Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

En los taches de Rock al Parque

En los taches de Rock al Parque

El rock, el metal, el blues y las fusiones han tronado en Bogotá desde hace más de veinte años, haciendo que la ciudad salte sin parar. Esto es lo que ocurrió en el Festival Rock al Parque 2015.  separador

En Bacánika vivimos la fiesta del rock entre crestas, pogos, narices rotas, manos cornudas y mucha agua. Los insolados y/o resfriados asistentes al festival, menearon la cabeza bajo la lluvia hasta la media noche, esto fue lo que nos encontramos.

ROCK16

DÍA 1 

E

l primer día de Rock al Parque estuvo un poco lluvioso pero eso no detuvo la celebración. Fue una fiesta musical en la que pudimos vivir en la Media Torta el ska de Los Mentas, que calentó el escenario; luego, los asistentes se fueron lejos del planeta con el pop fundido de Manuel Medrano, que hizo llorar a más de uno. Nacho Vegas, con su folk-rock, fue uno de los más coreados; claro, esto hasta que el mexicano Juan Cirerol se subió en la tarima y, con su armónica y su guitarra, le puso el toque norteño a la tarde. Para cerrar, Celso Piña y su banda acabaron con el hielo de la noche con cumbia líquida, acompañados de Pato, de Control Machete. Así cerró un día en el que los sonidos alternativos se tomaron el centro de Bogotá para demostrar que no importa la etiqueta o el instrumento, mientras haya gente bailando y coreando Rock al Parque sigue.

Mientras tanto, en el Simón Bolívar el metal, como siempre, demostró ser un excelente conductor de energía. El festival, además de vestirse de negro, de llenarse de kilómetros de cuidadas cabelleras, y de sonar a voces guturales, fue el escenario en el que desfilaron varios personajes, cada uno con su propia historia, demostrando que Rock al Parque, además de ser uno de los grandes epicentros musicales de América Latina, es ante todo cultura de paz (léase en gutural).

Vimos que los metaleros también se dan besos con sus parejas, fuimos testigos de los trabajos legales e ilegales que se gestan a partir del festival, vimos madres con sus hijos pequeños en primera fila escuchando a Tears of Misery, vimos personas que se dan una siesta entre banda y banda… en medio de la lluvia y el sol, las agrupaciones de este día lograron concentrar rostros de todas las edades que sacudían sus cabezas al redoble de la batería.

MEDIA TORTA

gif-media 2

8

IMG 7818

IMG 7747

3

ROCK5

IMG 7823

2

IMG 7879

IMG 7884

IMG 7914

1

IMG 7982

IMG 7992

22

rock1

PARQUE SIMÓN BOLIVAR

 ROCK8

ROCK11

ROCK10

ROCK12

ROCK13

ROCK15

ROCK9

ROCK17

ROCK18

ROCK19

melecheshS0127103

IMG 7830

melecheshS0297123

sagrosS0227114

sagrosS0237115

separador

 DÍA 2

Yaja 

A

 pesar del día gris y lluvioso que la mañana auguraba, Rock al Parque se llenó. Incluso el cielo se vio adornado por muchas cometas. Fue una tarde en la que el punk, la gaita, la electrónica y las raíces africanas se mezclaron en el Simón Bolívar.

Nekromantix (lidiando con algunas fallas de sonido) ayudó a despejar las nubes. Después, Triple X (repitiendo fallas técnicas), Total Chaos, Ataque en Contra, Atari Teenage Riot, Koyi K Utho y P.O.D. fueron los encargados de hacer que el escenario Plaza retumbara con el sonido animal del rock en todo su esplendor. Un momento muy emotivo fue cuando el vocalista de The Coup, Boots Riley, cantó a todo pulmón "Black flag" con Atari, la banda que tuvo a la gente rompiéndose el cuello (y los oídos) de principio a fin.

