Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Guía de bicicafés en Bogotá y sus alrededores

Guía de bicicafés en Bogotá y sus alrededores

Fotografía

Bicicleta y ciclista, un romance que solo entienden los que tiene su propia relación bicicletera. Para mantener viva la llama del amor, acá le contamos de 10 lugares especializados en consentir a cualquier tipo de ciclista. 

separador

Nadie se ha puesto de acuerdo con el nombre. Los bicicafés o ciclocafés o cafés ciclistas son un concepto nuevo en la ciudad. Quienes los frecuentan no saben muy bien cómo llamarlos pero tampoco les importa. Aquí el tinto va a estar igual de bueno de todas formas. Lo que sí hará que le sepa mucho mejor es llegar pedaleando. Ganarse ese premio de montaña.

No importa si es ciclista por deporte, por aburrimiento, por necesidad o porque dominguea con su pareja en ciclovía; si prefiere rutas europeas o nacionales, de ciudades caóticas o imaginarias. Estos espacios nacen como una fusión entre el almacén deportivo, el restaurante, la cafetería y el taller mecánico para que usted encuentre un lugar perfecto de remate para su jornada de pedaleo.

Siéntase bienvenido para comerse un sándwich y bajarlo con una cerveza, tomarse un café y bajarlo con otra cerveza, o tomarse una cerveza y bajarla con más cerveza. Las mesas están hechas con manubrios para pilotearle el recorrido y los asientos con sillines para sostenerle el mundo. Aquí todo está pensado para mantener vivo el romance con la bici.

Aunque, a decir verdad, para seguir esta ruta no hace falta que sea estrictamente un ciclista. Basta con pedalear la bicicleta estática del gimnasio para que quiera venir a tomarse algo acá

separador

Convenciones

convenciones bicafe1

separador

Tempo Cycling 

Transversal 24 # 53D-53
AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW
Biciparqueaderotavrvatcroevrmpf 
tempo1

En ciclismo se le conoce como tempo a la cadencia con la que avanza el pelotón. El ritmo de pedaleo es constante y fuerte y no permite que ninguno de los ciclistas se separe del grupo. Tempo Cycling marcó el ritmo de los bicicafés de Bogotá. Fue el primer rincón para que los amantes de las bicicletas pudieran mantenerse en pelotón.

Está ubicado en un espacio acogedor en el barrio Galerías. El ambiente absorbe desde que el cliente entra: una bicicleta sobre un exhibidor separa dos espacios, sobre ella reposa una lámpara colgante armada a partir de los platos o estrellas que sostienen las cadenas en cualquier bicicleta. Fijado este detalle, el ojo se desvía para ver las mesas o las sillas armadas y decoradas con partes recicladas de otros caballitos de acero: manillares o manubrios, además de rines y pedales. La sobriedad y la inteligencia del ciclista puesta para la decoración.

tempo2

tempo3

Ser el primero siempre tiene sus ventajas. El exciclista profesional, ahora chef, Camilo Suárez, se encarga de alimentar una carta de comida saludable basada en galletas orgánicas, en tortas y en granola energéticas. Acompañamientos adecuados para que el visitante aliente a los pedalistas colombianos de las grandes carreras que allí se transmiten en la mañana y se retransmiten en la tarde. O simplemente para que espere mientras en el taller consienten a su bicicleta y le añaden los repuestos que ahí mismo venden. 

tempo4

Cómo llegar:

separador

La Guarida

Carrera 27A Bis # 61C-06
Biciparqueaderotavrvaroevurpf 

guarida1

Los fundadores le llamaban “La guarida” a la casa en la se reunían después de salir a rodar. Cuando decidieron crear este espacio, mantuvieron el nombre para conservar la idea de refugio. Es así como La Guarida se presenta como un lugar seguro para los ciclistas y los no ciclistas que quieren que los acojan y resguarden del ritmo de la ciudad.

En esta casa de tres pisos el cliente puede comer en el restaurante, comprar bicicletas, accesorios, ropa, participar de charlas y talleres sobre temas referentes al ciclismo, o asistir a los conciertos acústicos y a las exposiciones artísticas. Esta guarida acoge a colectivos y a emprendedores como Concienbíciate o Mova Cycling, con los que organizan rodadas, campamentos, ferias y festivales de música dentro y fuera de Bogotá.

guarida2

guarida3

Entre sus mesas ha habido clientes que con un par de cervezas se deciden por iniciar proyectos de emprendimiento que allí mismo ganan simpatizantes. Tal es el caso de la tienda Biciosos, que incluso se apoderó de uno de los pisos de la casa. Esta guarida es un punto de encuentro para conspirar.

guarida4

Cómo llegar:

separador

La Bicicletería D.C.

