Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cinco libros sobre gatos para celebrar su día

Cinco libros sobre gatos para celebrar su día

Los felinos no solo protagonizan memes y stickers, son también las figuras centrales de novelas históricas y psicodélicas y de libros de cómics. Aquí cinco mininos para celebrar el día internacional del gato y ampliar sus bibliotecas.

separador

Desde la Antigüedad, el gato ha sido un animal temido y reverenciado por una extensa diversidad de culturas. En Roma antigua, por ejemplo, esta mágica criatura representaba la independencia y era celebrado con la alocución “Libertas sine labore” (Libertad sin trabajo), convirtiéndose en el único permitido en los templos. Mientras tanto, en Egipto, el gato está asociado con Isis (Diosa madre) y Bastet (deidad asociada al amor, la protección y la armonía). En Japón, los gatos representan la buena fortuna, especialmente los negros, y son la base del desarrollo de los nekomata, el bakeneko y el gotokoneko, todos yokai del folclore de esta región asiática, esto es, una suerte de demonio o espíritu con habilidades especiales por encima de la de los seres humanos. En el mismo país del sol naciente los Maneki-neko, esculturas de gatos populares en los negocios, invitan a la buena fortuna mientras sostienen una moneda antigua (llamada koban) en la mano derecha y están ornamentados con un cascabel en el cuello para ahuyentar a los malos espíritus.

Con la importancia cultural del gato apenas es lógico que su presencia se proyecte a cualquier tipo de medio que sirva para contar historias. En la literatura su participación ha sido extensa, protagonizando algunas historias fascinantes como la de “El gato con botas”, recopilada de la tradición europea por Charles Perrault a finales del siglo XVII, aún hoy es un relato emocionante para las generaciones a pesar de su moral ambigua. El gato puede producir terror por la creencia que lo asocia con la brujería, lo que lo convierte en el objeto ominoso predilecto de algunas plumas sombrías, como en el relato de 1843 de Edgar Allan Poe, en el que un hombre alcoholizado acaba con la vida de su compañero Plutón para hundirse en un espiral decadente que le cuesta también la cabeza a su amada esposa. En Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, El maestro y Margarita, de Mikhail Bulgakov, o en Kafka en la orilla, de Murakami, aparecen gatos parlantes o similares a los seres humanos. Y la lista continúa. En el marco de la celebración del Día Internacional del Gato elegimos cinco libros sobre gatos que quizás no tenían en el radar para celebrar a uno de los animales más queridos de mitos, relatos y hogares.

separadorBCNK Artículo Libros con gatos 01

El gato que venía del cielo
Takashi Hiraide (2002)
Editorial: Alfaguara (2015)

El poeta y académico Takashi Hiraide sorprendió al mundo en 2002 con su primera novela, alabada por el propio Nobel Kenzaburo Oé y ganadora del premio Kiyama Shohei por sus méritos narrativos. El gato que venía del cielo se sitúa en el nuevo hogar de una pareja que escapa de Tokio y que decide construir su vida en la tranquilidad de los suburbios. Allí, un misterioso visitante de cuatro patas decide adoptarlos como sus nuevos dueños, tejiendo una red de intrigas en torno a su presencia que desaparece y regresa al nuevo hogar a sus anchas. Chibi, como deciden nombrar al visitante, es una criatura entrañable moteada de blanco y negro que vive a plenitud la idea de libertad mientras desordena la rutina doméstica de los humanos que ha empezado a querer, a su manera. Es una novela profundamente enternecedora sobre el espacio y la propiedad y cómo esas nociones se alteran con la llegada de un animal a nuestra vida. Para quienes tienen el beneficio de encontrar la compañía en un gato es aún más profundamente conmovedora y evocativa. Sin embargo, cualquiera es susceptible de sentir el más hondo afecto por estas criaturas luego de la lectura de este libro, así no haya tenido que vaciar y limpiar una arenera o pasar horas jugando con un láser contra la pared para el deleite de un amigo de cuatro patas.

separador

BCNK Artículo Libros con gatos 01

Las siete vidas del Gato Fritz
Robert Crumb
Editorial: Ediciones la Cúpula (2016)

