Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Guía Bacánika de (un poquito de) Boyacá

Guía Bacánika de (un poquito de) Boyacá

Fotografía

Seguimos recorriendo Colombia y, esta vez, nos pusimos la ruana.
Este es un homenaje al campo en un fin de semana.

Este es mucho departamento, queridos lectores. Una vez que ustedes entran en el maravilloso mundo boyacense, deben estar dispuestos a afrontar un paisaje tan hermoso que no podrán borrarlo de su memoria durante mucho tiempo. Pero además entrarán en el mundo de la historia de nuestro país, de una región en la que se dieron las batallas más importantes por la independencia. Estén preparados para presenciar una cultura que se mantiene con sus antiguas costumbres a la par que sus ciudades crecen y se adaptan a la globalización. Bienvenidos a este pequeño viaje por la región de nuestros campesinos, de nuestros paperos, de nuestra libertad.

Iniciamos nuestro viaje en Tunja. Una vez llegamos a la terminal, lo primero que vemos son viandas que se nos ofrecen con cariño: almojábanas, arepitas de harina de maíz, masato, achiras, incluso una discreta picadita. No estaría nada mal hacerse a una pequeña lonchera de alimentos tradicionales preparados con mucho cariño: estas viandas nos darán energía para este primer día de recorrido por el departamento.

bayaca1

boyaca3

boyaca4

boyaca5

Dicen que por el frío que hace, Tunja es la ciudad del amor. Bueno, tal vez la arquitectura de esta ciudad le ayude a enamorar a su acompañante por medio del arte de la contemplación, abrazados (para evitar el frío, de paso). El centro de Tunja es uno de los más bellos de nuestro país: sus edificaciones van desde bellas casas antiguas con aire republicano, mantenidas desde algunos cientos de años, a una bella arquitectura de principio y mediados del siglo XX. Es sorprendente perderse en sus calles y dejar pasar la mañana. Tal vez preguntando pueda usted entrar a alguna que otra de estas edificaciones o descubra que allí funciona algún estamento del distrito como La Casa del Fundador. Déjese llevar, realice algunas fotos y descubra que a veces el progreso no significa tumbar y reconstruir, también significa preservar.

boyaca6

boyaca7

boyaca8

boyaca9

boyaca10

boyaca11boyaca12

boyaca13

boyaca14

Pero si usted ha recorrido la ciudad mirando su arquitectura, también se dará cuenta de que iglesias es lo que hay. No es de extrañar: los boyacenses son un pueblo muy devoto, aquí la religión es algo que se vive todos los días (le recomiendo visitar la ciudad en semana santa). No estaría nada mal, independiente de su inclinación religiosa, hacer un paseo descubriendo los diferentes templos que, mal contados, llegan a una docena. Cada una de las iglesias tiene algo que ofrecer, diferentes santos, vitrales, entradas de luz. Cada una conlleva su propia hermosura dedicada a Jesucristo y su gran sacrificio. No es para volverse un místico, pero no está nada mal conocer la tradición y la devoción de este pueblo.

BOYACA15

BOYACA16

BOYACA17

BOYACA18

BOYACA19

BOYACA20

BOYACA21

BOYACA22

BOYACA23

BOYACA24

 BOYACA25

BOYACA26

Hay algo de cansancio en este momento (muchas subidas y bajadas, muchas cuadras andadas a pie). Por eso hay algo más en esta ciudad que iglesias: cafés. ¿Por qué será que les gusta tanto a las personas de Tunja el café y la tertulia? Le propongo que entre en uno de sus muchos cafés y descubra usted mismo cómo se eternizan las discusiones de política, fútbol, arte, y por qué no, alguna charla interesante sobre el amor. El café es parte de la manera en que los tunjanos comparten su vida diaria, yo le propongo que usted también haga parte de este bello ritual y se deje encantar por un delicioso tintico (porque aquí todavía no hablan de “lattes” y “americanos”) con alguna galletica mientras mira la vida de la plaza de Bolívar.

BOYACA27

BOYACA28

BOYACA29

BOYACA30

BOYACA31

BOYACA32

BOYACA33

BOYACA34

Una vez usted se cargue de energía, se dará cuenta de que en la plaza hay más vida de la que pensaba. Hay niños y viejos dando de comer a las palomas, pero en especial hay gente que hace retratos fotográficos. De los clásicos. Poco a poco, dado que las cámaras digitales se tomaron el mundo, esta tradición desaparece en nuestras ciudades. Pero esto no pasa en Tunja: pareciera que hay más sitios de retratos que cafés e iglesias. Usted tiene un par de opciones: ir a un tradicional estudio fotográfico que ha evolucionado o hacerse una foto en la plaza rodeado de caballitos. Lo que no puede hacer es salir sin su retrato.

