Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ilustradores y dibujantes argentinos

Ilustradores y dibujantes argentinos

Después de mandar señales de humo, traspasar los límites de la intensidad y ser bloqueados por más de uno, logramos hablar con los dibujantes argentinos más duros.

separador

Les preguntamos a 39 artistas argentinos sobre las grandes y pequeñas cosas que los inspiran, sobre sus gustos musicales y sus comandos favoritos. Y no solo descubrimos que la noche es la mejor hora para crear, sino que el paso del tiempo, los videojuegos y el humor son temas que la mayoría no dejan pasar.

Los invitamos a conocer a estos inquietos, tímidos, gigantes y contundentes artistas, que al igual que ilustradores famosos como Quino, Jorge Alderete, Decur y Liniers, van a marcar la historia del dibujo en Argentina, la cuna de grandes artistas y nuestro invitado de honor a la Feria del Libro de Bogotá de este año.

separador

Agustín Paillet

AUTORWEB AUTORSEPARADOR AUTORFACE AUTORSEPARADOR autorintagram

Agustin-Piallet

Ciudad de nacimiento: Nací en 1986 en la Ciudad de Buenos Aires, aunque viví casi toda la vida en Ramos Mejía.

Profesión: Soy ilustrador, diseñador gráfico e intento ser historietista todo lo que el tiempo me permite (o sea, no mucho).

¿Quién o qué lo inspira? Las series animadas de la última década, de Disney o Cartoon Network, me motivan bastante. Un disco o una película también me pueden generar ganas de dibujar.

¿Qué escucha mientras trabaja? Britpop, indie, hip hop, british invasion, algo de metal alternativo, algo de electrónica… y hasta el ocasional disco de cumbia. Me gusta escuchar discos enteros, de principio a fin, más que playlists o cosas así.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Hace unos años hubiese dicho que la noche, pero ahora la mañana, con un café a eso de las diez, es un lindo momento para arrancar. Es el momento en el que más registro

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Son básicamente Photoshop y una Wacom. Hace ya bastante tiempo que trabajo exclusivamente así; el dibujo analógico lo dejo para mis cuadernos, que tampoco agarro tan seguido como quisiera.

¿Qué idea no puede dejar ir? Que no importa cuánto me esfuerce, nunca voy a llegar a ser ni la mitad de bueno ilustrando de lo que hubiera querido ser.

¿Cuál es su shortcut favorito? R para rotar pantalla, y Ctrl + Z. ¿Qué haríamos sin él?

separador

Alan Berry Rhys

autorbehance AUTORSEPARADOR AUTORFACE AUTORSEPARADOR autorintagram

Alan-BerryCiudad: Nací y vivo en Buenos Aires.

Profesión: Estudie diseño gráfico en la Universidad de Buenos Aires pero con el tiempo me fui volcando a la ilustración.

¿Quién o qué lo inspira? En general me inspira mucho la gráfica que me encuentro en la calle. Carteles pintados a mano, folletos de impresiones baratas, publicidades y productos viejos. Además siempre mis amigos suelen inspirarme mucho a trabajar. Me gusta mucho entender los procesos de creación, por eso cuando hablo con mis amigos y colegas de sus procesos, eso me inspira mucho.

¿Qué escucha mientras trabaja? De todo, en general a la mañana es radio, me gusta escuchar que está pasando, de que se está hablando e informarme un poco. Por la tarde escucho música, y también escucho muchos podcasts de temas que me interesan. Mucho deportes. Y como tengo una cintiq donde trabajo, en la pantalla de la compu suelo poner documentales, recitales y stand ups.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana y a última hora. Después de almorzar me cuesta mucho concentrarme.

¿Cuál es su herramienta favorita? No sé si es una herramienta, lo que más me gusta es imprimir en serigrafía. O sea siempre pienso todo como si fuese para imprimir en serigrafía. A veces laburo desde la computador, a veces a mano con pincel, o lápiz. Pero siempre pensando que va a ser para imprimir, aunque después el medio sea otro.

¿Qué idea no puede dejar ir? Jajajaja no estoy seguro, pero en general siempre que voy a hacer una muestra y estoy pasando por el martirio de llegar a tiempo, y tener todo perfecto, me pregunto por que lo hago. Pero una vez que terminé pareciera que me olvido de todo ese martirio, y rápidamenteun no sé qué me lleva a comprometerme rápidamente con una nueva muestra.

