Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Crónicas del trópico

Crónicas del trópico

Un dúo de Medellín, acompañado de alguien diferente en cada puerto, recorre el mundo y da su propia definición del mestizaje con este experimento de sintetizadores, guitarras, voces y postales.separadorIMG 8373

El dúo Trópico Esmeralda lleva haciendo música hace más de doce años. Salvo algunos instrumentos y voces, casi todo lo ha grabado en la sala de diferentes apartamentos en Medellín (y no precisamente con la ayuda de GarageBand). Nunca ha tenido un productor, un presupuesto ni un promotor más allá del voz a voz. Su primer álbum salió en 2003 y, desde entonces, Trópico Esmeralda ha editado otros cuatro LP y dos EP, que no es poca cosa para un proyecto financiado con el bolsillo de sus integrantes. Su más reciente esfuerzo reúne más de tres años de viajes y grabaciones sonoras y audiovisuales, incluyendo voces como la de Parlantes o Lido Pimienta; el resultado es un pastiche difícil de digerir para un público que está acostumbrado a que los músicos se encasillen en un género. Estas son las Crónicas Míxticas.

Como queda resumido en este álbum, Trópico Esmeralda ha pasado por el ruidismo, el downtempo, el punk, la música electroacústica (incluyendo una orquesta de más de veinte músicos), la fusión con sonidos latinoamericanos (con invitados de Puerto Candelaria, por ejemplo), la electrónica más pura y voces muy diversas (Malalma, Edson Velandia, Natalia Bedoya y Resina Lala, entre otros). Y así como ha recibido elogios por parte de músicos y melómanos, también se ha cerrado las puertas del público y los medios por esa patada sonora que le da a cualquier estándar con cada nueva grabación. Tal vez el dúo se tomó muy literal lo de “mestizaje” y su música se convierte en un cruce de razas extraño… un perro criollo que no todos están dispuestos a adoptar.

IMG 8438

Entre tanto experimento, el resultado puede fallar. Después de embarcarse (literalmente) a hacer una película, prefieren definirla como “artesanal” para no chocar con los estándares de la industria audiovisual. Muchas de sus canciones parecen sinfonías caóticas, al estilo de Mouse On Mars, en lugar de irse por la fórmula exitosa de, por ejemplo, Bomba Estéreo. Pero eso no parece ser un problema para los integrantes de Trópico Esmeralda: al hablar con ellos queda la sensación de que a veces quisieran que sus canciones se quedaran guardadas para jamás ser escuchadas. Sin embargo, cada tanto vuelven al ruedo y siempre sorprenden, para bien o para mal. Lo que está claro es que a Juan Fernando Gaviria y a Juan Fernando Ossa no les interesa quedarse quietos en un solo estilo para ganar un público específico, ni entrar en el circuito de la adulación mutua o la pose de rockstars.

IMG 8436

Sus conciertos –incluyendo un par de presentaciones en el Festival Altavoz ante más de quince mil personas– los han hecho disfrazados o enmascarados, incluso acompañados por una gran cantidad de músicos en tarima que desvían la atención del público y hacen casi invisible al dúo. Lo suyo no es un himno populista a la colombianidad ni un discurso claro, a lo sumo parecen tener una continuidad en el humor. Tal vez por eso escogimos una canción suya para hacer nuestro video de presentación: porque Trópico Esmeralda es muy poco convencional y, con música, resume este collage editorial que es Bacánika.

Crónicas Míxticas, su álbum de 2015, viene en una memoria USB que incluye una esmeralda real. Apenas se hicieron cuarenta objetos que se distribuyen directamente contactando a la banda. La música, de todas formas, se puede descargar libremente, así como toda su discografía. Aquí no hay prensa ni lanzamiento ni un concierto inolvidable: es como un mensaje en una botella que se deja en el mar para ver si alguien lo recibe.

IMG 8440

Esto demuestra que Trópico Esmeralda no sueña con el Grammy ni con tener un asiento entre los jurados del reality de moda. En medio de tantas negaciones, uno pensaría que el grupo no quiere nada, que lo suyo es una especie de anarquía musical; pero su conclusión es que quieren pasarla bien, incluso son bastante positivos frente a la libertad de expresión, los medios digitales y lo amplio que puede ser el arte en estos días. Al igual que la gran mayoría de los músicos colombianos, sus integrantes viven de otros trabajos que de artísticos tienen más bien poco pero, a diferencia de muchos, son conscientes de que las estrellas son planetas que se murieron hace siglos.separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.