Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín trae novedades para el cómic y la ilustración

La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín trae novedades para el cómic y la ilustración

Con una interesante reflexión sobre las diásporas y una diversa programación cultural, comienza la decimocuarta edición de la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín, que se hará de forma virtual. En Bacánika le contamos las novedades más interesantes de este año, entre las que hay grandes noticias para los amantes del cómic y la ilustración.

separador




separador

IMG 1913

E

l 2020 ha sido el año en que los grandes eventos que marcan la agenda cultural del país se han hecho de forma virtual. La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, que tuvo lugar entre el viernes 2 de octubre y hasta el 11 del mismo mes, no fue la excepción. Casi de manera irónica, este año la Fiesta propuso el tema de las diásporas como eje central de reflexión, en torno al cual giraron muchas de las actividades del evento. Un tema relacionado con viajes y migraciones en un año en el que muchos tuvimos que aprender a resguardarnos y quedarnos quietos.

La Fiesta registró más de 300 mil visitas en sus actividades de redes sociales y en el mapa interactivo que crearon para esta edición. También hubo resultados positivos para los libreros, fanzineros, ilustradores y artistas que participaron de la muestra comercial, donde se reportaron ventas de más de 254 millones de pesos. Además de esto, el Salón del Cómic y la Ilustración, que se realizó por primera vez este año, fue una de las secciones más visitadas de la Fiesta, incluso desde países como Estados Unidos, México, Argentina y España.

IMG 1913

Postal inspirada en El libro de la Selva ilustrada por Paula Toro.

Algunas de las actividades de este año darán especial atención a la diáspora africana en Colombia. Entre ellas, uno de los conversatorios que inaugurará la Fiesta llamado “El mapalé: anatomía de un sonido”, a cargo de la periodista Edna Valencia, el escritor Juan Francisco García y el músico y bailarín Andris Padilla; o el taller “Diásporas del cabello afro/rizado”, en el que abordarán el cabello como símbolo de resistencia y forma de habitar la memoria. A este último se puede inscribir haciendo clic en este enlace y siguiendo los pasos del tutorial.

Como todos los años, en la Fiesta se resalta la obra de un escritor reconocido de la literatura mundial. En este caso el escogido fue el Nobel de literatura, Rudyard Kipling, un personaje nacido en la India en 1865 famoso por ser el autor de El libro de la Selva. Kipling era hijo de emigrantes ingleses y su trabajo está lleno de viajes. “Mowgli (el protagonista de El libro de la Selva) es una completa diáspora. Todo el tiempo se tiene que adaptar al reino animal y, después de que lo expulsan, tiene que entender el territorio donde habitan los humanos”, comenta Ana Piedad.

IMG 1913

Postal inspirada en el El libro de la Selva ilustrada por David Avend.

Entre los varios homenajes a Kipling, uno de los más interesantes es Postales para roer, ilustraciones realizadas por artistas de Medellín que recrean escenas de la obra de este autor. Aquí podemos encontrar creaciones de RaeioulTatiana MejíaPaula ToroDavid Avend y más artistas. También vale la pena resaltar el tradicional Cuentico Amarillo, una adaptación de El libro de la Selva reimaginado en Medellín, llamado El ruido de la selva, hecho por la escritora e ilustradora Elizabeth Builes.

Una de las novedades más llamativas de esta edición es el primer Salón del Cómic y la Ilustración. Cada año, los temas relacionados con las artes gráficas ganaban más y más terreno en la programación de la Fiesta del Libro, desde charlas académicas hasta muestras comerciales y exposiciones. Este año, finalmente, el Salón del Cómic y la Ilustración aparece como un espacio consolidado que seguirá haciendo parte del evento en ediciones futuras.

IMG 1913

El Salón del Cómic nació gracias al trabajo de un comité integrado por historietistas, ilustradores e investigadores de la ciudad que se juntaron para crear una programación dedicada a mostrar y celebrar lo mejor de las artes gráficas en Medellín. En total habrá nueve actividades entre charlas dirigidas al público general y talleres para ilustradores. “Queríamos proponer un espacio para promover el trabajo de ilustradores e historietistas locales. Establecer un diálogo de lo que se hace aquí en la ciudad con lo que se hace en el país y en el resto del mundo”, señala Gregorio Herrera, coordinador de Proyectos Especiales de la Fiesta.

El Salón tendrá varias muestras abiertas al público de forma digital. Una de ellas es la Fanzinoteca, la cual reúne el trabajo de fanzineros de todo el país y en donde usted podrá leer, descargar y comprar fanzines directamente a los creadores. Además habrá un espacio para leer cómics en línea, una muestra comercial para apoyar a los artistas y dos publicaciones disponibles que serán lanzadas en el Salón: una llamada “Historietas para roer” y la otra “Postales para roer”, la cual comprende las ilustraciones sobre El libro de la Selva.

IMG 1913

Postal inspirada en El libro de la Selva ilustrada por Tatiana Mejía.

El Salón del Cómic y la Ilustración contará con 16 invitados de gran interés para la comunidad gráfica. 12 de esos invitados son nacionales y los otros 4 internacionales. Entre los destacados está Álvaro Pons, un reconocido crítico y divulgador de historietas español, quien conversará con Mario Cárdenas, editor de la Revista Blast sobre cómo “La historieta rompe el linde de las viñetas” el día 2 de octubre. Y, finalmente, recomendamos también estar pendientes el 8 de octubre de la charla “Sabores colombianos ilustrados”, una interesante cartografía ilustrada de nuestra cocina colombiana de la mano de la historietista Carolina Piedad Cadavid y la ilustradora Laura Ortiz Hernandez (somadifusa).

Más allá de toda la programación, (la cual le dejamos  completa en este enlace) el interés de los organizadores es que el Salón se convierta en un espacio permanente de divulgación de las artes gráficas de la ciudad. Según Ana Piedad, “queremos que quede en la red, que sea un espacio de formación, de muestra comercial. Sabemos que no es fácil para los creadores de cómic e ilustración tener un espacio de divulgación, entonces queremos que con el tiempo este Salón se convierta en esa plataforma”.

Con una completa programación y una jugosa dosis de ilustración y cómic, este año la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín se suma a la lista de eventos culturales que enfrentan con creatividad y talento los desafíos que impone el distanciamiento social.

IMG 1913

separador cierre

Stickers e intervenciones en muro y papel.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025