¿Cuál es su shortcut favorito? Mmmmm supongo que el ctrl B y ctrl E, para saltar de brush al la goma de borrar. Es prácticamente lo que más uso. Soy fanático de las máscaras, las utilizo mucho.

separador

Aldo Tonelli

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Aldo-tonelli

Ciudad de nacimiento: Nací el 3 de noviembre de 1979 en Parque Patricios, Capital Federal, Buenos Aires.

Profesión: Me gradué como diseñador gráfico en la Universidad de Morón, y luego de varios años diseñando comencé a transitar el camino de la ilustración. En la actualidad me dedico casi exclusivamente a ilustrar libros.

¿Quién o qué lo inspira? Me inspira mucho la naturaleza, los temas relacionados a la espiritualidad, el amor, las relaciones humanas. También me inspira el trabajo de grandes maestros como Jimmy Liao, Quentin Blake o Sempé.

¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho de todo: Luis A. Spinetta, Cerati, música instrumental, rock, chillout; depende el momento del día.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Desde las 6 de la tarde en adelante es mi hora ideal para trabajar.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Las acuarelas y la técnica digital.

¿Qué idea no puede dejar ir? La vida, la muerte, el amor y la búsqueda del ser son temas que me atrapan.

¿Cuál es su shortcut favorito? ¡Ctrl + Z, por favor!separador

Alejandro Machado

AUTORWEB AUTORSEPARADOR AUTORFACE

Alejandro-Machado

Ciudad de nacimiento: Nací en la provincia de Mendoza y sigo viviendo aquí, aunque un día me gustaría salir y conocer el resto de Latinoamérica.

Profesión: Soy diseñador gráfico, pero actualmente me dedico a la ilustración freelance, sobre todo a la ilustración literaria.

¿Quién o qué lo inspira? ¿Quién? Creo que sería Leonardo. Siempre me gustó su pintura La Dama del Armiño, por su atmósfera y expresividad. También soy muy admirador de James Gourney, un ilustrador realista soberbio. En cuanto a qué me inspira: la naturaleza y la fantasía. Me encanta pintar árboles y animales. Creo que los bosques son mágicos.

¿Qué escucha mientras trabaja? Me encanta el jazz (sobre todo John Coltrane), me genera un ambiente muy relajado para pintar. También amo la música clásica y los soundtracks de películas para cuando quiero adoptar actitudes acordes a lo que estoy pintando.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Dependiendo de las fechas de entregas, a veces no queda otra que trabajar desde muy temprano hasta muy tarde. Aunque si pudiera elegir (y fuera saludable), trabajaría de noche. No sé por qué razón, pero entre las 00:00 y las 02:00 es cuando doy mejores resultados.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Tengo muchos, pero si tengo que elegir, serían el lápiz y papel. Amo bocetar y hacer crecer un dibujo en grafito. Aunque principalmente me dedico a la ilustración digital, así que la Wacom es mi mejor aliada.

¿Qué idea no puede dejar ir? La fantasía épica, tiene un tono que me hipnotiza. Es algo a lo que trato de volver constantemente (más cuando me tocan rachas muy largas de trabajar para editoriales educativas, porque no te dan la oportunidad de hacer dibujos así muy a menudo).

¿Cuál es su shortcut favorito? No suelo usar muchos atajos creativos. Me encanta estudiar aquellos objetos que debo pintar, para conocerlos y retratarlos mejor. Aunque siempre está el amigo Google para ayudarme a encontrar las referencias que necesito (eso sí, a usarlo con discreción, porque a menudo la información que uno encuentra allí no es muy fiel).

separadorAlejandro Sordi

AUTORWEB AUTORSEPARADOR AUTORFACE AUTORSEPARADOR autorintagram

Alejandro-Sordi

Ciudad de nacimiento: En Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Estoy dedicado 100 % al arte: 75 % artista plástico y 25 % músico.

¿Quién o qué lo inspira? Va por etapas. En estos momentos me están inspirando mucho las culturas antiguas y etnias contemporáneas con conocimientos ancestrales.

¿Qué escucha mientras trabaja? Últimamente lo que más suena es Ali Farka Touré, Juana Molina, John Fahey, Blundetto y algún buen compilado de DUB.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Depende de cómo haya dormido, pero la noche me gusta mucho. A la tarde también es muy lindo.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Imposible de responder esta pregunta. Todo lo que uso me gusta y cada herramienta tiene su aprendizaje y terminación. Hasta la música se comunica directamente con la pintura.