El escenario Bio dejó claro que los límites del rock no existen: agrupaciones como La Real Academia del Sonido, Zalama Crew, The Coup, Ilabash y Sierra Leone's Refugees All Stars trajeron tambores y ritmos propios del África, San Andrés Islas y del Pacífico a la fría Bogotá con un mensaje de resistencia y alegría.

Finalmente, el escenario Eco fue un viaje desde la cumbia espiritual de Chancha Vía Circuito hasta el palenque de Mitú; Átom Tm le puso el toque puramente electrónico y Dub de Gaita se llevó aplausos y caderas derretidas. Por último, Nortec dejó su cuota norteña y hasta los perros bailaron en el domingo de Rock al Parque.

atari1

S0598364

atari2

ilabash

IMG 8316

IMG 8340

IMG 8331

IMG 8685

IMG 8735

IMG 8366

 DSC0385

IMG 8741

IMG 8786

IMG 8414

IMG 8437

IMG 8457

 DSC0871

 DSC0486

IMG 9282

IMG 9209

IMG 8804

IMG 8815

IMG 9224

IMG 8463

IMG 8492

IMG 8493

IMG 8501

IMG 8535

S0567295

IMG 8543

IMG 9257

IMG 8563

IMG 8589

IMG 8607

IMG 8626

IMG 8652IMG 8656

IMG 8660

IMG 8687

nortec

pelotavoladora

perroalparque

sierraleona

tacon

thecooup9

thecoup1

thecoup6

thecoup8

Totalchaos

Totalchaos2

triplex2

vacoseparador

 

DÍA 3

coda

 

 

L

a tercera jornada de Rock al Parque dejó a más de uno con la cara y los brazos quemados por el sol y por la música que desde las 2:00 p. m. tronó en el Simón Bolívar.

 

Pulenta, Providencia, Che Sudaka (con un espectáculo que conectó a todos los asistentes), Los Cafres y Yooko fueron los encargados de hacer temblar el escenario Plaza con funk, ska y reggae hecho crema en la caliente tarde bogotana. Mientras tanto, el metal progresivo se tomó el escenario Eco con Entropía, Putrilus e Implosion Brain, quienes a pesar de no tener la melena estereotípica del género hicieron un show lleno de estridencias y demencia inagotable; A.N.I.M.A.L. demostró que es un verdadero clásico y los sonidos fuertes quedaron muy arriba en las dos tarimas pequeñas. Rocka puso a corear a la gente que estaba en el escenario Bio, mientras los españoles de Cápsula pusieron a viajar el rock hasta los confines de la psicodelia para abrirle el paso a una tanda de punk, hardcore y metal que llegó a la cima con Soziedad Alkohólika e Ill Nino.

Al caer la noche, Vetusta Morla dio el que, según su vocalista, ha sido el concierto ante el público más grande de su historia. Después de Diamante Eléctrico empezó la lluvia y Sum 41, a su manera, dijo que este era un show muy especial: se trata de la primera vez que la banda canadiense toca en Latinoamérica (incluyendo un medley de canciones de Metallica) y el público, que tenía el parque completamente lleno, lo agradeció.

Para el cierre, Café Tacvba tocó buena parte de Re –su álbum más representativo, que está cumpliendo 21 años, al igual que Rock al Parque– además de sus más grandes éxitos hasta casi la media noche. Una de las conclusiones fue que el amor es llover (y bailar).

Quedamos exhaustos, quemados y lavados por la lluvia pero satisfechos y en espera de una nueva edición de Rock al Parque.

gif-24

chesudaka2

 

chupandopina

coda2

coda8

entropia4

Providencia

senoraseo

 fami

 providencia

capsulaS0158399

chesudakaS0028381

chesudakaS0038382

rockaS0118391

rockaS0128396

yookoS0178401

yookoS0198403

IMG 8752

IMG 8818

IMG 8835IMG 8873

IMG 8881

IMG 8931

© Fotografía: Andrea Melo  |  Ed Ladino  |  Nathalie López  | Chilango Páez  |  Manuel Rodríguez  |  Erick Espejo separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.