía un tiro para hacerlo, así que debía tener mucha puntería en lo que propusiera y desarrollarlo técnica y plásticamente para que funcionara” dice Ataul.

bacanika articulo rock al parque 01

Guerrear y hacer catarsis: creación de las imágenes

Con una propuesta que buscaba dejar de lado a las figuras mitológicas y a las personas, Ataul encontró al perro callejero, “¿Quién mejor que un perro callejero? Me pareció ideal porque encierra el concepto de la diversidad. Es un perro mestizo que no tiene una raza pura, sino una mezcla”, añade Ataul.

Luego de intentar con otros perros con hocico más corto o más chiquito, Ataul llegó al perro de taller como referente para transmitir todo lo que cubre la potencia de Rock al Parque: un monstruo gigante de tres escenarios, pero también una metáfora de los asistentes que como este perro, van y se mojan, pero la siguen con la energía; va a gozarlo. 

Con la idea aprobada, el ilustrador finalizó su trabajo en un aproximado de 15 días con una composición que tuvo como resultado varias cosas interesantes: aunque los afiches siempre están compuestos de manera central, con todo el peso hacia la mitad, el artista probó una ubicación que tuviera una diagonal, rompiendo el formato y generando una potencia distinta.

Otro elemento que terminó de dar el sentido de la narrativa fue la guitarra, que aunque en un inicio le parecía peligrosa al artista por lo directa y explícita, terminaba completando el mensaje del cartel, pues no la utilizó como un quién, sino como un territorio que se habita, al usarlo como el piso en el que el perro se encuentra.

Aludiendo al gesto de romper la guitarra, recurrente en la historia del rock, el artista vio allí una acción catártica semejante a la liberación y alivio que se experimenta una vez termina la espera, y se conoce y disfruta lo que tiene cada año el festival. “Por último, la vegetación es un indicio totalmente directo con el parque Simón Bolívar”, dice Ataul.

Una paleta que busca volver a la reproducción análoga

La intención estética del afiche parte de una paleta cromática reducida, entre el rojo y el negro, porque además de buscar una mezcla que ajustara perfectamente al mensaje y el diseño, el artista pensó en crear una átmosfera relacionada con la producción de imagen para festivales, que muchas veces se ha hecho tradicionalmente por medio de la serigrafía. “Es una técnica que se hace posible con la reducción cromática, entonces tomé la decisión para que pueda ser reproducida así”, añade.

El artista recalca la importancia de conservar la parte semántica que refleje un mensaje con potencia visual, pues lejos de pegarse en las paredes como era frecuente antes, ahora se convierten en imágenes que conviven en un sistema de las plataformas digitales y aplicaciones, en donde todas se pelean con todas. De ahí que Ataul busque que sus composiciones queden en la memoria de los asistentes de un evento tan icónico como Rock al Parque, para que puedan enlazarlas las experiencias que se llevan de vuelta a casa con la imagen del cartel del festival en la cabeza.

separador

cierre

Catalina Porras Suárez

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.