¿Qué idea no puede dejar ir? La de disfrutar lo que hago en todo momento.

¿Cuál es su shortcut favorito? No tengo uno favorito, pero sí les cuento que uso zoom in, zoom out, fit on, agrandar y achicar pincel.

separador

Antolín

AUTORFACE AUTORSEPARADOR autorintagram

Antolin

Ciudad de nacimiento: Ciudad de Salta, Provincia de Salta, Argentina.

Profesión: Trabajo de ilustrador y diseñador gráfico, gestor cultural y cada tanto toco canciones.

¿Quién o qué lo inspira? Es bastante amplio, no podría especificar algo en particular. El concepto que desarrollaba el Romanticismo engloba un poco mis intereses.

¿Qué escucha mientras trabaja? Es algo que varía por etapas, puede ser desde Conan Mockasin a Luca Prodan, de Alex Anwandter a Los Abuelos de la Nada.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Depende en qué etapa esté del proceso. Para dibujar prefiero la tarde. Para escribir guiones o pensar ideas, la noche.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? El lápiz Derwent Inktense negro.

¿Qué idea no puede dejar ir? El paso del tiempo.

¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + C.
 

separador

Bruno Somoza 

AUTORWEB AUTORSEPARADOR autorbehance AUTORSEPARADOR autorintagram

Bruno-Somoza

Ciudad de nacimiento: Nací y vivo en Capital Federal, Argentina.

Profesión: Soy diseñador gráfico.

¿Quién o qué lo inspira? Me inspira Jorge Rial, la gente, la cultura popular.

¿Qué escucha mientras trabaja? Escucho música variada, depende del estado de ánimo que tenga en ese momento.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Desde las 00:00 en adelante. Nadie interrumpe a esa hora.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? No tengo favoritos, pero siempre uso lápiz, papel, Illustrator y Photoshop.

¿Qué idea no puede dejar ir? Las que me causan gracia más de una vez.

¿Cuál es su shortcut favorito? Command + B.

separador

Caveman

AUTORWEB AUTORSEPARADOR AUTORFACE AUTORSEPARADOR autorintagram

CavemanCiudad de nacimiento: Nací en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Soy diseñador gráfico, ilustrador y afichista.

¿Quién o qué lo inspira? A nivel conceptual suelo buscar ideas en la música, los eslóganes exagerados, el humor absurdo y cotidiano, la ciencia ficción, lo místico y lo pagano. Estéticamente hablando, sigo a muchísimos artistas y diseñadores en Instagram, pero prefiero buscar referencias "sin rostro" por así decirlo. Me gusta mucho la publicidad vintage, los grabados clásicos de enciclopedia, los pósters y el lettering.

¿Qué escucha mientras trabaja? Radio Local para estar al día, Radio KEXP para descubrir bandas nuevas y si no, dependiendo de mi estado de ánimo, escucho bastante grunge, stoner, psych, doom, thrash metal, industrial, garage rock, lo fi, punk, hip hop, trip hop, entre tantísimos otros géneros.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Cuando estudiaba, trabajaba mucho de noche, pero ahora me deprime un poco. Prefiero la mañana/tarde con la luz natural del día entrando por la ventana.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Los estilógrafos negros (descartables o los marca Rotring), sin duda. Son la mejor herramienta para sobrellevar mis problemas de obsesión con los detalles jajaja.

¿Qué idea no puede dejar ir? Hay 3 cosas que quiero hacer y sigo poniendo excusas para no hacer. La primera es aprender serigrafía e imprimir mis propios trabajos. La segunda aprender a tatuar, y la tercera (y más antigua de las 3), aprender animación/motion. La más a mano, hoy en día, es la serigrafía, pero no abandono las otras dos aún.

¿Cuál es su shortcut favorito? En Illustrator, Command + F/Command + B, básicamente es pegar en el mismo lugar sobre o por debajo de un elemento seleccionado. En Photoshop Alt + Click en las máscaras para editarlas y Command + I para invertir las imágenes al negativo.
 

separador

Cristian Turdera

AUTORTW AUTORSEPARADOR AUTORFACE AUTORSEPARADOR autorintagram

Cristian-Turdera

Ciudad de nacimiento: Barrio de Flores, Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Diseñador, ilustrador.

