Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cuentos cortos

Cuentos cortos

Hace unos meses lanzamos una convocatoria buscando relatos que no tuvieran muchas palabras. El resultado nos llenó el correo y nos obligó a hacer una selección cautelosa de ocho historias. Aquí presentamos las primeras cuatro.

separadorSin-retorno

Vol. 1

Sin retorno
Por: Fabián Mauricio Martínez G.

Desde el inicio de la lectura estaba perdido. Se encontraba atrapado en esas hojas color amarillo y, aunque las letras mudaban de piel y los escenarios de paisaje, su existencia ocurría en las líneas de esos párrafos infinitos.

Quiso escapar descolgándose de la última palabra del capítulo pero aterrizó en la cubierta de un galeón tripulado por cadáveres. Horrorizado, se arrojó al mar, pero al zambullirse, el hombre se vio cayendo en el vacío de una noche sin luna.

Con el peso de su cuerpo destruyó el tejado de una de las casas y espantó a los gatos que retozaban en las sombras.

En la calle, rengueando y con el rostro bañado en sangre, suplicó al cielo pero los ojos inquisitivos del lector lo obligaron a emprender el relato sin retorno.

*** 
La-chica-del-tubo
La chica del tubo
Por: Laura Coll

Esta vez era ella asida al tubo, sus movimientos armoniosos no dejaban de tenerlo atónito. Él, que en la vida había probado mujer alguna, olido mujer alguna o sentido mujer alguna, la observaba de a pocos. Esas caderas… ¡Uffff!! ¡Qué caderas! Se movían lentamente a un compás lento, muy lento a su modo de ver. Su cara sexy era un sueño. Imaginaba sus labios carnudos color cereza rozando los suyos, sus ojos mirando con deseo a ese hombre que la quería para él (solo para él) y que ella por primera vez en su vida se sintiera de él (solo de él). Es así como en el altar de las manos de ella él caería, y ella en el altar de sus caderas se movería para él (solo para él). ¡Mierda! Erección.

El bus en el que iba se detenía de a pocos en un contoneo constante, ella soltó el tubo y caminó en dirección a la puerta de salida.

*** 
Viejos
Viejos
Por: Willian Fernando Garzón Ruiz

El viento que viene del mar sopla fuerte y, sentado en la playa, un hombre mayor ve alejarse el sol en la distancia. Una mujer que le asemeja en edad se sienta a su costado mientras sumerge sus dedos en la arena. Él la observa y sonríe:

—Te lo dije, aquí te esperaría.

***
El-gato-sin-ojos
El gato sin ojos
Por: María Camila Segura Matiz

Un gato sin ojos se posó en mi ventana. Olfateó como un perro y me dijo que lo mirara. Quería verme en sus fanales, delineados ojos negros, redondos, espejados. Pero yo era solo un niño y mi reflejo vacilaba. El gato me besó la mano y posó su cola en mi hombro y siseó murmurando palabras que aún no descifro.

Un día, fui a la iglesia a visitar al padre Matías, el gato sin ojos me acompañó como lo hace desde que llegó a mi ventana. Me senté en la primera banca de la iglesia; la más rayada, la que está al lado del agua bendita. Me rocié algunas gotas en la frente, pero la cruz no parecía quedar marcada, no me mojaba.

En la última fila había tres mujeres llorando, una de ellas era mi vecina; lloraba acongojada, con un manto blanco en su cabeza y acariciando un rosario de madera exclamaba: “Dios, mantenlo en tu regazo”. Yo no entendía qué sucedía.

Había un arreglo floral a la izquierda del altar; allí estaba el padre Matías, afligido igual que Tránsito, mi vecina. Quise acercarme a saludar, a preguntar qué pasaba, pero el gato sin ojos me detuvo rasguñándome el tobillo. Vi que en la entrada de la iglesia la multitud observaba un cartel roto que decía:

Las exequias del niño José Luis Ferreira serán esta tarde.

