Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Guía Bacánika de Barranquilla

Guía Bacánika de Barranquilla

Fotografía
“En Barranquilla me quedo
me quedo a gozar
Tierra linda y tropical
En Barranquilla me quedo
me quedo a gozar
te juro que me quedo
me quedo a gozar”
Joe Arroyo.

  IMG 5620-2

C


omo buen cachaco, cuando uno viene a la costa piensa directamente en playa, brisa y mar. No está mal, es lo que en general nos gusta en nuestras vacaciones. Pero en la arenosa se pueden encontrar muchas más cosas que hacer, muchas más de las que un costeño les podría contar porque ya todo es tan normal para ellos que no se les hace tan llamativo como a sus visitantes.

IMG 5939

Empecemos con un lugar en el que se puede almorzar sobre el río Magdalena. Las Flores es un barrio donde hace mucho tiempo se encuentran varios restaurantes típicos de pescados y maricos. Entré a Puerto Amor y me recibieron con una sonrisa y los brazos abiertos. Yuliana me ofreció su carta, que incluye el almuerzo corriente que se corona con una mojarra frita con arroz de coco y patacones por sólo $10.000. Pero si se pegó el viaje hasta acá, aproveche y pida un plato más complejo que no costará más de $30.000. Lebranche, pargo rojo, sierra frita, róbalo, cazuela de mariscos… Como dice Yuliana, “este es un sitio que da tanta tranquilidad que las personas almuerzan y se quedan toda la tarde”. Aunque abren todos los días de 6 de la mañana a 6 de la tarde, los fines de semana es cuando los visitantes llenan sus mesas y Puerto Amor se convierte en un punto de encuentro para las familias barranquilleras.

IMG 5925

Si después de este suculento almuerzo quiere seguir conociendo, le recomiendo acercarse a unos trencitos que se encuentran pasando los restaurantes y llegar en ellos hasta Bocas de Ceniza, el lugar donde el Magdalena se encuentra con el mar Caribe: un paisaje sorprendente. Si miran a lo lejos, encontrarán la gran ciudad que día a día construyen los barranquilleros.

IMG 5914

IMG 5907

Para seguir con las delicias gastronómicas de la arenosa les quiero presentar uno de los sitios más importantes e históricos: La Tiendecita, porque, como lo decía su fundadora, Olinda Rivero, “Hay que ser original para tener éxito”.

IMG 5692

Según cuenta su nieto, Camilo, la de su abuela era una tienda de barrio normal a la que empezó a llegar un día el famoso Grupo Barranquilla a seguir sus parrandas a altas horas de la noche. Álvaro Cepeda, Gabriel García Márquez y Alejandro Obregón pasaron por ahí. Cepeda le sugirió a Olinda tener fritos en su tienda para poder comer algo aparte de tomarse sus tragos. De aquí parte una historia que, desde 1965, se fortalece con sus clientes fijos, los visitantes y los famosos: “aquí nos visitan actores, cantantes, políticos, todo lo que tú quieras”, afirma Camilo. Carimañolas, deditos de Olaya, pastelitos excitantes y chicharroncitos morbosos hacen parte de su menú. La originalidad ha perdurado: son nombres especiales para un lugar especial. Los clientes han tenido un sentido de pertenencia tan grande que, junto al popular Monchy –el hijo de doña Olinda y actual administrador–, han bautizado a sus tradicionales fritos.

FRITOS

Hoy, La Tiendecita abre desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche, cubriendo desayuno, almuerzo y comida para sus clientes. El negocio ha crecido con los años e incluye almuerzos caseros, comida típica aparte de sus famosos fritos. Como si fuera poco, desde 2010 cuenta con el reconocimiento de ser Patrimonio Gastronómico de Barranquilla.

IMG 5706

Para seguir engordando, no pueden pasar por Barranquilla sin comerse un chuzo desgranado con butifarra, chorizo, lomito, pollo, papas a la francesa, lechuga, bollo y queso costeño. Todo esto se sirve junto y con salsitas (recomendada la de piña como toque final). Una comida tradicional que está en los primeros lugares de la comida rápida. Pueden encontrar chuzos en restaurantes gourmet pero sobre todo en las esquinas, que son los originales.

IMG 5783

Otra comida que no puedo dejar de recomendar, no solo por su buena sazón sino por la tradición que tiene, son las arepas rellenas de la 72 con 50, una esquina de la ciudad en la que, desde las 4 de la tarde hasta las 10 u 11 de la noche, se encuentran las arepas rellenas más ricas de Barranquilla –y nos podríamos aventurar a decir que del país–. Se ha mantenido 28 años como un negocio familiar, reconocido por los barranquilleros. $5.000 vale cada arepa y créanme que no los va a defraudar: pueden escoger el relleno entre carne desmechada, pollo, chorizo, butifarra, chicharrón o, como buen colombiano primerizo, pídala con todo para que pruebe esta delicia.

IMG 5426

Después de haber comido pescado, arepa, fritos o chuzos es importante saber qué pasa con el postre. Otra visita obligada es la Heladería Americana, fundada en 1936. Pero ¿qué tiene de raro? El frozo malt, un helado característico que solo se encuentra aquí, con la textura de una malteada y la composición de un helado, una receta secreta que tienen que probar para dar saber de qué les hablo.

IMG 5454

Si siguen pensando en el postre, pueden acercarse al Parque Suri Salcedo, remodelado recientemente y que es un punto de encuentro para todas las edades. Aquí se pueden encontrar los famosos helados de los tronquitos, un refrescante raspado de tamarindo o kola con leche condensada. Y si de casualidad está en Barranquilla en semana santa, no se imagina los dulces que puede encontrar.

