Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

I.R.A., la granja punk

I.R.A., la granja punk

Después de treinta años, esta infexión no se ha curado.

PUNK-IRA-1

Los punkeros caminan por las calles con chaquetas de cuero negro o sintético, adornadas con parches, taches puntiagudos y botones, con impresiones de piel de cebras y leopardos, y con jeans rotos y desteñidos. Cubriendo sus pies calzan botas que a veces tienen platina en la punta, y en sus cabezas lucen crestas levantadas que inmortalizan a los mártires mohicanos exterminados por los ingleses. Los tatuajes, expansiones, aretes, cadenas, ganchos, manillas, anillos y collares son acompañantes leales. Las calaveras no simbolizan pactos con la muerte o el diablo, les recuerdan, mientras nos recuerdan a quienes los vemos pasar, la mortalidad: la inviolable finitud de los seres humanos.

PA-MATEO-1

En la historia de la música, los punks han cargado con los prejuicios más degradantes: drogadictos, alcohólicos, artistas sin profesionalismo, irresponsables, podridos, antisociales, inadaptados, violentos… Viola y Mónica, los padres de I.R.A. (Infexión Respiratoria Aguda), la banda legendaria de punk hardcore de Medellín, son conscientes de aquellos prejuicios. Por más de treinta años han tenido que convivir con ellos, los han padecido, combatido y derrumbado. Y no solo ante los desconocedores del punk, incluso entre las huestes mismas de los punkeros.

Mónica aclara: “no solo persiste el prejuicio, persiste el hecho. En el punk hay una polisemia, una mezcla de posturas, visiones, filosofías, religiones, familias, países y lenguas… En el punk hay de todo. No sólo es prejuicio, sino que hay algunos que de verdad son yonquis. Pero son individuos, no es la esencia del movimiento, ni es lo que alimenta la movida, ni lo que la mantiene en pie. Al contrario, la golpea, le ayuda al prejuicio”.

La bandera de I.R.A., que se izó 31 años atrás, Mónica y Viola continúan ondeándola. Por la banda han pasado otros integrantes, pero solo ellos dos han permanecido: él desde la fundación en 1985, y ella desde 1991. Se hicieron novios en la adolescencia, y se han casado en tres oportunidades, con rituales distintos. Primero por la iglesia y, como según Mónica ese matrimonio “no sirve para nada jurídicamente”, volvieron a casarse en una notaría. Y con tanta casadera, se dijeron “¿por qué no unirnos en la intimidad?”, así que realizaron un ritual solos, con dos manillas de hilo, que ella misma elaboró.

Vegetarianos por convicción, en la nevera de su casa se lee “No meat”. No fuman, ni beben alcohol.

Juntos durante tanto tiempo, sus vivencias son innumerables. Han cambiado, cincelándose mutuamente con amor y gallardía. A veces disienten: “Llegó un momento en el que nos volvimos profesionales”, dice Mónica. “No, no me gusta esa palabra”, contrapuntea Viola. “Más bien, nos volvimos expertos”, sentencia. Pero en lo fundamental coinciden: al lema “sexo, drogas y rock and roll” le opusieron “salud, amor y rock and roll”. Una consigna que los condujo, a comienzos del siglo XXI, a comprar un terreno ubicado a cuarenta minutos de Medellín, en Santa Elena, que bautizaron “Santa Punkera”. Primero vivían en una carpa y luego levantaron su propia casa –siendo ellos mismos los obreros de la construcción–.

En 2003, Mónica y Viola compusieron Epidemia de Infexión.R.A., un álbum que representó un viraje importante respecto a los cinco trabajos anteriores y que determinó el sonido de la banda para las producciones posteriores. En total, hoy tienen doce trabajos musicales que han sido grabados en EP, LP y CD.

Viola ha escrito tres libros: Antileyenda, Punk Medallo y Aguante I.R.A. 30 años de punk. En el último, cuenta la historia de la agrupación entrelazando narraciones de su biografía con apreciaciones sobre las disqueras, el contexto social, político y cultural en el que han vivido. Un libro que, me atrevo a sugerir, está dirigido a quienes los han criticado. A ellos, Viola les responde con declaratorias desnudas, directas y contundentes, escritas con el puño aguerrido, a veces melancólico, a veces rabioso, y otras, risueño.

En una de las páginas, Viola afirma: “No era ni soy revolucionario, ni anarquista, ni mucho menos partidista, activista, derechista, izquierdista, centrista, ni ninguna de esas miles de complejidades que terminan sometiendo a las personas a cumplir con un montón de requerimientos al igual que en cualquier sistema y los vuelven un ista más de una lista de istas”. Con ese tono, ritmo y melodía, Viola expresa sus inconformidades políticas, sociales y culturales, que han ido transitando con el paso de las décadas, de las letras que declaraban el aniquilamiento de lo establecido, hacia invitaciones reflexivas sobre el amor y el envejecimiento. Como dice “Sin afán”, en Firmes (2009): “No has dejado ni un minuto a tus sueños / vas corriendo directo hacia tu vejez / cuando te des cuenta que todo acabó / ya no vas a poder retroceder / Solo del futuro te has ocupado / estás viviendo tus días al revés / cuando sea tu turno para el cajón / será tarde pa vivir lo que querés”.

PA-MATEO-2

La autogestión fue siempre el horizonte y hoy es el asta que sostiene la bandera de la banda. Después de que tomaran la decisión de renunciar a los trabajos temporales porque habían logrado una sobrevivencia económica digna con Santa Punkera, pudieron dedicarse exclusivamente a su hijo/hija: I.R.A. (Infexión Respiratoria Aguda), el proyecto que se convirtió en la disculpa a través de la cual sus vidas transcurren. En palabras de Mónica, asentidas por Viola: “A través de I.R.A. se desarrolla nuestra vida. Gestionamos el ocio, lo creativo, la reflexión, las actividades prácticas… Todo lo gestionamos a través de las disculpas que I.R.A. nos da: el viaje, el disco, el video, la entrevista, la pintura de la cabeza, el tache… I.R.A. nos puso a vivir”.

Persistentes como pocos, pude contemplar a Mónica y Viola enamorados en Santa Punkera, el hogar del que emana una energía de la que cualquiera desearía impregnarse: trato cordial y amoroso; cuadros, afiches, telas y objetos que narran la historia de la banda; en síntesis, un ambiente en el que se respira la armonía de una pareja que ha logrado sobrellevar la vida privada con la pública, los asuntos cotidianos con el trabajo, y, lo más importante, que ha sabido integrar el amor del uno con el del otro.

PA-MATEO

Sin diseñador, editor, administrador, webmaster, community manager, empleada del servicio o chofer: ellos lo hacen todo. Mientras Mónica practica yoga antes de sentarse a gestionar la producción de los discos, los videos y los conciertos, y de mantener activas las redes sociales –tienen Facebook y Twitter–, Viola se interna en el estudio para componer las canciones de los discos, para organizar las ideas de los videos o para diseñar el arte de las camisetas, los botones y los parches que venden.

Independientes, gestores de su propia vida, transgresores de las ideas, incluso de las de otros punkeros, después de treinta años Viola y Mónica siguen preguntándose: “¿Y es que existen reglas en el punk? ¿Quién se inventó el manual?”.

// Fotografías: cortesía de la banda. //

separadorTambién le puede interesar: 40 años de punk.separador

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.