¿Quién o qué lo inspira? Me inspira mucho la capacidad de producción, el ingenio en los recursos, la transformación sin pérdida de identidad, el refinamiento. Todos los artistas en los que encuentro estas virtudes me inspiran de una u otra manera, sean ilustradores, pintores, músicos, directores de cine o cualquier persona que lleve una disciplina con respeto y se esfuerce par a ir hasta el límite de sus posibilidades. Estas sensaciones te atraviesan a cualquier hora y en cualquier lugar. Casi siempre toda la inspiración llega de lugares cercanos, de colegas que admiro.

¿Qué escucha mientras trabaja? Radio.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? No tengo un material favorito, todas las herramientas son útiles.

¿Qué idea no puede dejar ir? Quiero crear de cero un carrusel, con sus animales, personajes, gráfica, todo. ¿Algún inversor en la sala?

¿Cuál es su shortcut favorito? Undo.

separador

 Diego A. Jiménez

autorbehance AUTORSEPARADOR AUTORFACE AUTORSEPARADOR autorintagram

Diego-Jimenez

Ciudad de nacimiento: Nací hace 33 años en Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Soy Diseñador Gráfico e ilustrador. Hice la carrera de Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires (FADU-UBA) y además estudié ilustración desde chico.

¿Quién o qué lo inspira? Todo puede ser un motivo de inspiración pero hay que ver cómo se cuenta. Me gusta mucho dibujar piezas dinámicas, con mucho movimiento. Me inspira la velocidad, las motocicletas, los autos, así como también la naturaleza, ya sean flores o animales. Trato de mezclar estilos y ver como mi trazo se modifica y adapta a cada pieza de una manera distinta. Me gusta incluir tipografías, siento que aportan mucho a la comunicación.

¿Qué escucha mientras trabaja? Mientras trabajo suelo escuchar mucha música. Los estilos y bandas son variados. Me gusta mucho el rock pero soy abierto a escuchar nuevos estilo. Mi grupo favorito es The Beatles, pero también me gusta The Ramones, Foo Fighters, Black Keys, Blur, Nirvana, Arctic Monkeys, Rancid, Die Toten Hosen y así podría seguir escribiendo algunas horas más. La música es una gran compañera, y la adapto en función del trabajo que tengo, el ritmo que necesite ese día y que conviva con el momento de inspiración. Si trabajo de noche dejo la televisión encendida en un volumen bajo para que me haga compañía simplemente. No puedo trabajar en silencio absoluto, siento que me falta algo.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Sin duda, la noche, el horario más creativo. Cuando termina el día es el momento en el que decantan las ideas. La quietud de la noche es fundamental a la hora de diseñar.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mi herramienta favorita son el lápiz, la pluma y la tinta negra. Me gusta mucho el trabajo hecho a mano, trato de que mis dibujos siempre tengan la impronta gestual y luego los edito en la computadora (lo menos posible).

¿Qué idea no puede dejar ir? Siempre que tengo una idea, trato de concretarla, al menos bocetar para que quede plasmada en algún sitio. Luego veo si es desarrollable o desechable. Muchas veces tengo ideas y luego busco el soporte donde aplicarla, ya sea un longboard, un casco o tanque de moto, un cartel, remera o póster. Siempre intento probar nuevos materiales sobre distintas superficies.

Tengo la suerte de trabajar con mi hermano en Coronas Modificadas que es un taller donde creamos motocicletas customizadas, y allí podemos desplegar nuestro arte sin límites.

¿Cuál es su shortcut favorito? Me encanta utilizar los comandos y me sentiría muy mal si elijo uno cuando todos son mis favoritos. Los quiero a todos por igual, pero el que más uso es el Command + Z jaja.

separador

Emir Domínguez Paredes

autorbehance AUTORSEPARADOR  autorintagram

Emir-Dominguez

Ciudad de nacimiento: Nacido y criado en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina. Al iniciar mis estudios universitarios me trasladé a la ciudad de La Plata, Buenos Aires, donde resido actualmente.

Profesión: Soy Diseñador en Comunicación Visual, inclinando la rama para el sector de la ilustración y animación.

