Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La mujer de las brochas

La mujer de las brochas

Una dulcísima rubia con acento paisa le enseña a las mujeres de habla hispana a maquillarse vía internet. Su magia radica en su vocabulario, simple y cariñoso, y en la destreza que en realidad tiene para ponerle color a su rostro.

CAROLINA ORTIZ

“Hola mis niñas lindas, ¡hermosas! Hoy les traigo un video para que resalten su belleza natural, para que luzcan como cuando tenían 15 años. ¿Quién no quiere parecer 10 años menos? Bueno aquí les va”.

carolina ortiz2

Rueda Youtube y una rubia de pelo largo, labios carnudos y cejas pobladas habla con acento paisa al tiempo que coge con habilidad tres brochas en una mano y un par de sombras en la otra. Está lista para su tutorial de maquillaje. A lo que dedica su tiempo desde hace seis meses cuando decidió abrir un canal en Youtube y enseñarle a cualquier mujer a maquillarse. Los tutoriales son realmente fáciles de hacer. Sin embargo un día quiso desafiar a su esposo y se inventó un video, “Mi esposo me maquilla”. En la pantalla apareció un peruano con las mejores intenciones pero con la destreza de Bambi aprendiendo a caminar. Llamaba a las brochas pinceles, a la base crema, y al corrector “esa cosa”. Al final perplejo ante lo que había hecho con su mujer, se sinceró y emitió un honesto “quedaste feísima, no, pero es que estás realmente fea”. Fin del video. Carolina Ortiz nunca más utilizó a su marido para dar fe de que sus tutoriales son en extremo sencillos. Resultan fáciles si la usuaria es una mujer que sabe que un corrector de ojeras puede venir en forma de labial y que las líneas negras del ojo se hacen sobre el ojo, no en las ojeras.El marido no sirve de modelo pero sí de apoyo. Carolina dejó su natal Medellín, se casó y se fue a vivir a Miami con él.

Estando allá  hizo varios cursos de maquillaje y se matriculó en otro de Coaching (método para conseguir una meta o desarrollar habilidades específicas). Cuando pensó en un proyecto que pudiera desarrollar desde su casa, y que cumpliera con el objetivo que tenía de aumentar el autoestima de las mujeres se decidió por el maquillaje y empezó a grabar editar y montar un video semanal, en el que su esposo a veces también colabora (detrás de cámaras, por supuesto). La metodología es sencilla. Carolina escoge el tema, muchas veces sondea antes en sus redes sociales qué quieren las usuarias, graba el video en la semana, lo edita y lo monta a la espera de comentarios, preguntas, y fotos de las cibernautas con el tutorial resuelto en sus rostro. “Me mandan de todo, algunas quedan espectaculares y otras están comenzando y no les queda tan bien, pero siempre les doy una retroalimentación”.Su cuenta de Facebook tiene cerca de 9.469 fans, su canal de Youtube tiene 4.250 suscritos y en Instagram reporta 17.838 seguidores. Todas las fotografías que monta en esta última resultan con mínimo 20 comentarios. Sus pupilas alaban la forma como se maquilla, la destreza con la que lo hace y , por supuesto, su indiscutible belleza.

carolina4Las casas de maquillaje no se han hecho esperar y han empezado a enviarle hasta su puerta muestras de productos que quieren que implemente en sus tutoriales, pero ella solo da fe de los buenos, los que realmente le gustan. “No voy a recomendar nada que sea malo, una vez me mandaron una base y la probé y me dejó la cara vuelta nada, no la usé ni la usaré jamás”.La fama no la trasnocha. Convertirse en un icono de las redes sociales es ahora más fácil de lo que parece. Pero ella está enfocada en un proyecto que pretende elevar el ánimo y la autoestima de las mujeres con maquillaje. “Cambiaría la palabra fama por reconocimiento,  me siento más familiarizada porque le permite a ver a las personas la verdadera esencia de lo que uno quiere mostrar, mientras que la fama, a mi modo de ver, solo es una fachada”.

CAROLINA8

- UN RECREO, 10 CLIENTES -

Carolina era la típica adolescente que aprovechaba el recreo para depilar las cejas, maquillar y arreglar a sus compañeritas del colegio. Las fiestas de quince eran sus preferidas. La sala de su casa se convertía en salón de belleza y una a una iba maquillando a sus amigas. Listas para la fiesta, sin pagar un peso, y Carolina se iba volviendo la más hábil con las brochas. Después llegó la universidad, las clases de periodismo, que le sirvieron no solo para desenvolverse de manera natural ante su propia cámara, sino también para editar los videos en su computador, y finalmente el anillo, el matrimonio y el peruano que la sacó de su natal Medellín. En Miami tuvo su primer encuentro con una mujer que la inspiró a convertirse en una tutora de maquillaje. “Era una amiga que siempre estaba muy desarreglada. Llegaba su esposo de la oficina y ella con la peor pinta. Un día decidí arreglarla, ¡ le puse jean ! ¡ Algo tan sencillo como unos jeans ! Le solté el pelo la maquillé un poco y quedó guapísima. Allí entendí que las mujeres de esta época tenemos todas las responsabilidades que tenían nuestras mamás sumado a las que hemos adquirido laboralmente. Es una locura y yo quiero ayudarle un poco a esas mujeres que tienen tantas responsabilidades pero que además quieren lucir bien ”, comenta.

Suena a labor filantrópica pero, en realidad, es la forma que encontró para ayudar, desde su habilidad, a las mujeres. Muchas seguidoras le han pedido que venga a Colombia a dictar cursos y ella no lo descarta. Por ahora seguirá instruyendo vía Youtube a las mujeres que quieren aprender a hacer un smokey eye, a hacerse cirugía plástica con polvos y bases, a ponerle ondas naturales al pelo.

separador

Después de tres años de haber lanzado este artículo, les dejamos algunos de los videos más recientes de Carolina Ortiz:

Si quieren ver más videos/tutoriales, acá les dejamos el
canal de YouTube de Carolina.
Sara Caicedo

Colaborador

Tres elementos para sobrevivir a este mundo: reciclar con obediencia, amar con profundidad y por sobre todas las cosas, ir al cine.     

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Tres elementos para sobrevivir a este mundo: reciclar con obediencia, amar con profundidad y por sobre todas las cosas, ir al cine.     

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025