Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las mudanzas del ánimo

Las mudanzas del ánimo

Ilustración

las mudanzas 1

E

l Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) se caracteriza por cambios anormales del estado de ánimo, una constante oscilación entre la depresión y la manía. Es una enfermedad real y con la que hay que aprender a convivir de por vida. Se comportaba raro, pero creí que era porque tenía temperamento volátil y pensé que quién no lo tendría con las cosas cómo van. No sabía a qué atenerme al verla, podía ser que estuviera silenciosa y sin ganas, triste; o que actuara como si tuviera una batería inagotable.

Yo era cauteloso en el trato. Me podía pegar un grito que me sacara de su vida, haciéndome saber que quería estar sola y a los días llamarme con alegría en la voz a decirme que saliéramos, con ideas saliendo a chorros fuertes y alardeando de quien era y de lo que había hecho. Al principio me gustaba eso de no tener nada seguro, de cierto modo me estimulaba, pero hubo veces en que no sabía qué hacer, qué le pasaba y yo no aguantaba más y la abandonaba a su manía o su depresión. Su trastorno estaba más allá de lo que yo podía ver, más allá de un malgenio o de su ánimo impredecible.

Las variaciones del estado de ánimo son normales, a todo el mundo le pasan. Pero la oscilación entre la alegría y la tristeza en los afectados con Trastorno Afectivo Bipolar es extrema. Esos cambios bruscos son significativos en la vida de quienes sufren la enfermedad ya que deterioran su funcionamiento laboral y sus relaciones personales. El comportamiento mudable causa recelo hasta en los conocidos que pierden la seguridad, se angustian o se alejan.

LA SUBIDA

El Trastorno Afectivo Bipolar afecta alrededor del siete por ciento de la población. Nadie va al psiquiatra o se alarma por los períodos de manía en los que la persona tiene gran agilidad mental, creatividad, está activa y más sociable. Es la fase depresiva la que inquieta al paciente y lo lleva a consultar. Esa incapacidad de dominar el ánimo, las emociones y los comportamientos, ocurre por anomalías en la actividad de ciertos sistemas básicos de neurotransmisión cerebral. Se han encontrado desequilibrios de neurotrasmisores a nivel celebral (dopamina, serotonina, noradrenalina). La doctora Ana Millán, médica psiquiatra adscrita a Colsanitas comenta respecto a las causas que “hay un buen  porcentaje de carga genética incluido. Se dice que del 10 al 15 por ciento de hijos de pacientes bipolares son afectados, aunque también actúan como factores precipitadores el incremento del estrés diario, los malos hábitos de sueño y alimentación, las relaciones interpersonales conflictivas y/o agresivas, el consumo de alcohol y de psicodislépticos, entre otros”.

El TAB suele desatarse hacia la segunda o tercera década de vida y es un poco más frecuente en las mujeres. Los primeros años de la enfermedad son críticos e influyen en su desenvolvimiento, por eso es importante no subestimar los malestares o creer que son normales esas condiciones extremas. Es mejor preguntar y salir de dudas para reducir implicaciones como incapacidades, conflictos familiares, abuso de sustancias e, incluso, intentos de suicidio. Los pacientes tienen mayor riesgo de padecer otros trastornos psiquiátricos y médicos, como trastorno de ansiedad, migrañas, diabetes tipo 2, conductas suicidas, entre otros.

El estudio médico es esencial para diferenciar el Trastorno Afectivo Bipolar de una depresión mayor o de la esquizofrenia y determinar su presencia. Anteriormente, el TAB era conocido como enfermedad maniaco-depresiva por las dos fases que se alternan y determinan el ánimo. La manía es un cuadro de exaltación que aparece acompañado de irritabilidad, una marcada euforia, poca necesidad de dormir, aceleración del pensamiento, locuacidad, elevada autoestima, hiperactividad y, en casos graves, perdida de contacto con la realidad. En acciones tangibles puede ser que el bipolar malgaste dinero, que tenga sexo sin protección o que abuse del consumo de alcohol y de sustancias psicoactivas. Y cómo asegura sentirse mejor que nunca, niega tener algún desorden afectivo.

las mudanzas 2

 LA BAJADA

La etapa depresiva, acompañada de angustia e inapetencia de vivir, es la más insoportable. La persona pierde autoestima e interés en las actividades diarias, tiene desesperanza, insomnio, cambios de apetito y culpabilidad excesiva. Además siente fatiga y dificultad para concentrarse. La muerte por suicido se da en casi un 20 por ciento de los casos. El trastorno no tiene cura pero sí tratamiento, el cual es indispensable para mejorar la calidad de vida del paciente. Tampoco es una enfermedad degenerativa.

El tratamiento del TAB involucra a los familiares y allegados al paciente. En algunas ocasiones la hospitalización es necesaria por unos días para estabilizar a la persona. La Sociedad Americana de Psiquiatría recomienda un tratamiento integral, que combine farmacoterapia y psicoterapia. Con psicoeducación el paciente y los familiares aprenden a detectar los síntomas que anteceden una crisis, a regular hábitos, a resolver conflictos y a supervisar el cumplimiento de las dosis de los medicamentos que son para toda la vida, aunque se estima que no causan dependencia.

Una persona con TAB puede llevar una vida normal si conoce su condición, la entiende y sabe cómo lidiar con ella. Si tan solo encuentra el motivo de las emociones y comportamientos que no controla. El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad real que, como casi todas las psiquiátricas, se suele minimizar por miedo, por vergüenza porque inevitablemente atraviesa la relación consigo mismo y los demás. Buscar tratamiento es tomar una decisión valiente que, seguramente, proporcionará tranquilidad al saber qué pasa. 

Jamás pensé que tenía un trastorno, más allá de un malgenio o de un ánimo impredecible. A veces estaba eufórica, con ganas de hacer de todo, y pensé que eso era bueno, pero otros días sentía una profunda tristeza repentina e injustificada. Yo buscaba motivos para dar identidad a esa depresión, para entenderla yo misma. El sueño se me espantaba y hacer mis rutinas diarias implicaba demasiada voluntad, no quería, me costaba hacer. No tenía control sobre mi estado de ánimo. Percibía que él también se preguntaban qué pasaba. Fue la frecuencia de esos estados bajos los que me empujaron hablar con un psiquiatra. La sentencia, según los datos y los análisis fue la inevitable: bipolaridad.

Diana Prada

Periodista 


 

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Periodista 


 

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024