Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Carta de amor de un rockero a La Rosalía

Carta de amor de un rockero a La Rosalía

Collages

El autor, devoto del rock, le escribe a la artista flamenco-reguetonera Rosalía. Un elogio sentido y un recorrido por la exitosa carrera de la cantante barcelonesa.

separadorBCNK carta de un rockero a Rosalia web 01

Rosalía, Rosaliiita, mi alma, mi pecado; no me gustaba el reggaetón, pero contigo encontré la luz, la inspiración; contigo he podido bailar, aceptar lo nuevo, saber de las nuevas estéticas pop, le has abierto la cabeza a un rockero como yo, y solo queda quererte. Disciplinada, innovadora, talentosísima; el flamenco contaminado por Latinoamérica, el reggaetón del fin del mundo: oscuro y despojado de trucos y repetición.

Naciste en San Cugat del Vallés, en la soñada Barcelona, divino 1992, año de Juegos Olímpicos. En tu municipio, los inmigrantes andaluces cantaban y bailaban flamenco, y tú cantaste con ellos, escuchaste a Camarón de la Isla, el genio gitano, y te enamoraste. Decidiste estudiar flamenco en la universidad y llevar por ese camino tu dulce voz, tu hambre artística, tus ganas de tomarte el mundo con esa energía de toro y torero al mismo tiempo, con esa férrea disciplina que te impones y que ha dejado excelentes resultados. Camarón falleció en el 92 y naciste tú, y en el primer disco que hiciste, junto al músico Raül Refree, Los Ángeles, continuaste el legado del cantaor y de las cantaoras con solvencia. Aportaste lo tuyo, un estilo más urbano, de la época, siempre respetando el virtuosismo y la disciplina que hizo grande a los artistas gitanos, y que tú aprendiste para brillar a pesar de las críticas que siempre te llovieron. 

Te dijeron que te apropiabas de la cultura flamenca, que la explotaste y la redujiste a un público masivo, seguro para enriquecerte; incluso te atacaron raperas excelentes como La Mala Rodríguez. Puristas, mezquinos, tribales, no entendieron o entienden que el mundo es una aldea global, que cada quien es una cultura en sí mismo y un artista puede absorber influencias de todos lados. Además, no eres extraterrestre, aunque lo seas, no eres norteamericana o algo así, creciste con los cantaores y las bailaoras, es la música de tu país, y tú solo la tomaste para llevarla a un público más amplio, más joven, y para pervertirla, contaminarla para bien. Gracias a ti, sudacas como yo que miramos de reojo lo de la mala madre patria exploramos el flamenco, lo escuchamos más, aprendimos más sobre su estilo y sus subgéneros, apreciamos esa música tan virtuosa que también es de nosotros. 

En lo que llaman “apropiación cultural” hay dos caras, está Dios y el diablo, los Rolling Stones, por ejemplo, explotaron el blues y el R&B de los afroamericanos, se hicieron ricos con él, pero también aportaron lo suyo e hicieron que los músicos negros de los años cincuenta fueran más escuchados, se hicieran más populares. Por los Rolling Stones algunos llegamos a Bo Diddley y a Muddy Waters; de todas maneras, el tema es un debate complejo para tratarlo aquí, pero creo que tú sientes el flamenco, se nota cómo te conmueve, y qué bien que lo cantas. 

Con tu segundo disco, El mal querer, llegaste al cielo. Fuiste reconocida por críticos y la industria musical, tan oscura, pero que te ha permitido llegar a mucha gente, y a la que, a mi modo de ver, no le has seguido el juego –es discutible y algunos lo discutirán–. Sí, eres una artista pop, pero haces lo que se te da la gana, rompes las reglas, innovas, hay mucho trabajo y referencias clásicas, una mezcla de lo antiguo y lo moderno que sabes hacer muy bien y que funciona comercialmente. En este disco te basaste en Flamenca, novela occitana del siglo XIII de autor anónimo, hiciste una interpretación libre y canciones como “Malamente” fueron y son un hit. También los videos son excelentes, el álbum tiene una estética muy pensada, es integral, recuerda el trabajo de artistas como Frida Kahlo. Tú tienes algo de ella, eres una especie de Frida Kahlo mezclada con una hija de Jay Z y Beyoncé, hermana de Travis Scott, con las cejas unidas y llamativos dientes “grillz”, de oro y de plata. Elegiste bien al artista visual que hizo la portada y el hermoso trabajo gráfico en general, Filip Custic se basó en los objetos que venden en un mercado popular de Madrid, jugó con imágenes de lo sagrado en distintas culturas, con lo cósmico, pero también con lo profano, un buen resumen del arte que exploras. 

