Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Esto no es un horóscopo: Cáncer

Esto no es un horóscopo: Cáncer

Ilustración

Si usted es Cáncer y siempre se ha preguntado qué carajos comparte con los demás nacidos al final de junio e inicios de julio, o simplemente quiere entender cómo son estos personajes, aquí le tenemos el mapa de este signo.

separador

Cáncer 101

Cáncer es el primer signo del elemento Agua, trilogía que completan Escorpio y Piscis, patrones de las emociones, lo oculto y los bordes metafísicos del yo y el mundo. El reino de las emociones está bastante bien segmentado y así como vimos que Piscis rige la nostalgia y la empatía –y veremos que Escorpio rige las pasiones– Cáncer, el primero de los tres, rige el florecer emocional, la adolescencia de las almas. En tanto es aquel que pertenece a la propositiva y resolutiva modalidad cardinal, es el que inaugura el verano en el hemisferio norte y el invierno en el sur. Y si algo tiene que condicionar cardinalmente las aguas emocionales es la regente de Cáncer: la Luna. 

Una buena forma de entender a Cáncer (y las emociones de todos especialmente en la adolescencia) es observar el recorrido zodiacal de la Luna. Nuestro satélite natural transita aproximadamente por dos días en cada signo y cada mes pasa por cuatro fases que la transforman en relación con el Sol (representante del ego y la identidad). Dado que los planetas regentes afectan el mood y el inconsciente de sus hijos, a los queridos Cáncer les toca experimentar las doce energías del zodiaco mensualmente. ¿Montaña rusa emocional? Ahí va un típico hijo del cangrejo.

Los hijos del signo del cangrejo por Sol o Ascendente expresan su identidad por medio de todas aquellas cosas contenidas en el arquetipo de la Madre: el cuidado, la intuición, el impulso protector (sí, en astrología este principio es femenino y materno, no paterno y masculino) y el alimento. Su palabra clave en relaciones sociales es ‘familia’. La mejor imagen para entender a un Cáncer no suele ser la del cangrejo, sino la de la Loba o la Leona que cuida, alimenta y educa a sus crías, pero también la que caza, pelearía a muerte en su defensa y estaría dispuesta a las venganzas más atroces en pro de una justicia que no pueden entender por fuera de términos personales (a menos que algo los ayude a balancear esto, principalmente con un Marte atenuado o mucha energía Virgo o Libra). En cualquier caso suelen ser extraordinarios anfitriones, cuidadores, amantes, cocineros, y unos de los seres más leales, amorosos y atentos de toda la rueda zodiacal. Pero, como la Luna a las mareas, sus conflictos emocionales y la sensación de amenaza los puede someter a tormentas serias. Y ojo: no es jodiendo. El dolor, la rabia y el resentimiento de un Cáncer son cosas a ser temidas muy seriamente (especialmente por ellos mismos).

Esta posición de la Luna la pone potente: aquellos nacidos con la Luna en Cáncer tendrán la emocionalidad de la adolescencia a flor de piel por toda la vida y la madurez será más la habilidad para navegar esas aguas revueltas, que la capacidad para aquietarlas. Esto los convierte en algunas de las parejas más dulces y conmovidas del zodiaco, los amigos más comprensivos posibles y los familiares más familiares de toda la familia. Ahora bien, con cualquiera de las tres posiciones de Sol, Ascendente y Luna (y Marte en Cáncer, entre otras posibles combinaciones) produce unos dotes culinarios, de sanación y hospitalidad asombrosos. No se sorprenda de que sean psicólogos natos, chefs de primer orden y los más encantados de poner su casa para recibirnos, escucharnos y servirnos manjares con vino o spirits (recordemos: punto débil de la gente Agua).

La relación de los Cáncer con los ámbitos de la cocina y la transformación de los elementos del mundo, como el mar por influjo de la Luna, explica en buena medida que el Cangrejo sea uno de los signos que representa la magia, la brujería, la medicina tradicional, la intuición y el llamado sexto sentido (zona de patronazgo de los signos acuáticos y especialmente compartida con Escorpio, regente de lo oculto). Los hijos del cangrejo gozan de una intuición privilegiada y de unas manos ampliamente mágicas para la preparación de manjares, pócimas y medicinas. Sorpréndase cómo un hijo del cangrejo que tenga bien afilado su don puede sanarlo de los dolores emocionales más impresionantes con una comida o un tecito. Como la comida de mamá: así de claro, así de arquetípico.