BOYACA35

BOYACA39

BOYACA43

Con pesar le propongo dejar Tunja y lo invito a conocer la plaza de mercado de Paipa. Una vez allí, disfrute con todo tipo de frutas y vegetales pero, sobre todo, tomarse un receso y comer una tradicional fritanga. Además, encontrará aquí el fruto del trabajo de nuestros humildes y fuertes campesinos, los que trabajan la tierra para traerle a buena parte de Colombia sus viandas y víveres.

BOYACA45

BOYACA46

BOYACA47

 BOYACA48

Ahora tome un pequeño viaje a Duitama, ciudad de grandes ciclistas. No estaría nada mal entonces visitar sus viejas glorias y dar un paseo por su bello cementerio (si quiere, en bicicleta, para completar el homenaje). De un blanco inmaculado, este sitio nos invita a guardar silencio y a regocijarse con la extraña belleza de la memoria y de los que se fueron. Las tumbas, las estatuas y los mausoleos son solemnes. Este es un verdadero plan de contemplación y descanso.

BOYACA49

BOYACA50

BOYACA51

BOYACA100

Ya que estamos en la carretera, lo invito a un verdadero viaje histórico en el Pantano de Vargas. Pero alejémonos un poco de nuestro tradicional monumento, que esto no parezca un viaje de colegio. Existe un buen alojamiento, con comida sana (a lo largo de este viaje resulta inevitable consumir varias grasitas y es bueno equilibrar la dieta), lectura y charla alrededor de nuestra historia patria y nuestro destino. Dese un momento para dejar atrás el paso del día y déjese llevar: un buen coctel ayuda. Luego, en la mañana, si puede despertar con las primeras horas del día, lo invito a visitar el monumento que se hace mil veces más hermoso rodeado por la neblina diaria, déjese llevar por el misterio de la libertad e inicie un nuevo día.

BOYACA53

BOYACA54

BOYACA55

BOYACA56

BOYACA57

BOYACA58

BOYACA59

Hay dos maneras de ir a Firavitoba. La primera es la tradicional, tomando la ruta de Duitama. Pero existe una carretera escondida que es en sí misma una aventura: desde el Pantano de Vargas, tome la ruta a Firavitoba y encontrará el paisaje boyacense en su máxima expresión: el verde y dorado que se apoderan de la tierra y sobrecogen a cualquier espectador, las casas de barro de más de cien años, los cultivos que abastecen los supermercados de las ciudades. Es realmente una experiencia conmovedora viajar por esta carretera y conmoverse con la belleza de la naturaleza. Intente parar en alguna casita y preguntar por una chicha o un guarapo. La carretera está llena de cosas por descubrir y, de seguro –porque su estómago ya es fuerte–, saboreará una bebida tradicional en compañía de campesinos que trabajan la tierra y que lo tratarán con cariño. Recuerde que las visitas son muy bien tratadas en Boyacá. Una vez que llegue a Firavitoba, le recomiendo un buen pan, esto le dará reconforte después del largo viaje. Me atrevo a afirmar que es el mejor pan de la región.

BOYACA60

BOYACA61

BOYACA62

BOYACA63

BOYACA64

Bueno, no estaría mal buscar una ruana: estamos cerca de la capital mundial de la ruana, Nobsa. Allí puede encontrar una a su medida, tal vez hasta le hagan una como usted quiera o, incluso, algún campesino le venda los materiales para hacerla usted mismo. Es una tarea difícil pero un ovillo de lana de oveja nunca sobra para la abuela o la familia. O para aprender a tejer, ¡no sea flojo!

BOYACA65

BOYACA66

BOYACA67

BOYACA68

Sugiero terminar esta jornada de viaje y descanso con una buena ronda de tejo, el deporte nacional, que bien arraigadas raíces tiene en la cultura boyacense. Disfrute entonces de una cerveza, una buena carne asada y dele al tejo, que eso es vida y tradición. Advertencia: no compita con la gente de la región porque el lunes no podrá levantar ni un esfero. Ellos son los verdaderos maestros.

Con este par de días usted podría decir que completó todo un tour por Boyacá. Pero este es un departamento gigante, lleno de historias, que no se reduce al plan turístico de Villa de Leyva. Por eso, este artículo es solo un abrebocas de la aventura que significa venir a este bello departamento, que es parte de una cultura única en nuestro país. Ya tendremos tiempo para seguirle dando la vuelta.

Julio Barrera

Colaborador

Colaborador

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.