Calle 53 # 50-11
 AUTORFACEAUTORSEPARADOR  autorintagram
Biciparqueaderotavrvaroevurpf

bicicleteria1

La casa en la que está ubicada La Bicicletería D.C. destaca en medio del paisaje doméstico. Una fachada color uva, decorada por grafitis que vigilan el biciparqueadero, sostiene la rueda sobre la que se lee el logo que resalta el carácter urbano del lugar. Con una puerta amplia se abre camino a un grupo de mesas pintadas con las rutas para rodar cerca de Bogotá: el Alto de Trigos o el Alto de Patios aparecen con datos sobre distancia, altura, desnivel o pendiente. Información para coquetearle al cliente.

El objetivo de la casa es ser parte de la comunidad. Aquí celebran eventos cada ocho días para un público tan diverso que incluye amantes del tejido, Radiohead o Metallica. Durante la semana, los clientes pueden pasar a desayunar, almorzar o comer platos como La vuelta a Colombia, que es a base de queso campesino. Pueden comprar bicicletas que se arman desde cero. Mandar a pintar las que ya tienen, trabajo del que se encarga el colectivo Ciclodélico. O simplemente aprovechar del taller para un mantenimiento.

bicicleteria2

bicicleteria3

La Bicicletería D.C. es perfecta para aquellos que quieren moverse en bici pero que por cualquier razón no se atreven a hacerlo. Aquí encuentran asesoría, consejo y una buena cerveza, que a lo mejor se convierte en dos porque siempre habrá buena compañía.

bicicleteria4

Cómo llegar:

separador

Fuga

Calle 81 # 11-55, Local 1
 AUTORFACEAUTORSEPARADOR  autorintagram
Biciparqueaderotavrvatcroevrmpf
fuga4

Cuando en una carrera un ciclista se escapa del pelotón, se le conoce como fuga. Bajo esta idea nace este bicicafé: un espacio en el que los ciclistas escapan del ajetreo de la ciudad. Fuga se inspira en el diseño de las bicicletas de competencia para crear un concepto propio que coquetea con la estética retro y moderna del ciclismo. Así es posible encontrar en su interior un letrero en color neón acompañado de ventanales amplios que generan una sensación de transparencia y luz.

En Fuga está  la única máquina Rocket Espresso del país, la misma que usa el equipo Sky de Chris Froome, una apuesta por un buen café para acompañar la pastelería saludable que preparan para deportistas. Son bienvenidos los corredores mañaneros o las familias de ciclovía, los conocedores del buen café o de la buena cerveza. Por eso una mesa comunal ocupa gran parte del espacio: las conversaciones nacen con dos o más desconocidos compartiendo mesa.

fuga1

fuga3

En los exhibidores cuelgan bicicletas de alta gama con sus respectivos repuestos, y ropa con tecnología italiana, americana y colombiana, para que los conocedores encuentren los accesorios de sus sueños. El taller requiere de cita previa y se especializa en bicicletas profesionales. Mientras espera el arreglo, el ciclista puede comer algo y ver transmisiones y retransmisiones de las carreras, documentales, o enterarse de las charlas y salidas que allí se organizan de la mano de la revista Mundo Ciclístico o Nike.

fuga2

Cómo llegar:

separador

Escarabajos

Carrera 13a # 96-41
 AUTORFACEAUTORSEPARADOR  autorintagram
Biciparqueaderovatcevurpf
escarabajos2

Los escarabajos son conocidos por su habilidad para escalar. Los ciclistas colombianos, por su capacidad para dejar rivales regados cuando la carretera es cuesta arriba. Con este precedente se fundó Escarabajos, que va más allá de la venta de bicicletas y del café y se enfoca en preparar pizzas pensadas para los ciclistas de la ciudad. La masa, por ejemplo, es cocinada a base de puré de papa, un guiño sutil a la región de donde provienen muchos de nuestros grandes pedalistas. También tienen fundidos, que se sirven en un bol de cerámica e intercalan capas de queso y vegetales e ingredientes que varían según se ordene un Tour de Francia, un Giro de Italia, o una Vuelta España.