Un último detalle: dado que los cangrejos caminan de lado y no para atrás, no tengo la más remota idea de quién en la vida impuso con tanta imprecisión lingüística la expresión cangrejear. Lo que sí podemos decir es que su error de cálculo metafórico, es de una precisión astral digna de admirar: el romanticismo y el deseo de construcción hogareña de los hijos de Cáncer los vuelve extremadamente vulnerables a volver sobre sus pasos emocionales y caer en las mismas trampas una y otra vez. Del mismo modo, la Luna, su regente, es el planeta más frágil de todos y mal aspectado los puede volver fácilmente pesimistas o depresivos. Los hijos de Cáncer deben aprender por sí mismos a navegar los remolinos que produce el desamor y la añoranza para sortear sus propias mareas. Pero eso sí, una vez domada la ciencia de la navegación en mares revueltos, se pueden volver unos de los maestros, sanadores, líderes y parejas más impresionantes que pueda ofrecer la rueda zodiacal.Mestre astral acuario

Orígenes cancerianos

La constelación de Cáncer ha estado asociada por eras a distintos animales de agua: tortugas, cangrejos, peces, langostas. Su nombre es una latinización –Carcinus– de una palabra que se estima ha transitado las eras desde el sánscrito Karka. Desde esos tiempos en la India y en Babilonia más tarde, se ha considerado a la Luna como regente de la constelación. El mito griego por el que hoy se identifica al Cangrejo es el de uno de los doce trabajos que Hércules tuvo que desempeñar después de haber asesinado a su esposa Megara y sus hijos, preso de una cólera infundida por la esposa de su padre, Hera. Hera detestaba a muerte al gran héroe, el fruto más extraordinario que hubieran producido las infidelidades de su ingobernable esposo, Zeus. A modo de desquite, Hera indujo el ataque de cólera y ciega rabia que, una vez pasó, sumió en la locura y la desdicha al héroe. En busca de redención, Hércules fue a donde su suegro, quien le ofreció el perdón y la redención a cambio de doce trabajos de apariencia imposibles. El segundo de ellos fue matar a la Hidra, el monstruo de cabezas multiplicantes y sangre venenosa que custodiaba la entrada al Hades. Hera imaginó que la Hidra lograría ser asesinada por Hércules y su sobrino Iolao, por lo cual creó y envió a un enorme cangrejo a apoyarla. Atenazado por él en el talón, Hércules hirvió de ira y lo aplastó con sus poderosos talones, acabando con la vida del breve crustáceo. Terminada la tarea, Hera puso las constelaciones de Cáncer y de la Hidra en el cielo.

Aunque puede ser borrosa la relación entre el Cangrejo y el arquetipo de la Madre o de la Vieja bruja de los cuentos de hadas, esta se puede ver claramente en el culto a la Luna. La luna es el minutero del reloj astral: de tránsitos rápidos, marca los cuatro cortes del mes (nueva, creciente, llena, menguante) y es una de las protagonistas fundamentales de los eventos más extraordinarios que ofrezca nuestro lugar en el mundo: los eclipses. Su culto ha estado, desde la antigua Grecia y antes, asociado a las diosas de la magia como Hécate y más tarde por las prácticas medievales de saber, celebración y curación que muchas mujeres mantuvieron en los campos europeos (y también en otras culturas). Sí, esos mismos que la Inquisición declaró brujería en pleno Renacimiento. Por otra parte, su posición alineada con la constelación de la Hidra en el cielo la ha asociado ampliamente con la muerte y la nigromancia, la invocación de los espíritus, pues se ha considerado que allí (o gracias a ella) se localizada la entrada del Hades, como se ha considerado que la cabeza de la Hidra abre y cierra algunos de los portales energéticos más potentes que puedan ser aprovechados, según los ocultistas y las versiones más esotéricas de la astrología y ciencias afines. 

El panteón Cáncer de nuestros días

Entre los más destacados hijos del cangrejo de nuestros días encontramos figuras como la querida princesa británica Lady Di –Diana Spencer–, el empresario surafricano Elon Musk, el XIV Dalai Lama, los científicos Nicola Tesla y Alan Turing, el futbolista argentino Lionel Messi, los empresario Richard Branson y Jordan Belfort, y el nadador Michael Phelps. Entre las figuras políticas el signo es muy –atención MUY– fuerte: encontramos entre ellas a Nelson Mandela, George W. Bush, el rey inglés Enrique VIII, la canciller alemana Angela Merkel, la pakistaní Malala Yousafzai, así como se estima que Alejandro Magno y Julio César fueron hijos de Cáncer también. Entre los colombianos también podemos anotar a dos figuras claves de los años recientes: el expresidente Álvaro Uribe Vélez y su ministra de defensa y actual vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez. 