IMG 5461

IMG 5466

La lista de golosinas típicas incluye cocadas, dulce de leche, de corozo, de ñame, de guandul, caballito… Si llega al Suri y se encuentra con Erika, como me paso a mí, puede conocer más a fondo qué tiene cada postre: por ejemplo, el mongo mongo, hecho a partir de la combinación de chontaduro, plátano, piña, borojó, corozo y otros ingredientes secretos que se convierten en un afrodisiaco. Ella confiesa que “ese efecto está comprobado en mi vida”.

IMG 5518

IMG 5503

IMG 5499

IMG 5480

Si después de comerse todos estos manjares está arrepentido, le recomiendo visitar La Castellana: un poquito de fútbol 5 ayudará a recuperar la forma. No se trata de cualquier cancha: ¡es la del Pibe Valderrama! Un espacio pensado en principio para los niños con un precio muy bajo en un horario especial para ellos. La cancha ya tiene cuatro años y suele tener reservados todos sus horarios. Aquí, además de sudar un rato, podrá encontrar una amplia galería de fotos de la carrera del Pibe, imperdible.

IMG 5561

En Barranquilla los parques son muy utilizados por todos en general. Concretamente recomiendo el Parque Venezuela, donde se encuentran y se relacionan muchos personajes. Pueden encontrar a los deportistas constantes y skaters practicando todo el día. Además tiene un miniparque de atracciones electrónicas para niños. Olvide el Play o el Xbox y lleve a los niños a este espacio, muéstreles qué son unos carros chocones, como en los viejos tiempos. Lleva 18 años funcionando y se ha mantenido como una alternativa para que los niños disfruten con su familia de atracciones diferentes.

IMG 5817

IMG 5816

Si le quedo sonando lo del skate, quiero contarle que en Barranquilla hay muchos practicantes de deportes extremos. Para verlos en acción váyase para Puerto Colombia; en el malecón se sorprenderá al ver un rampa y un proyecto realizado por La Usurpadora, un espacio de arte independiente muy reconocido para todos los aficionados a las tablas.

IMG 5563

Si les pasa como a mí, que me fui a Puerto Colombia y los skaters no llegaron, los invito a que vayan a conocer lo que queda del muelle. No se puede pasar de un punto porque está a nada de caerse pero se pueden encontrar con Superman. Sí: el Superman costeño que se arriesga –como muchos, incluido yo– a saltarse la señal de “Prohibido el paso” y caminar las ruinas. Pero Superman va mucho más allá: se dedica a volar entre el muelle y el mar clavándose como un profesional para los turistas.

IMG 5607

Y bueno, si no logró ver a los skaters ni a Superman, le figuró meterse al mar, aprovechar la playa y quemarse un poquito. Tiene varias opciones: volver al malecón y meterse en esa playa o bien irse para Salgar o Pradomar. Un poco más alejadas, encontrará playas como Puerto Velero, donde además de bañarse puede apreciar diferentes deportes náuticos e incluso tomar algunas clases. También puede encontrar otras playas como Santa Verónica, Caño Dulce y Sabanilla.

IMG 5582

5927553471 78e5abd396 o

Volviendo a la ciudad, toca darse una pasada por el Centro. Ahí se encuentra el Paseo Bolívar, la avenida donde surgió y se expandió Barranquilla. Un lugar histórico es la Plaza y la iglesia de San Nicolás, otro punto transcendental para el desarrollo de la ciudad. Recuerde que, si no tiene cómo irse al Centro, puede aprovechar el Transmetro, el sistema de servicio público basado en el famoso Transmilenio –con menos protestas y más calor–.

IMG 5734

IMG 5710

IMG 5727

IMG 5735

IMG 5758

Si de casualidad se encuentra un Transmetro que diga “Joe Arroyo”, persígalo: lo guiará al Parque de los Músicos, en el que se encuentra la estatua del Joe y una estación con su nombre. Puro fanatismo por uno de los músicos más importantes del país.

IMG 5768

Si lo suyo son las compras, en Barranquilla se puede encontrar una propuesta de diseño muy fiel al estilo y costumbres costeñas: Todo Mono. Como dicen sus creadores: “le damos valor a lo corroncho”. Los dichos, los personajes, la champeta y todo lo relacionado con la cultura barranquillera hace parte de sus propuestas. En esta tienda podrán encontrar camisetas, maletines, delantales y monicongos, entre otras cosas. La investigación y el trabajo de muchos años le han dado un reconocimiento importante a este proyecto en la ciudad.

IMG 5443

IMG 5452

Por último, pero no menos importante, les dejo uno de los sitios de rumba más importantes de Barranquilla –una ciudad, obviamente, llena de sitios de rumba–: La Troja tiene 48 años de recorrido salsero –sí: no es Cali–, para bailar y tomarse unos tragos. Un bar característico de la ciudad, patrimonio cultural y musical. Aquí se podrá tomar una cerveza de $3.000 pesos y otros licores a muy buen precio.

IMG 5653

IMG 5625

IMG 5623

Además de su tradición salsera, hace dos años La Troja dedicó todo el segundo piso a la sala musical Joe Arroyo, en honor del cartagenero más barranquillero.

Aquí les dejo esta pequeña guía que, para mí, como visitante de Barranquilla, me hace querer y disfrutar el tiempo –seguro que habrá más secretos por descubrir, pero nos falta espacio–. Esta es una ciudad en la que la gente le sonríe, le ayuda y le hace reír, así no lo conozca ni lo vaya a volver a ver.

César Nigrinis Name

Fotógrafo

Hace fotografía, fotoperiodismo y fotografía digital. 

autorbehance   AUTORSEPARADOR AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE   AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Fotógrafo

Hace fotografía, fotoperiodismo y fotografía digital. 

autorbehance   AUTORSEPARADOR AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE   AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024