Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La fauna urbana de Dulk

La fauna urbana de Dulk

Antonio Segura Donat, Dulk, nos cuenta las historias detrás de sus murales que celebran la naturaleza y denuncian el impacto del hombre sobre ella. El artista valenciano es uno de los invitados a la Franja Bacánika de Diseño e Ilustración en la Feria Internacional del Libro de Cali.

separador

Fragile mural Jaco CR

//Fragile. Mural. Jacó, Costa Rica. 2019//

E

n un muro de Jacó, Costa Rica, un tucán luce sereno apostado sobre un árbol; la mitad de su pico es naturaleza viva y la otra mitad es traslúcida, sintética. El mural se llama Fragile; el tucán se llama Grecia, vive: en 2015 perdió su pico tras un acto de violencia, pero varias organizaciones se encargaron de salvar su vida con una prótesis en impresión 3D. Ese muro celebra la vida de Grecia y da cuenta de un excepcional acto de reparación por parte de los humanos hacia la naturaleza constantemente amenazada por sus actos.

Historias como esta se esconden tras la combativa fauna que protagoniza los murales de Antonio Segura Donat, Dulk. El aullido de un lobo blanco se escucha desde un muro en Tatarstan, Rusia; un enorme oso se levanta entre colores sobre una fachada de Alcoi, España; un lince, con ojos altivos, mira el horizonte desde los Alpes franceses en un edificio de Grenoble. Traer esos paisajes a contextos urbanos tiene la clara intención de confrontar, de recordar a quienes viven rodeados de concreto esas otras realidades de lucha por la subsistencia.

Fragile mural Jaco CR

//Ak Bure. Mural. Tatarstan, Rusia. 2019//

Fragile mural Jaco CR

//The Guardian. Mural. Grenoble, Francia. 2019//

Cada muro es un testimonio de las muchas maneras en que la naturaleza se abre camino en medio de la adversidad; pero entre los trazos de ese homenaje vital, los detalles revelan el deterioro, la amenaza, la extinción. “La belleza y el colorido logran captar la atención. Y una vez estás viendo eso tan bonito, te vas deteniendo en los detalles y descubres poco a poco que hay crueldad en medio de esa estética y que hay oscuridad en medio de ese color. Como las obras surrealistas, acaban encerrando historias en lo pequeño. Es como querer esconder algo, pero a la vez mostrarlo. No es algo que empecé a hacer de manera deliberada, pero creo que acaba poniendo en evidencia lo que hacemos los seres humanos con el ambiente”, afirma Dulk.

La relación personal de Antonio con la naturaleza comenzó desde la infancia y persiste hasta hoy. Su casa está en las laderas de una montaña, en la provincia valenciana de Ontinyent, al sur de España. Diariamente sale de su estudio y emprende caminatas para estar solo en medio de los árboles y las aves; una forma de regresar a un paisaje familiar. “Cuando yo era niño, mi padre criaba aves, así que crecí viendo cómo nacían, cómo les daban de comer. Siempre estoy investigando sobre animales, especialmente sobre estas especies. Ahora que viajo bastante, en cada lugar que visito intento hacer una escapada para explorar el paisaje, para conocer las aves locales”.

Fragile mural Jaco CR

//Sanctuary. Acrílico sobre lienzo. Colección privada. 2019//

En uno de esos viajes, el segundo que lo llevó a África, Antonio hizo una pausa en su obsesión por las aves y se dedicó a buscar al elusivo rinoceronte negro. Después de tres días en la reserva natural de Masái Mara, Kenia, el imponente animal se reveló ante sus ojos. Este poderoso mamífero africano fue la inspiración para realizar la pieza Sanctuary, que expondría meses más tarde en el Scope Art Show de Miami.  

Su participación en una feria de arte no es un hecho aislado. El trabajo de Dulk alterna entre las calles y el estudio, transita entre los muros y las galerías. No se trata de una tensión, sino de voces y caminos paralelos que ha desarrollado a lo largo de los años. Desde niño, comenzó a llenar cuadernos con los dibujos de aquellas aves que su papá criaba. Años más tarde, un amigo con el que patinaba por las calles de Valencia vio sus dibujos y le dijo que tenían que llevar ese talento a las paredes; Dulk tenía 18 años y no había visto una lata de spray en toda su vida, pero aprendió junto a ese compañero. “Yo estudiaba Economía y me iba fatal. Me daba miedo vivir del arte, pero en un punto me decidí y entré a estudiar Arte y Diseño. Al principio el grafiti era para mí una afición, pero con los años el arte urbano fue ganando terreno y me fui metiendo de lleno”, recuerda. Tras muchos viajes e intervenciones, el retorno al reposado ritmo del estudio y la relación con obras como la de El Bosco han ido consolidando de manera simultánea su obra plástica.