¿Quién o qué lo inspira? Francamente, todo aquello que pueda ser percibido con los ojos es una fuente de inspiración para mí. Me declaro un consumidor compulsivo de la imagen, sea el medio que sea (cine, cómic, videojuegos, etc). Pero creo que mi mayor fuente de inspiración sin lugar a duda es mi hija. Es como una mini-manager que siempre se preocupa por mostrarme cosas nuevas que puedan servirme en cada proyecto.

¿Qué escucha mientras trabaja? Me encanta escuchar música a la hora de trabajar, pero no tengo ninguna lista específica para eso, sino que depende más que nada del estado de ánimo en el momento. No me gusta decir que escucho "de todo un poco", pero en mi lista te podés encontrar jazz, black metal, shoegaze, OST de películas, entre otras. Por otro lado, últimamente me he inclinado a escuchar diversos podcasts locales. Son una gran compañía en un trabajo que suele ser muy solitario.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Mis momentos de mayor actividad creativa siempre han sido a la noche. Al sentarme a trabajar es como estar solo en el mundo, con un buen café y el lienzo delante mío.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Mi libreta de bocetos. Todo comienza allí.

¿Qué idea no puede dejar ir? Lo afortunado que soy de poder trabajar siempre en proyectos que me apasionen y de continuar haciendo lo que me gusta a pesar de las complicaciones.

¿Cuál es su shortcut favorito? Pregunta complicada. Quitando el más que obvio Ctrl + Z, creo que mi favorito es la barra espaciadora para desplazarse por el canvas. Descubrirlo fue un antes y un después.

separador

Fernando Carmona

AUTORWEB AUTORSEPARADOR autorbehance AUTORSEPARADOR autorintagram

Fernando-carmona

Ciudad de nacimiento: Mendoza, Argentina.

Profesión: Ilustrador.

¿Quién o qué lo inspira? Trato de ver el trabajo de otros ilustradores y entender que los hace tan geniales.

¿Qué escucha mientras trabaja? Un par de radios AM o música algo variada.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Cualquier hora después de haber “perdido” algo de tiempo en Internet.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Photoshop  + tableta gráfica.

¿Qué idea no puede dejar ir? Lo fantástico detrás de las cosas de todos los días, los monstruos, los seres sobrenaturales y esas cosas.

¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl  + barra espaciadora.

separador

Franco Pellicciaro

AUTORWEB AUTORSEPARADOR autorbehance AUTORSEPARADOR autorintagram

Franco-Pellicciaro

Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina.

Profesión: Soy ilustrador y animador.

¿Quién o qué lo inspira? La verdad es que me inspiran muchos artistas, pero de nombrar solo algunos serían Alberto Breccia, Mike Mignola, Gustavo Deveze y Akira Toriyama.

¿Qué escucha mientras trabaja? Más que nada escucho jazz, (Miles Davis, Coltrane, Maceo Parker, Ella Fitzgerald) pero me gusta escuchar un poco de todo, dependiendo el ánimo del día.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Me gusta mucho trabajar de noche, cuando todos duermen.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? El Photoshop. Me gusta dibujar con microfibra o directamente con plumín y tinta china, pero las posibilidades que me da el Photoshop son incomparables.

¿Qué idea no puede dejar ir? Que me estoy haciendo viejo y me falta mucho por descubrir.

¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + Z y Ctrl + S.

separador

Franco Spagnolo

AUTORWEB AUTORSEPARADOR autorbehance AUTORSEPARADOR autorintagram

Franco-Spagnolo

Ciudad de nacimiento: Nací en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El 15 de febrero de 1987.

Profesión: Puedo decir que soy ilustrador. Director de arte. Diseñador de personajes. También me especializo en pre-producción para animaciones (storyboards y layouts). Pero realmente, soy dibujante. A veces artista.

¿Quién o qué lo inspira? Todo lo que emociona inspira. Creo que funciona para todos.En cuanto a artistas que me inspiren o me hayan influenciado, si tengo, ¡y muchos! Pintores como Sorolla o Klimt. Artistas de personajes como Leyendecker, Rockwell y Mucha. Artistas de cómics como Bill Watterson, Jack Kirby, Uderzo o el enorme Quino. Artistas cuya obra admiro: Alberto Mielgo, Simon Stalenhag.

Y particularmente artistas que me han influenciado mucho: Juanjo Guarnido, Carlos Meglia, Franquin y Glean Keane. Escritores como Julio Cortázar y Gabriel García Márquez. Directores como Steven Spielberg, Robert Zemeckis, Riddley Scott, Wes Anderson y varios más. Y soy un gran admirador del trabajo de Jim Henson.