En la historia del arte también encontramos a varios de sus exponentes más extraordinarios, algunos de los cuales gozaron de ambivalentes alineaciones en sus cartas que los harían sensibles y brillantes creadores, pero individuos supremamente atormentados por sus emociones impetuosas, exacerbadas o profundamente depresivas como los escritores Anthony Bourdain, Ernest Hemingway, Franz Kafka, Marcel Proust, Hunter S. Thompson, Antoine de Saint-Exupéry, George Orwell y Amélie Nothomb. En otras artes también han llegado muy alto: tenemos a los cineastas Ingmar Bergman y Paul Thomas Anderson, a los pintores Gustav Klimt y Rembrandt, al arquitecto catalán Antonio Gaudí, al director y compositor austriaco Gustav Mahler, al dibujante argentino Quino. Entre los actores de Hollywood contamos a Tom Cruise, Robin Williams, Meryl Streep, Benedict Cumberbatch, Tom Hanks, Sylvester Stallone, Harrison Ford, Sofía Vergara y Vin Diesel. Y entre los músicos ni se diga: están Ariana Grande, Lana del Rey, George Michael, 50 Cent, Cindy Lauper, Brian May, Kali Uchis, Cat Stevens, Carlos Santana y Chris Cornell.

Frida Kahlo, la gran pintora mexicana, también era hija de Cáncer. Sus extraordinarias habilidades creativas vinieron de un conjunto muy especial de aspectos que activaron su muy cargada energía Cáncer. Kahlo tenía un stellium –en español, más de tres planetas– en Cáncer y todos en conjunción: el ego, el brillo personal y la creatividad (el Sol), el crecimiento (Júpiter) y el ilusorio, pesimista y soñador Neptuno. El stellium completo estaba en oposición a la acción y la innovación, a Marte y Urano, en Capricornio en la casa 5 del romance y la creatividad. En castellano: esos retratos de un yo (Sol) que se disuelve en una imaginación ilusoria, triste, desbordante (Neptuno) y que la llevarían tan lejos (Júpiter), vendrían de una tensa relación con las normas sociales y las formas de hacer (Urano y Marte en Capricornio), que de hecho, la harían crear y amar de formas completamente innovadoras entonces y hoy. Hay que anotar además que Neptuno y el Sol en Cáncer juntos producirían también una identidad difusa, glamurosa, encantadora, pero poco tangible, así como Marte y Urano juntos en franca y perfecta oposición al Sol constituyen un gatillo que tiene pinta completa de amenaza física y psíquica al individuo. 

De modo que ya saben cómo vienen armados estos personajes, mis adoradas víctimas de las estrellas: ámenlos, déjense invitar a su hogar para celebrar, lléveles una buena botella de vino o de cualquier trago (como los Piscis son re alcohólicos) y comiencen con cena lo que terminará en cantar canciones sentimentales a grito herido mientras revuelcan las mareas de sus corazones inembargables e ingobernables. Confíen: con ellos de anfitriones, la noche será fabulosa.

separadorPor: Jorge Francisco Mestre / Ilustraciones: Camilo Galindo / Animación: Luisa González

separador

cierre

Mestre Astral

Astrólogo empírico, freelance, rolo, géminis y millennial. Comenzó sus estudios de astrología para defenderse de una ex que sabía del tema. Años más tarde, fue profesor de la sucursal de Hogwarts en Latinoamérica (el colegio gomelo para esotéricos de estas latitudes), hasta que una reforma del Ministerio de Magia le quitó la cátedra por falta de títulos académicos. Bacánika lo adoptó para sacarlo del limbo laboral en que lo dejaron los vicios reformistas y burocráticos del mundo contemporáneo. Fanático de místicos y esotéricos como Lao Tse, San Juan de la Cruz, Fernando Pessoa, Liz Greene, Walter Mercado, Mía Astral y Mela Pabón. Su voz la escribe Jorge Francisco Mestre; su rostro y cartas los ilustra Camilo Galindo.

Astrólogo empírico, freelance, rolo, géminis y millennial. Comenzó sus estudios de astrología para defenderse de una ex que sabía del tema. Años más tarde, fue profesor de la sucursal de Hogwarts en Latinoamérica (el colegio gomelo para esotéricos de estas latitudes), hasta que una reforma del Ministerio de Magia le quitó la cátedra por falta de títulos académicos. Bacánika lo adoptó para sacarlo del limbo laboral en que lo dejaron los vicios reformistas y burocráticos del mundo contemporáneo. Fanático de místicos y esotéricos como Lao Tse, San Juan de la Cruz, Fernando Pessoa, Liz Greene, Walter Mercado, Mía Astral y Mela Pabón. Su voz la escribe Jorge Francisco Mestre; su rostro y cartas los ilustra Camilo Galindo.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024