“Ese es mi nombre”, pensé. Y el gato sin ojos, con un ruido ensordecedor, rió hasta que sus ojos volvieron a salir.

separador
Dos-libros-en-lugar-de-los-pulmones

Vol. 2
Lecturas obligatorias

Por: Santiago Erazo
Dos libros en lugar de los pulmones
Paul Celan

El balonazo en el pecho lo botó al suelo. Rodeándolo en un círculo, sus compañeros de equipo con impotencia lo miraban revolcarse, como si el aire que le faltaba lo pudiese atrapar entre las briznas de pasto. Vinieron la ambulancia, el viaje al hospital, las primeras atenciones, las visitas familiares y un parte médico: perdió tanto aire que sus pulmones se achicaron como un par de fríjoles. Sin embargo, despertó y, con él, las preguntas, la curiosidad de los noticieros, y las incertidumbres pues no había un solo donante de pulmón. Restaba un día para que el plazo mortal se cumpliera y su cuerpo sin oxígeno terminase siendo un globo desinflado. Llamó entonces al médico y, sin voz sino en un papel escrito, dijo: “Quiero que me pongan dos libros en lugar de los pulmones”. El escándalo fue mayúsculo, tanto como la discusión que congregó a dos bandos: los que lo apoyaban y los que no. El tiempo pasaba y los doctores en el hospital se inclinaban por la autonomía del paciente. Entonces se planeó la cirugía con su respectivo trasplante: las dos partes de Don Quijote. Y tras la recuperación satisfactoria, todos en la ciudad finalmente entendieron que si se topaban con un hombre caminando con un libro cubriéndole la cara no lo distraerían: sabían que, si él dejaba de leer vez tras vez “En algún lugar de la Mancha cuyo nombre no quiero acordarme”, el desplome sería inevitable. 

*** 
laura
Laura
Por: Camilo Andrés Ortega

—Buenas tardes, ¿tiene pelucas de cabello natural?

—Sí señor.

—¿Tiene una rubia, preferiblemente de una o varias veinteañeras?

—¿Es para una vitrina?

—No, es para masturbación. Le agradecería si tiene alguna que venga de una llamada Laura. 

*** 
el-reloj
El reloj
Por: Cristina Lesmes Rubio

Buscó minuciosamente pero no encontró nada.

Estaba convencido de que estaba ahí, ¿dónde más podía haberlo perdido?

No entendía cómo había sido tan estúpido para extraviar tan valioso reloj, pero de nada servía quejarse, encontrarlo sería más que suficiente.

Porque, por su pérdida del juicio, había podido extraviarlo en cualquier parte; no precisamente en su lugar de trabajo, donde cada sábado hacía dotación de fármacos.

Como fuese, había recorrido los cuatro pisos del edificio varias veces sin encontrar su preciada joya, y su pérdida le pesaba más en la conciencia que en la muñeca.

Tenía que recuperarlo.

Aunque ahora solo quería recordar lo ocurrido el sábado anterior, con Lucía y Juan, después de tanto celebrar en el bar.

Cansado de buscar en los pasillos decidió salir a tomar aire; observó varios desconocidos, se sentó en la hierba y recordó el mensaje de Lucía en su móvil: “No trabajes más, te estamos esperando donde siempre, ¡buenas noticias!”.

Solo escucharla le producía felicidad…

¡Eso era!

Debía visitar ese bar.

Se levantó corriendo, pero justo antes de llegar a la salida sintió un corrientazo en la espalda y cayó. Sorprendido, trató de levantarse, sin lograrlo.

Solo cuando volvió en sí, momentos después, fue consciente de su vestimenta y escuchó por enésima vez, entre sus rebeldes gritos, que aquel sábado, diez años atrás, él mismo había degollado a Juan y a su novia encinta, alegando que ese bebé era suyo. Eso después de que ambos le contaran la gran noticia, obsequiándole un reloj de cumpleaños. 

*** 
Anda-conmigo
Anda conmigo
Por: Juana Restrepo

Clara baja por los escalones en busca de un poco de sol. Ha perdido sus lentes, y con la visión borrosa camina a tientas, mientras toca las paredes. De repente, escucha un chillido. Proviene del suelo. Se atreve a tocar aquella cosa peluda que la olfatea. “Visión –le dice–, ándate a caminar conmigo”.separador

// Ilustraciones Vol. 1: Germán Gonzáles. Ilustraciones Vol. 2: John Joven//

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.