Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La pirámide colombiana

La pirámide colombiana

Fotografía
separador
Muy cerca de Tierradentro, entre Cauca y Huila, se encuentra una pirámide con un pasado bastante incierto (y no nos referimos a las pirámides que estafan gente). No será tan imponente como las de México o Egipto pero es una prueba más de la riqueza arqueológica de Colombia.

PIRAMIDE8

E


l gran libro de Colombia
cuenta que, hace unos 35 años, un grupo de periodistas que pasaba por la vía que de Belalcázar conduce a Inzá, dos pueblos de Cauca, notó que en un extremo de una montaña había unas rocas extrañas: los viajeros dijeron entre bromas que parecía una de esas construcciones que hacían los aztecas. Casualmente, fueron las primeras personas que se acercaron a la Pirámide de Inzá o de San Francisco, si se le pregunta a los locales, y resulta irónico que los arqueólogos poco se hayan interesado en el lugar.

La primera referencia geográfica que se encuentra hoy de la extraña obra estáen un roído letrero informativo, custodiado por una tienda de carretera atendida según el ánimo diario del dueño. El letrero incluye un mapa del sector que está carcomido precisamente donde debería encontrarse la pirámide. Este aviso está plantado en la bifurcación del camino que desde Belalcázar lleva a San Andrés de Piscimbalá, el poblado más cercano a Tierradentro y, por lo menos, señala cuál camino seguir.

PIRAMIDE19

Sin embargo, entre las montañas de Cauca y Huila es mejor hacer uso del adagio y preguntar cómo llegar a Roma. Cada vez que se encuentre con alguien aproveche para despejar dudas por si acaso. Aunque puede encontrarse con respuestas del tipo “eso es pallá al fondo y dobla por el río”, “dobla paInzá, antecitos a la derecha”, “camine derechito y a la izquierda, ahí”. Tres sentencias contradictorias entre sí. Después de largos minutos caminando desde la bifurcación, nada en el paisaje se parecía a la forma piramidal que, kilómetros atrás, había indicado el letrero. Es que, incluso entre los mismos locales, es difícil saber cómo llegar a este lugar que ni siquiera aparece en las guías de viajes y folletos turísticos, lo que hace pensar que tal vez se trate de una simple alegoría en lugar de una pirámide real.

Pero la obra existe. Desde la bifurcación con el letrero y, efectivamente, en camino hacia Inzá, hay que andar unos diez kilómetros (hora y media a pie) hasta llegar a un nuevo letrero pintado a mano que le da la bienvenida a una vereda con un prometedor nombre: La Pirámide. Por ahí podráver una particular montaña cuyos filos parecieran no seguir las normas de una formación natural. Cabe aclarar que si parte desde Inzá, la caminata es más corta: toma unos cuarenta minutos hasta el caserío.

PIRAMIDE18

Un empinado sendero rodeado de flores cuidadas con paciencia, unas cuantas gallinas y tres o cuatro perros, son la antesala para llegar al sitio arqueológico. Y como es Colombia, también venden minutos a celular en la cumbre de la vereda. Doña María, una mujer joven con manos que conocen el trabajo del campo, es la encargada de abrirle la puerta, recibir el pago (que es voluntario) e indicarle cómo recorrer el lugar. La pirámide se destaca desde la misma entrada: una cumbre escalonada de siete metros de altura a lo sumo, que sirve de remate de la finca. La formación estádesencajada por una falla geológica, pero aun así se puede trepar y, desde la cima, apreciar El Aguacate, una de las necrópolis de Tierradentro.

PIRAMIDE6

Continuando por un sendero que está al costado norte de la montaña, hay dos túneles de once metros de altura orientados también a Tierradentro. Desde la finca, María le avisará para “prender la luz”,ya que los túneles tienen murciélagos y arañas, entre otros habitantes que viven en sus paredes. Los interiores oscilan entre setenta y cien metros de longitud para luego transformarse en laberintos y terminar en la nada, como si hubieran sido construidos por contratistas del Gobierno. Al parecer, sus creadores (que aún no se sabe quiénes fueron), abandonaron el lugar ante una guerra o una enfermedad. Es por eso que acceder a ellos puede ser peligroso si uno no cuenta con iluminación: el camino tiene varios desniveles que podrían propinarle un buen totazo o una caída, especialmente en el punto donde decidieron que no continuarían las escaleras.

PIRAMIDE10

Los túneles son lo más desconcertante y, a la vez, impresionante del lugar. Dicen las fuentes del ICANH, que leí también en El gran libro de Colombia, que para realizarlos se removieron 2.000 toneladas de roca. La razón es incierta pero confirma que la pirámide fue importante como centro religioso durante su apogeo: existe una reproducción de la misma en pequeñas proporciones en el Alto del Duende, en Tierradentro, y otra hallada en 1978 en la casa de la familia Gacharná, en San Francisco, a pocos kilómetros. Seguramente habrá más, ya camufladas entre la maleza y las innumerables montañas de la región.

PIRAMIDE11

Un dato curioso es que la Pirámide de Inzáes propiedad privada, según cuenta Doña María. Quince años después de la anécdota de los periodistas, un alemán llamado Georg Nückel o Nickel, la ortografía también es incierta adquirióel terreno y dedicóparte de su vida a realizar las excavaciones. Antes de volver a Alemania dejóindicaciones claras de que para visitar el lugar el precio de entrada debería ser voluntario. “Jorge” al parecer continúa en tierra teutona haciendo trabajos de ferretería y construcción, mientras que el sitio es frecuentado por europeos curiosos y excursiones de escuelas cercanas. Pocos colombianos pasan por aquí.

PIRAMIDE3

Por eso, cuando piense en pirámides ya tiene una más en la lista de las mexicanas, asiáticas y egipcias. Aunque la pirámide colombiana no llegue a tener la imponencia de sus parientes, y podríamos decir que se aprovecharon de una formación natural para moldear una artificial (muy similar a una cirugía plástica), al menos la Pirámide de Inzá tiene el encanto de ser una esquina escondida y rara de la intrincada geografía nacional. Una esquina que vale la pena visitar si algún día se pasa por Tierradentro.

PIRAMIDE17

PIRAMIDE16

PIRAMIDE15

PIRAMIDE13

PIRAMIDE12

PIRAMIDE9

PIRAMIDE8

PIRAMIDE5

PIRAMIDE4

PIRAMIDE1

separador

Dan Gamboa Bohórquez

Colaborador

Estudió arquitectura en Cúcuta. Luego de mudarse a la ciudad de Bogotá, se dedicó a viajar por varios países y a su vez, se abrió campo en la fotografía. Actualmente ha vuelto a ejercer como arquitecto de tiempo incompleto.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB   

Colaborador

Estudió arquitectura en Cúcuta. Luego de mudarse a la ciudad de Bogotá, se dedicó a viajar por varios países y a su vez, se abrió campo en la fotografía. Actualmente ha vuelto a ejercer como arquitecto de tiempo incompleto.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB   

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024