Robert Crumb es uno de los nombres claves de la contracultura de Estados Unidos durante el convulso siglo XX. Escritor, músico y caricaturista, el nativo de Filadelfia es uno de los principales precursores del movimiento del underground comix, una serie de publicaciones de pequeño tiraje por fuera de la estricta mirada de la Comics Code Authority que alcanzó la popularidad en la década de los sesenta y setenta. Este tipo de publicaciones retrata explícitamente la violencia, escenas sórdidas de sexo y el uso indiscriminado de drogas y sustancias. Seguramente no lo primero que uno podría pensar al evocar el manido eslogan de “paz y amor”. El Gato Fritz es uno de sus personajes principales y debe su popularidad, en parte, a las adaptaciones fílmicas animadas que se hicieron de sus oscuras aventuras en 1972 y 1974. Fritz se burla de todas las convenciones de su época y es un experto estafador. Hedonista, egoísta y de moral laxa, este gato encuentra siempre la manera de complicar su vida y la de todos los que le rodean en cada una de sus rocambolescas escapadas. Es un personaje clave del cómic independiente que aún hoy continúa siendo refrescante.  

separador

BCNK Artículo Libros con gatos 01

Opio en las nubes
Rafael Chaparro Madiedo (1992)
Editorial: Fundación A. Ross (para la edición de 2012)

Es extraño pensar que una de las novelas fundamentales de la narrativa urbana bogotana haya cumplido ya treinta años. Ubicada en una Bogotá que tiene mar y no tiene ciclovía, Opio en las nubes fue el único libro que publicó en vida Rafael Chaparro Madiedo y con el que recibió en 1992 el Premio Nacional de Literatura. Esta novela psicodélica, cinematográfica y con una narración anclada en la sinestesia cuenta la historia de varios y tristes personajes que habitan una urbe derruida, tras un apocalipsis del que nunca se habla. Sin duda, el gato Pink Tomate, quien funge como uno de los narradores, es uno de los personajes más recordados de este texto en el que asesinos, travestis y hombres tristes circulan por una ciudad espectral y rota. “Soy Pink Tomate, el gato de Amarilla. A veces no sé si soy tomate o gato. En todo caso a veces me parece que soy un gato que le gustan los tomates o más bien un tomate con cara de gato. O algo así”, cuenta el peludo en su primera aparición, que abre también el libro. Como metáfora, Pink funciona como un símbolo de la soledad urbana, como un animal que recorre las calles sin rumbo en busca de algo que se le ha perdido y que necesita encontrar. El problema, sin embargo, es que no entiende qué es lo que ansía y procura. Como tantos de nosotros.

separador

BCNK Artículo Libros con gatos 01

Yo soy Pusheen
Claire Belton (2013)
Editorial: Plataforma (2015)

Cuando Facebook era la red social principal, Pusheen fue la gata más querida del Internet. Ideada por Claire Belton sobre la idea de una gata que adoptó de un refugio, Pusheen se convirtió en el sticker favorito de los chats de Telegram y Facebook. Su ternura hiperbólica la convirtió en uno de los gatos más amados de la ciberesfera, compitiendo en popularidad con el Nyan Cat y el cénit de los memes de gatos, también llamados LOLCats, que empezaron a volverse el lenguaje común de foros y comunidades desde el 2006. Yo soy Pusheen explica en forma de cómic las diversas actividades de esta gata con ilustraciones adorables, algunas tomadas de la página web que Belton había creado para su mascota ilustrada en 2010. Para quienes no están familiarizados con la felina, aquí algunos datos: su cumpleaños es el 18 de febrero, su comida favorita son todas, su palabra favorita es “miau”, su mejor atributo son las almohadillas de sus patitas y sus hobbies incluyen mantener un blog y dormir. ¿Qué más necesitan?

separador

BCNK Artículo Libros con gatos 01

Soy un gato
Natsume Soseki (1906)
Editorial: Impedimenta (2022)

Esta novela se desarrolla en el núcleo de la burguesía durante la Era Meiji en Japón, momento clave de la sociedad nipona por el peligro de aculturación por las prácticas, tecnologías y costumbres de Occidente, que poco a poco estaban enquistándose en el cuerpo social de la era, poniendo en peligro la identidad de los habitantes del país asiático. El gato anónimo que narra esta novela reflexiona sobre las maneras de los humanos que lo rodean, convirtiéndose en un crítico de los procesos sociales y, al mismo modo, sirviendo como puerta de entrada a la cultura japonesa para nosotros los occidentales. Soy un gato es una de las novelas que, al traducirse, empezó a despertar el interés por la cultura oriental desde la otra orilla, demostrando cómo un pueblo puede estar atento al progreso mientras honra las prácticas ancestrales de quienes erigieron los primeros muros de su civilización. Es un texto satírico y muy divertido que presenta a un narrador grandilocuente y filosófico que, en su afán por deslumbrarnos, termina conmoviéndonos con sus ocurrencias y reflexiones. Natsume Soseki es un autor de paso que entiende los difíciles procesos que suceden en su geografía originaria y los explora con habilidad para que, a más de un siglo de su publicación, siga resultando en un texto emocionante y lleno de momentos de risa.

separador

cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.