Fragile mural Jaco CR

//Ephemeral. Pintura: Galería Kreisler, Madrid. 2020//

Fragile mural Jaco CR

//The Summit. Mural. Alcoi, España. 2018//

Al revisar su portafolio, las temáticas y aproximaciones son constantes: la naturaleza es central y sus recursos para generar espacios oníricos están presentes en la mayoría de sus piezas. Sin embargo, la experiencia en el estudio varía profundamente respecto a lo que pasa ante un muro. “Lo que más me gusta es que son cosas muy distintas. Lo más difícil y lo que más cambia es el manejo de las capas, pero la diferencia de fondo va más allá de lo técnico. En el estudio es donde hago todo el trabajo para galerías o exposiciones, son piezas que buscan perdurar en el tiempo, es un trabajo muy metódico, tranquilo, y abre un espacio más reposado para la investigación. En las calles es todo lo contrario: yo soy una persona que busca tener el control y los murales me aportan esa adrenalina de perderlo, de no saber si la pared va a ser rugosa, si va a llover, si la pintura no secará bien. Y al final experimentar la sensación de verlo terminado, ese regalo que queda en una pared de la ciudad. El arte de estudio es para coleccionistas, pero el arte de los murales es para todos los que se cruzan por ahí, es para todos y es gratis”.

Transformar con su trabajo el paisaje de la ciudad le ha permitido relacionarse de particulares maneras con las personas que recorren habitualmente esas calles. Antonio tiene muy presente a una señora francesa que le regalaba galletas, café y cerveza a través de una ventana abierta en medio de la pared que estaba pintando. Más al norte, la relación con otro testigo de su trabajo se ha extendido hasta ahora: en cada cambio de estación, un seguidor finlandés continúa enviándole fotos de cómo se ve, entre la nieve invernal o bajo el sol de medianoche, el pájaro dodo que Dulk pintó en un muro de Espoo, en 2017. 

Fragile mural Jaco CR

//Northern Delights. Mural. Espoo, Finlandia. 2017//

Este año, las calles del mundo se cerraron y el paisaje de las ciudades se mantuvo inmóvil por varios meses. Lejos de los muros, Dulk vivió la experiencia desde el silencio del estudio, entre fugas hacia la montaña vecina. Fue un periodo de concentración en su obra pictórica y de reposo familiar tras el nacimiento de su primer hijo.

Para otros colegas y amigos, las circunstancias han sido menos generosas: “Aquí la situación se está complicando nuevamente. Yo debería estar ahora haciendo un mural en Bélgica, pero no me podía permitir pasar 15 días encerrado allá. También me han cancelado, bueno espero que sea ‘aplazado’, 3 o 4 murales más. Aunque he podido concentrarme en proyectos y estar en familia, es una sensación rarísima. Tengo amigos que se dedican a eso y pasan por una situación bien jodida, Mantra, que es muy cercano a mí, se está pasando al lienzo. Yo estoy seguro de que todo va a cambiar mucho. Es una pena porque estábamos en un momento muy bueno para el arte urbano. La situación es difícil, pero esperemos que se solucione pronto”.

Este sábado, 17 de octubre, a las 6:00 de la tarde, Dulk estará conversando con dos colegas colombianos sobre su trabajo y los desafíos que ha enfrentado el arte urbano en medio de las calles desiertas. Gracias al apoyo de la Embajada de España en Colombia, el artista valenciano compartirá este espacio de la Franja Bacánika de Diseño e Ilustración en la Feria del Libro de Cali con LikMi y Deimos: tres acercamientos distintos a través del spray, desde una mirada pop y feminista, desde el lettering y los tags, y desde los animales que se toman la ciudad.

Fragile mural Jaco CR

//Antonio Segura Donat, Dulk//

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.