Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El sexo no siempre es felicidad

El sexo no siempre es felicidad

“El matrimonio es para mí la apostasía, la profanación del santuario de mi alma, violación de mi virilidad, la venta de mi derecho de nacimiento, la rendición vergonzosa, capitulación ignominiosa, la aceptación de la derrota”. Bernard Shaw.

separador

ASEXUALES

S

i usted no siente atracción física por alguien o no le gusta tener relaciones sexuales, guarde la calma: es muy probable que sea asexual. Y no está mal, ser asexual no es ser antisexual, simplemente es otra forma de relacionarse con los demás. En un mundo donde la familia, la iglesia y el colegio tratan el tema del sexo en voz baja, mientras los medios, la publicidad y los amigos son el parlante incensurable de una actividad natural del ser humano, hay quienes prefieren otro tipo de relaciones, así como algunos disfrutan el blues y otros la salsa. Se trata de una revolución que nada tiene que ver con política, sotanas o mitos virginales, es la unión de muchas personas que decidieron hablar sobre lo que no les gusta (ni los calienta). 

Desde 2001 se comenzó a hablar propiamente de asexualidad gracias a la fundación AVEN (Asexual Visibility and Education Network), que a través de foros virtuales en países como Estados Unidos, Inglaterra y España ha logrado, como su nombre lo indica, visibilizar esta condición que para muchos representa una forma de vivir que antes parecía silenciada. Según esta organización, una persona asexual “es alguien que no siente atracción sexual hacia otras personas. En contraste con el celibato, que es una opción, la asexualidad es una parte intrínseca de la persona. La asexualidad no hace que la vida sea peor o mejor, solo diferente de la vida de la mayoría de la gente sexual”.

Según Anthony F. Bogaert, profesor de Ciencias de la Salud Comunitaria y Psicología en la Universidad de Brock (Canadá), la asexualidad es una falta de atracción sexual por otras personas que, en la mayoría de los casos, sí hay una predisposición biológica (genes u hormonas prenatales que afectaron el desarrollo temprano del cerebro). Por otra parte, María Helena Villamil* activista colombiana y vocera a nivel hispanoamericano de la comunidad, afirma que esta tendencia es una toma de conciencia sobre la sexualidad de cada uno, sentarse a pensar si se quiere o no una relación con alguien más y de qué manera.

Prácticamente nadie sabe si es asexual o no, todos nacemos con una idea estereotipada sobre lo qué debemos sentir por otra persona y en nuestra adolescencia nos formamos un esquema de lo que debe ocurrir tarde o temprano en la intimidad. Según Bogaert y su libro Understanding Asexuality, hay muchas maneras de evaluar las atracciones sexuales (utilizando técnicas de laboratorio), pero el método más obvio es el de preguntarle a las personas si ellos tienen o no atracción sexual por otros. En contraste, la psicóloga, psicoterapeuta y especialista en sexología Rosa Guevara Quintero, cree que no hay una característica orgánica que incida en las relaciones sexuales: “la sexualidad no es un comportamiento instintivo sino aprendido por imitación, no es espontánea”.

El sexo no lo es todo

María se consideraba común y corriente hasta que las conversaciones juveniles sobre series, libros o sueños se volcaron hacia el sexo opuesto. “¡Mire ese niño, qué lindo!” era un lugar común al que sus amigas llegaban cada día, mientras ella simplemente pensaba que no quería gastar diez minutos de su vida hablando sobre alguien. “Cuando comencé a ver que todas las personas tenían la misma reacción frente a otras, me di cuenta de que algo no me cuadraba”, cuenta. Esto no quiere decir que si usted no morbosea a cada persona que ve en la calle es asexual, pero sí es un indicador que lo puede ayudar a orientarse sobre sus preferencias sin dejar que el ritmo de la sociedad lo acose. AVEN tiene un cuestionario que le puede ayudar a saber un poco más sobre sus tendencias.

María es diseñadora y artista. Cuando estaba estudiando cursó doble programa, por lo que no le quedaba mucho tiempo para estar en espacios de ocio donde el tema del sexo fuera el predominante. Incluso tuvo novios y relaciones sexuales, pero se dio cuenta de que no le producía placer o no tenía la experiencia soñada que contaban otras personas, “es como entender que todo el mundo va al baño menos tú”, afirma.