¿Qué escucha mientras trabaja? Me gusta escuchar audiolibros, ¡cuesta conseguirlos en buena calidad en español! No tanto por el libro en sí, sino porque me ayuda a concentrarme por largos periodos de tiempo, sin distraerme. Me obliga a prestar atención, tanto en lo que escucho como en lo que dibujo. Pero a veces escucho algunos videos de documentales, o alguna charla, conferencia, etc. ¡Me gusta escuchar gente hablando! También escucho música, obviamente :)

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Creo que la mejor hora del día para trabajar depende mucho del artista y del día en sí. Personalmente, por la mañana me gusta explorar, bocetar y generar "volumen" de trabajo. Pero creo que me pongo creativo por la tarde, antes de anochecer. Siempre me ha sucedido, creo que porque el día va quedando atrás y las ideas se van depurando, ¿no? ¡La verdad no lo sé!

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Digital, Photoshop. Bocetar algo en papel también me gusta, pero no lo uso muy a menudo para trabajar. Me gusta usar Illustrator para algún propósito específico.

¿Qué idea no puede dejar ir? La idea que cuente una historia. La imagen que transmita. La idea que me emociona. Me gusta que las imágenes cuenten más de lo que muestran y que ayude a quien la contempla a imaginar qué hay detrás.

¿Cuál es su shortcut favorito? Creo que Ctrl + T y R los uso mucho al bocetar. También uso Ctrl + U cuando estoy en etapa de color. Por no mencionar al famoso y grandioso Ctrl + Z :)

separador

Gastón González

AUTORWEB AUTORSEPARADOR AUTORFACE AUTORSEPARADOR autorintagram

Gaston-Gonzales

Ciudad de nacimiento: Buenos Aires.

Profesión: Diseñador gráfico e ilustrador.

¿Quién o qué lo inspira? Me inspiran múltiples cosas, pero fundamentalmente la música, los libros y las personas que me rodean.

¿Qué escucha mientras trabaja? Lisandro Aristimuño, Aca Seca Trío, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, TodoAparentaNormal, El mató a un policía motorizado, Unknown Mortal Orchestra, Radiohead, David Bowie, The Beatles, entre tantos otros.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? La mañana me resulta el momento más productivo, pero hay ciertos trabajos con los que particularmente disfruto desvelarme algunas noches.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Siempre el lápiz para pensar y hacer los primeros bocetos, ya sea en mi cuaderno o en cualquier papelito que tenga a mano. A partir de allí, directo a lo digital.

¿Qué idea no puede dejar ir? Me apasiona mezclar la ilustración con la música. Por lo tanto, siempre intento esa conexión. En algún momento espero poder hacer un álbum con música e ilustraciones de mi autoría.

¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + N. Me encanta comenzar nuevos proyectos.

separador

 Gastón Pacheco

autorbehance AUTORSEPARADOR AUTORFACE AUTORSEPARADOR autorintagram 

Gaston-Pacheco

Ciudad de nacimiento: Nací en Mendoza, Argentina.

Profesión: Soy Ilustrador y diseñador de personajes.

¿Quién o qué lo inspira? Creo que todo puede ser un disparador, desde las cosas que me rodean cotidianamente, plantas, árboles, pájaros, objetos, personas, etc., hasta el trabajo de amigos y colegas ilustradores. Una de las cosas que más me inspiran son las películas de Hayao Miyazaki, y de Estudio Ghibli en general.

¿Qué escucha mientras trabaja? No tengo un estilo preferido de música, va mutando según me sienta en el momento. A veces, cuando no puedo concentrarme, prefiero estar en silencio.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Muy temprano, o muy tarde es cuando puedo concentrarme mejor.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Trato de no casarme con ninguna herramienta. De vez en cuando intento probar cosas distintas, diversos materiales, aunque con lo que más trabajo últimamente es el formato digital.

¿Qué idea no puede dejar ir? La idea de crear personajes, y hacer cortometrajes de animación.

¿Cuál es su shortcut favorito? Ctrl + S. Tengo una obsesión con guardar los archivos cada 5 minutos jaja.

separador

Guillermo Decurguez (Decur) 

AUTORWEBAUTORSEPARADORAUTORFACEAUTORSEPARADORautorintagram

Decur

Ciudad de nacimiento: Rosario, provincia de Santa Fe.

