Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La superliga China da un golpe en la mesa

La superliga China da un golpe en la mesa

Ilustración
 ¿Será exagerado hablar de una superliga made in China? Muchos colombianos están goleando en el fútbol del lejano oriente y poco sabemos de ellos.

separador

LIGACHINA

Hasta hace tan solo unas semanas, cuando el gran público pensaba en «fútbol» y en «China», lo primero que llegaba a la mente, Google mediante o no, era la película Shaolin Soccer, una suerte de Supercampeones chinos de carne y hueso, cuya pericia en las artes marciales marcianaba su práctica del deporte más popular de todos. El mundo acusó recibo de esta película con cierta sonrisa condescendiente, como diciendo «Ay, los chinos…»; pues bien, una vez finalizada la pasada ventana de invierno del mercado futbolero ya no se puede decir lo mismo. La Superliga China –en el nombre está la clave de todo– vino a animar un mercado que no suele presentar muchas emociones, habida cuenta de que los clubes europeos prefieren guardarse la chequera para el verano. En cierto sentido, podría decirse que la China comenzó a traficar jugadores de fútbol con la misma desfachatez con la que está empezando a dominar el mundo. Más de cuarenta futbolistas –entre ellos tres colombianos, que acompañarán a Gio Moreno en la primera división; cinco compatriotas más juegan en segunda– se dejaron tentar por una nación que comienza a ver con buenos ojos el deporte rey y tiene el dinero para respaldar sus ambiciones, además de un presidente que anda chocho viendo cómo se le llenan los estadios. ¿Será el principio de la supremacía china?

La Superliga ya había dado otros golpes de efecto. Luis Felipe Scolari encontró un escampadero a los siete goles que todavía resuenan en la mente de los brasileños; como él, otros entrenadores de prestigio –campeones mundiales como Lippi, oportunistas como el español Camacho– han llegado al país asiático para tratar de que su fútbol deje de estar en el sótano de la consideración mundial. Uno supone que talento deben de poder encontrar, considerándolo al menos desde un punto de vista estadístico: si una población de 1.400 millones de habitantes no produce un crack, la humanidad corre peligro. Hasta ahora, su jugador más representativo es el capitán del equipo que se ha hecho con los servicios de Jackson Martínez: Zheng Zhi, un buen volante de 35 años que no rehúye el lugar común de los futbolistas asiáticos: jugadores rápidos, elásticos, eléctricos, que dan la impresión de tener un motor adherido a su tren inferior. Más allá de ello, la Selección China solo ha asistido a un mundial (el de Corea y Japón, donde se comió nueve goles en tres partidos y ocupó el penúltimo lugar) y tiene comprometido su paso al de Rusia. Es comprensible, entonces, que su proyecto sea a largo plazo. Y lo harán como lo hacen todo: a lo grande.

No es una tendencia nueva en el fútbol mundial. Algunas ligas de la periferia (Estados Unidos, Japón) han logrado arañar algún crack en el pasado, un crack que usualmente viene de bajada en su carrera. Tipos que llenarán estadios pero que es improbable marquen una diferencia deportiva. Este no parece ser el caso de la Superliga, que ha hecho lo posible por llevar jugadores en edad competitiva, que todavía tienen mucho por dar. Acaso la primera transferencia sonada fue la del argentino Darío Conca, quien después de destacarse en las ligas argentina y chilena, pasó con suceso por el fútbol brasileño y fue a dar a la China. Es un zurdo habilidoso y retacón, que se convirtió en el tercer jugador mejor pagado del mundo tras Messi y Cristiano Ronaldo. (Leyó bien. Y después le mejoraron el sueldo y ocupó transitoriamente el primer lugar.) En el caso colombiano, muchos olvidan que los chinos lograron hacerse con el precursor de James Rodríguez: Giovanni Moreno, un zurdo con futuro europeo en el horizonte, pero al que una inoportuna lesión en su escala argentina frenó en seco. Moreno optó por los millones chinos en lo que se borraba de la selección Colombia y del panorama del fútbol mundial (lo mismo que, da la impresión, han hecho Jackson y Guarín). Se sabe, puesto que cada tanto alguien tuitea un golazo del antioqueño, que goza de buena salud y en su tiempo libre nada en billetes cual Tío Rico y se burla de quienes nos burlamos de él por haberse ido allí. Revisando las estadísticas, un colombiano fue goleador de la China: Duvier Riascos anotó veinte goles en 2010; Riascos y Moreno han brillado en una liga que venera a los jugadores suramericanos. El éxodo no se detendrá.

Así las cosas, son cuatro los compatriotas que ya han jugado un par de fechas de la Superliga 2016. Tal vez los casos de Freddy Guarín y Fredy Montero sean comprensibles: Guarín daba la impresión de haber cumplido un ciclo europeo destacado, y quizá necesite el dinero para mantener a Andreína; Montero, por su parte, nunca pudo ser indiscutible en Portugal pero cada tanto dejaba destellos de su calidad: por cinco millones de euros a lo largo de dos años hará lo mismo en el Tiajin Tida. El caso de Jackson merece otro análisis. El chocoano –que antes de China ya era millonario, recordemos– brillaba en la Champions League hace tan solo un año y media Europa se peleaba por sus servicios. Recaló en el Atlético de Madrid de Simeone, donde no tuvo suerte y no le tuvieron paciencia. Por 42 millones de euros, los chinos lograron raptarlo y ya ha anotado un par de goles que yo he visto porque Bacánika me paga por ello. Es posible que usted, colombiano de bien, pasado el entusiasmo inicial de RCN y Caracol, se lo haya perdido. Pékerman, quien puede que los haya visto (o no), pasó del goleador para la fecha FIFA y ha dejado entrever que un paso en la dirección de China es un paso que se aleja de la selección, algo que ya sabíamos.

Hablando en plata blanca, la Superliga China tendrá que hacer un esfuerzo superlativo por cambiar el equilibro del fútbol mundial, que juega al ritmo de Europa. Su calendario no le hace ningún favor, tampoco los horarios. Ha dado un primer paso significativo, es cierto, pero le falta mucho camino por recorrer. Veremos cómo evoluciona todo. Lo cierto es que, volviendo al chocoano Martínez, sus goles los están viendo millones de personas, quizá cientos de millones con ojos rasgados. ¿Usted, por ejemplo, ha tenido las agallas de verse un partido completo de la superliga? Por supuesto que no: el aficionado promedio aún no se preocupa por ello. Tal vez lo comience a hacer cuando, en unos años, los chinos desembarquen en el Chocó con todo y balón de fútbol y con ganas de quedarse.

Juan F. Hincapié

Colaborador

Escritor y traductor colombiano. Autor del libro de cuento Gringadas (Ediciones B, 2010). Su primera novela, Gramática pura, saldrá en el segundo semestre de 2015.

AUTORTW

Colaborador

Escritor y traductor colombiano. Autor del libro de cuento Gringadas (Ediciones B, 2010). Su primera novela, Gramática pura, saldrá en el segundo semestre de 2015.

AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.