Un día, leyendo el libro Mi filosofía, de la A a la B y de la B a la A, de Andy Warhol, se sintió muy identificada con temas y episodios que el reconocido artista de pop art planteaba. Sabía que el estadounidense estaba muerto, pero si hubo alguien que pensaba como ella, podría haber más. Mientras estaba en España estudiando, siguió su búsqueda e indagó por internet y se encontró con el concepto de asexualidad en varios foros, “mi primera reacción, que aún tengo, fue de rechazo porque esa palabra es muy fuerte, ¿qué quiere decir?, que no tiene genitales, que es una esponja de mar o una ameba…”, dice María pero, sin nada que perder, propuso una reunión a la que llegaron cerca de ocho personas entre músicos, arquitectos y científicos y descubrió que podía hablar de todas esas situaciones en las que no tener un deseo sexual latente la hacía sentir diferente. Todos compartieron experiencias y de algún modo comprendieron que no era una rareza, ni estaban enfermos: simplemente tenían otra disposición frente a la relación con los demás.

separadorSer asexual no es un mito

Según un estudio realizado por el doctor Anthony Bogaert en 2004, entre 1 y 3% de la población mundial es asexual. Una cifra nada descabellada teniendo en cuenta que al menos 4% de la humanidad es homosexual. La doctora Quintero ha visto pacientes que tienen una inhibición del deseo, “generalmente vienen porque están preocupados de no tener un deseo sexual, sobre todo en las mujeres, aunque se ha ido modificando”, cuenta. “Hay como un asombro frente al tema de la asexualidad. Hablando en esos términos, el sexo es una opción, uno puede decir sí o no. Es como preferir helado de fresa o de chocolate: no tienen que pegar un grito en el cielo”, afirma María.

Para muchos, Internet ha modificado negativamente la forma como nos relacionamos con otros, pero en este caso ha ayudado a que aquellos que tienen preguntas encuentren comunidades que no solo los entiendan sino que los alienten a ser ellos mismos. Por ejemplo, AVEN tiene alrededor de 100.000 miembros activos y sigue creciendo. “Lo que me interesa realmente con el trabajo en la comunidad, es que esto no es una secta que capta gente, sino que es una manera de hablar y visibilizar un asunto para que esa normalización pueda ayudar a que un padre o un amigo le dé un buen consejo a quien tiene dudas”, dice la activista.

Hay un mito sobre las personas asexuales y es que no tienen sexo. “Hay unos que sí, muchas personas tienen relaciones pero dependen de un momento y circunstancias determinadas en las que el cuerpo responde sexualmente, pero eso no quiere decir que luego de tener relaciones tu deseo sexual aumente o se normalice”.

separadorAsexualidad para todos los gustos

Recientemente, las redes sociales se inundaron de fotos con hombres y mujeres que tenían una carta con un as en la mano, más allá del trending topic, estos jóvenes buscaban sensibilizar al mundo acerca de lo complejo que es ser asexual pues no todos tienen un bajo deseo sino que hay diferentes tipos.

CORAZON1

Un as de corazón significa ser alorromántico asexual, o que de vez en cuando siente atracción romántica por alguna persona, no importa su género.

PICAS1

El as de picas es para el arromántico asexual, aquel que no siente atracción sexual ni atracción romántica hacia personas de ningún género.

DIAMANTES1

El as de diamantes pertenece al demirromántico, el demisexual, el gris arromántico y el gris asexual, personas que experimentan atracción romántica o sexual únicamente hacia personas con las que tiene una conexión emocional fuerte.

TREBOL1

Y el as de trébol representa a esas personas que están inseguras de su orientación romántica.

Y, la verdad, no sabemos si las pintas de la baraja sean suficientes.

María se define como demisexual, actualmente está con una pareja con la que tiene relaciones, pero para ella la conexión se basa más en los gustos musicales, audiovisuales o vivenciales que comparten que en los encuentros íntimos.

Además de las nuevas generaciones digitales que han encontrado respuestas en la web, personas mayores han abierto otra puerta en este complejo tema: son gente que no sabía qué era la asexualidad y que, a pesar de todo, se casó y tuvo familia. ¿Tirar sin placer por deber? ¿Casarse sin amor? ¿Hacer todo lo anterior solo por procrear y cumplir la fórmula de lo que debe ser una “buena vida”? Cabe resaltar que, como hay diferentes tipos de asexualidad, cada persona la vive de distinta manera; lo importante es cuestionarse si le gusta o no le gusta. “El sexo es muy curioso, y toca empelotarse y estar desnudo con otra persona. Si uno piensa todo objetivamente es como un rito, yo creo que es muy sensual”, dice María.

Para el profesor Bogaert, los medios presentan un mundo exageradamente erótico, “ellos ejercen una presión social en las personas para adoptar un estilo de vida más sexualizado con el que al menos algunos están cómodos”, afirma. Además de los comerciales que son capaces de vendernos una cerveza a punta de imágenes de pechos y colas, se podrían cuestionar todas esas bondades del sexo que los medios de comunicación sacan de tanto en tanto. Para la doctora Quintero, “todo es un bombardeo de publicidad, porque no es que tengas sexo y te vuelvas saludable, es un tema mercantilista”. Hay que tener en cuenta que nadie se ha muerto por no follar.

¿Alguna vez tuvo sexo pero no lo disfrutó? Puede que sea asexual o simplemente no era el día, pero es válido pensar en que esta forma de interpretar las señales del cuerpo ayudan a que seamos más honestos y conscientes sobre lo que sentimos. Ser asexual no tiene nada que ver con perder la sensualidad y el erotismo, pero sí mucho que ver con dejar el rebaño social de “follar por follar”.

*Nombre cambiado a petición de la fuente
separador
Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.