Los días en que una pizza o un fundido no es suficiente, se pueden ordenar “gregarios”: pequeñas entradas para acompañar el plato principal. Para después de la comida viene la cerveza o el café, aquí filtrado con métodos como el sifón japonés, la prensa francesa o el tradicional antioqueño. 

escarabajos3

escarabajos1

El lugar pertenece a una casa que da a un jardín con mesas con parasol, en donde se planean eventos acústicos. Además, la decoración del lugar está llena de detalles que seducen al ciclista: bicicletas pequeñas distribuidas por diferentes espacios del restaurante, casi como tesoros para encontrar; mesas en madera que en vez de número llevan nombres de marcas de competencia; una bicicleta de los años ochenta restaurada y única en el país, que cuelga en la pared de bienvenida. En Escarabajos no hay taller que cuide bicicletas. 

escarabajos4

 Cómo llegar:

separador

Cíclico

Carrera 19 # 106-46
  AUTORFACEAUTORSEPARADOR  autorintagram
tavrvatcrormpf
ciclico4

Pedalear es un acto que comienza y termina en el mismo punto. Para quien monta bicicleta, el ciclo recomienza cada mañana. La bicicleta es un vehículo para perseverantes y dedicados. Por ello nace CÍCLICO, que comprende la constancia que exigen los ciclistas y les ofrece justamente esto.

Con apenas unos meses de creación, CÍCLICO se ha encargado de consolidar un catálogo robusto en cada uno de los productos que ofrece. Desde bicicletas de ruta y de montaña amparadas por marcas de larga historia en la industria, hasta una carta de bebidas basada en ingredientes italianos y suizos. También le apuesta por accesorios para el hogar, como muebles para colgar la bicicleta y exhibirla como elemento decorativo

ciclico1

ciclico2

Ofrecen también servicio de Bike Fit, que mediante una máquina especial permite que el ciclista compre una bicicleta hecha a sus medidas. Un servicio que ayuda a que el visitante se decida por comenzar allí su ciclo con la bici.

ciclico3

Cómo llegar:

separador

Técnica Ciclismo 

Calle 109 # 18B-32, Local 1
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram
Biciparqueaderotavrvatcroevrm
tecnicaciclismo1

La tecnología para las bicicletas de ruta y de montaña ha avanzado casi a la par que lo ha hecho la tecnología en la Fórmula 1. Es así como los ciclistas de los grandes circuitos como el Tour de Francia o la Vuelta a España han podido mejorar su habilidad personal gracias a la capacidad tecnológica de la bicicleta: la técnica del vehículo y de quien lo conduce a servicio de la competición.

Quienes pasen por Técnica Ciclismo encontrarán bicicletas, accesorios y ropa de marcas italianas o canadienses que ofrecen esa misma vanguardia al ciclista aficionado pero conocedor. Por eso se enfoca y especializa en ciclistas que puedan comprender y apreciar las innovaciones que se les ofrece. Para ellos están el café y las cervezas artesanales importadas que funcionan como recompensas para después de una jornada de continuo pedalear.

tecnicaciclismo3

tecnicaciclismo4

Finalmente está el ciclosimulador, que se encuentra en la parte posterior de la tienda. El objetivo de este ciclosimulador es darle la oportunidad al ciclista de que pruebe cómo funcionan los equipos que pretende adquirir. Es cierto que la bicicleta no hace al ciclista, pero no hay que negar que todo ciclista corre mejor cuando se vale de la mejor bicicleta.

tecnicaciclimo2

 Cómo llegar:

separador

Viro: Espacio bicicultural 

Calle 161 # 19A-90
AUTORWEB  AUTORSEPARADORAUTORFACE 
Biciparqueaderotavrvaevrmpf 
viro1

Un ángel de acero sobre una bicicleta es el guardián de este espacio que se erige como una galería de arte temática. Ubicada en el norte de la ciudad, esta bodega aprovecha el conocimiento que sus dueños tienen sobre metalmecánica para ofrecer al visitante una experiencia que hace honor al nombre de caballitos de acero con el que también se le conoce a las bicicletas.

Viro le apuesta a la bicicleta como una plataforma cultural. El fuerte de este espacio está en su galería de arte temática. De la mano del artista Leandro Penagos, Viro ofrece un salón de dos pisos en el que reposan artículos armados con partes de bicicletas: torsos humanos hechos con cadenas, guitarras y barandales armados con rines.

viro3

viro2

Aquí hay algo más que bicicletas, accesorios, ropa y café. Viro significa girar. Ver la bicicleta como un espacio de encuentro y no solo como un medio de transporte es el giro por el que le apuesta este establecimiento. Para ello, impulsan su galería con charlas que apoyan iniciativas como “Al colegio en bici”, en las que se valen de su servicio de taller para que niños y no conocedores aprendan a despinchar una llanta, por ejemplo. Para girar hay que llevar impulso, Viro lo entiende y por eso da el primer empujón.

viro4

Cómo llegar:

separador

El Gallo 

Autopista Norte KM 20 vía Bogotá - Chía
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram
Biciparqueaderotavrvatcrormpf

gallo1

A las afueras de Chía, este gallo está dispuesto a cantar temprano para consentir ciclistas y bicicletas. Queda a un par de kilómetros después del peaje. Resalta en medio de la carretera por ser una casa de dos pisos, construida en ladrillo y con la delicada forma de un granero: un techo en punta, una entrada amplia que abre a un salón de madera acogedor.