Profesión: Dibujante.

¿Quién o qué lo inspira? Me inspiran los muebles antiguos, los animales y las plantas. Me inspira todo, la verdad.

¿Qué escucha mientras trabaja? De todo. Desde audios de Cortázar a Bjork, de Bach a las entrevistas de "A fondo". Música para concentración y de películas. Mucha música ochentosa.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? A las 10:18 p.m.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Acrílico.

¿Qué idea no puede dejar ir? La de un niño que sobrevive con su perro arriba de un escritorio en el mar a la deriva (es una novela que estoy haciendo).

¿Cuál es su shortcut favorito? El que hace el @. Y no soy amigo de los que hacen copy paste.
 

separador

 Gustavo Aimar

AUTORFACE AUTORSEPARADOR autorintagram 

Gustavo-Aimar

Ciudad de nacimiento: Nací en General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires, pero hace muchos años vivo y trabajo en Trelew, una ciudad de la Patagonia Argentina.

Profesión: Me dedico a la ilustración, soy también hacedor de pequeñas piezas artísticas y eventualmente, diseñador gráfico.

¿Quién o qué lo inspira? El buen trabajo de otros me inspira mucho. Me contagia, funciona como un gran disparador para ponerme a producir.

¿Qué escucha mientras trabaja? Simplemente la radio, con alguien hablando de fondo. No necesito música ni cosas que me distraigan.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Durante la tarde.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Toda clase de papeles viejos o antiguos, recortes, y el collage como técnica.

¿Qué idea no puede dejar ir? Aquella que me conecta con un estímulo muy fuerte para trabajar, algo parecido a la inspiración, digamos. No hay una idea en particular que pueda mencionar.

¿Cuál es su shortcut favorito? No trabajo en formatos digitales (sólo escaneo y retoques)... pero, si entiendo bien la pregunta, mi comando favorito sería: Ctrl + S ?

separador

Ignacio Rivas

autorbehance AUTORSEPARADOR AUTORFACE AUTORSEPARADOR autorintagram

Ignacio-Rivas

Ciudad de nacimiento: Nací en el año 1989 en Avellaneda, Buenos Aires. Desde hace 3 años vivo en Capital Federal en el barrio de Caballito.

Profesión: En realidad soy licenciado en publicidad, pero ni bien arranqué la carrera sabía que también me interesaba el arte, y decidí meterme en ese mundo por mis propios medios.

¿Quién o qué lo inspira? Mucha naturaleza, flora y fauna. También exploro la anatomía humana vinculándola con otros elementos naturales y cósmicos, reflexionando así sobre el origen de la humanidad, la vida, la muerte y los recuerdos. También me inspira viajar y conocer personas abiertas de mente, ya sea en un viaje o a donde sea que vaya.

¿Qué escucha mientras trabaja? Depende del día. Hay días que prefiero el silencio, así puedo escucharme mejor a mí mismo. Y otros días pongo música, de hecho me acompaña bastante la música durante cualquier actividad que haga en el taller. Escucho muy variado, trato de no cerrarme a un solo estilo o país de orígen.

¿Cuál es la mejor hora del día para trabajar? Trabajo todo el día. Pero la parte creativa, la de sentarme a trabajar con las manos y la mente, sucede a la tarde, después de las 17 horas. Pero más que hora, me gustaría hablar de estación jaja. El verano no me gusta demasiado para trabajar, el calor me molesta y hace que salga más a la calle. Pero en el otoño, o durante el invierno, eso sí que ya es otra cosa. Una taza de café, o un whiskey y buena música hacen que mi creatividad e ideas se disparen.

¿Cuál es su herramienta o material favorito? Trato de no apegarme a nada, si no cuando me falte eso puede llegar a incidir negativamente en lo que haga. Uno tiene que estar preparado para trabajar con lo que sea y también estar abierto a probar siempre cosas nuevas.  

¿Qué idea no puede dejar ir? La de seguir aprendiendo y viajar mucho para poder nutrirme de todas las experiencias positivas y negativas que me sucedan.

¿Cuál es su shortcut favorito? No tengo uno favorito.

separador

Jit Martínez

autorbehance AUTORSEPARADOR AUTORFACE AUTORSEPARADOR 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024