El disco es de flamenco contaminado, en él ya tienes un pie en España y otro en Latinoamérica, tan querida para ti. Te imagino como una gigante pisando el mundo con las manos en la cintura, sonrisa pícara y atuendo de mujer maravilla –de disfraz rojo–, tus piernas gruesas e infinitas, y a la vez gráciles, miradas desde abajo. En ese disco hay coqueteos con el reggaetón, también hay trap norteamericano y electropop. El video de “Malamente” tiene el estilo callejero del reggaetón, fuiste dando el paso con lentitud, pero con convicción. Después llegaron las colaboraciones con Ozuna, J. Balvin y Bad Bunny, figuras de ese género en Latinoamérica. Tu estilo visual fue más colorido, más incorrecto, en apariencia vulgar, más “cutre”, lo que caracteriza a los géneros o subgéneros más populares actualmente, los mencionados trap y reggaetón. “Con Altura”, el superhit con Balvin Y El Guincho en el que se celebra el “vive rápido y muere joven” –no practicar esto en casa–, batió récords de reproducciones en Spotify y YouTube. Todos quisimos estar en ese avión con ustedes y jugar videojuegos y beber y lo demás y celebrar la vida haciendo pasos de flamenco a ritmo de reggaetón, mezclándolo todo, burlándonos de todo. Una cancionsota que también homenajea a tus amados Héctor Lavoe y Camarón de la Isla.

En Motomami prendimos los motores, pero para llegar a un jardín. El álbum fue lanzado este 2022 y sorprendiste con un disco extraño, minimalista, vanguardista. No eres conformista y eso me enamoró; quisiste hacer algo nuevo y original, algo muy tuyo. Motomami eres tú, el mestizaje que tanto te gusta es un cóctel poderoso que lo tiene todo: dembow, bolero, reggaetón, balada romántica, pero en el esqueleto sigue estando el flamenco, el ritmo llevado con las palmas, España, tu sello propio. Y qué decir de las letras y los videos, en las primeras reproduces la jerga de la calle, de tus amigues, y/o creas una jerga personal:  Rosa’ sin tarjeta / Se las mando a tu gata / Te la tengo con Roleta / No hizo falta serenata. / Salgo y suena balacera (ey) / Me visto de cualquier manera / En Nueva York visitando a mi joyero / Solo quiere cash, yo le doy mi dinero. / Pa’ ti naki, chicken teriyaki / Tu gata quiere maki, mi gata en Kawasaki. /Quiero una cadena que me arruine to’a la cuenta /Como Naomi en los noventa. Dice en “Chicken Teriyaki”, no entiendo mucho, pero me gusta. Amor, desamor, frivolidad, celebración de la vida, y sobre todo poder femenino, este es el espíritu de las originales letras.

BCNK carta de un rockero a Rosalia web 01

En estas y en los videos hay una gran mezcla de todo: de la cultura pop norteamericana, de los animes japoneses –sobre todo el Hentai–; de lo que pasa en Internet: la simultaneidad, la fragmentación, la locura, los contenidos basura, pero también lo profundo. Además están presentes las buenas películas, en “Candy” homenajeas a Perdidos en Tokio de Sofia Coppola. Mis videos preferidos son “Saoko” y “Hentai”, en el segundo inviertes el objeto de deseo, no eres tú la muñeca deseada sino la que desea, la mujer poderosa y libre que expresa lo que quiere, que no es mojigata, que no se guarda nada con respecto a lo que le gusta de su hombre. El video es un homenaje a las muñecas hentai, claro, pero también hay referencias a la mitología griega. En Motomami te apoyan grandes de la música pop: Pharrell Williams, James Blake, The Weeknd, y de nuevo tu amigo El Guincho, que ha aportado su talento en la producción de tus dos últimos discos. Algunos no han entendido Motomami, te lo critican, es normal, a las cabezas cuadradas les cuesta aceptar lo nuevo, y tú eres una vanguardista convencida. 

Rosalía, Rosaliiita, mi alma, mi pecado, no dejes de cantar, de bailar, no dejes de buscar la originalidad, no dejes de leer tan bien tu época y de hacer oídos sordos a los críticos idiotas, a los que dicen que tu música es basura, o que destrozas el idioma. No entienden nada. Vuelve a hacer un video con Tokischa –ella compite contigo en mi altar de artistas arriesgadas millennials–, “Linda” es una hermosura, incorrecta, obscena, colorida y muy erótica; juntas son dinamita. Espero otro video de ustedes. Rosalía, hiciste que un rockero viejo y terco escuchara trap y reggaetón, que aprendiera a disfrutar de esta estética. Estaré esperando lo nuevo que hagas, siempre, síguenos mirando desde el cielo, con tu aura y tus alas de ángel, de los que se desnudan y son libres y bajan a la perversión de la Tierra, al infierno placentero de las fiestas. Rosalía, espero que sigas haciendo de las tuyas, recorriendo el mundo, tomándolo en la mano. Te estaré mirando a través de la pantalla, tu música y tus videos poderosos me seguirán acompañando en esta soledad contemporánea.

separador

cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.