El Gallo está pensado para ciclistas madrugadores. Aquí pueden llegar los dedicados que salen rumbo a Sopó o Neusa cuando todos los demás apenas abrimos los ojos. En el instante en que entran son recibidos en la sala principal para que el calor del horno los mantenga en un confort mañanero. Celia Cruz, la mascota peluda del lugar, es la encargada de dar la bienvenida con un espectáculo de hospitalidad y energía digno de la reina de la salsa.

gallo3

gallo2

Mientras avanza la mañana, las bicicletas se cuidan en el taller y se mejoran con todos los accesorios que ofrece El Gallo. Van llegando también las familias o los trabajadores solitarios que se dirigen a las afueras de la ciudad y que conocen del buen jugo de naranja o del café con leche de almendras que allí preparan. Poco después se abre la terraza que recibe el rayo del sol naciente y desde donde se ven llegar y partir viajeros que regresarán en menos de lo que vuelve a cantar el gallo. 

gallo4

Cómo llegar:

separador

La Ciclería Taller Café 

Carrera 16 # 19-28, Duitama
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram AUTORSEPARADOR AUTORTW
 
Biciparqueaderotavrvatcroevrmpf 

la-cicleria1

Es el primer bicicafé de Colombia. Nació en el 2014, en Duitama. Es un edificio de dos pisos que destaca desde la calle porque en cada uno de ellos una vitrina exhibe un amplio número de bicicletas de diferentes marcas y tamaños.   

La Ciclería ofrece los servicios corrientes de una tienda de bicicletas (venta de vehículos, de accesorios y de ropa), además del servicio de café dispuesto para que los clientes acompañen su decisión de compra, sus tardes de descanso, o su tiempo muerto a la espera de que la bicicleta salga del taller. Sin embargo, el verdadero plus del establecimiento está en la asesoría médica que viene por cuenta de la casa. Gracias a uno de los socios, fisiatra y deportólogo, en La Ciclería se pueden organizar citas para mediciones antropométricas que garantizan una correcta postura al pedalear, pruebas de esfuerzo o mediciones de capacidad pulmonar. Todo evaluado en un consultorio dentro de la misma tienda.

la-cicleria2

la-cicleria3

De Bogotá a Duitama puede haber entre cinco o seis horas según la cadencia del pedaleo. Con un pelotón de tempo constante es posible rodar hasta La Ciclería Café Taller y conocer de primera mano porqué es el primer bicicafé del país.

la-cicleria4

Cómo llegar:

Fotografías: cortesía de La Ciclería Taller Café

separador

Si conoce otro bicicafé que no este en esta lista, cuéntenos en los comentarios. 

separador

Brian Lara

Bogotano, literato y administrador de empresas. Ha publicado entrevistas, perfiles y ensayos sobre ilustración, literatura, teatro, música, salud y medio ambiente para las revistas Bacánika, Bienestar Colsanitas y Arcadia. Eso, en el tiempo que le queda luego de jugar Play. 

Bogotano, literato y administrador de empresas. Ha publicado entrevistas, perfiles y ensayos sobre ilustración, literatura, teatro, música, salud y medio ambiente para las revistas Bacánika, Bienestar Colsanitas y Arcadia. Eso, en el tiempo que le queda luego de jugar Play. 

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024
Desayuno colombiano por excelencia, la arepa es mucho más que un amasijo: entre sus masas carga con mucho de nuestra historia y cultura.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Noviembre/29/2024
Escapando de los métodos coercitivos de la psiquiatría, la Clínica Campo Abierto y la U Javeriana han creado esta terapia a través de la práctica artística.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/28/2024
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el primer semestre de 2025? Le contamos todo lo que tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/27/2024
El sonido y el legado de las plantas sagradas hacen síntesis en la obra de Jordan Stalin Ramírez. Este es un recorrido por las raíces de sus procesos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/25/2024
Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024