Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Para jugar billar

Para jugar billar

Esta guía de guías no solo le dirá dónde jugar billar en diferentes esquinas de Colombia, sino que le contará qué es pool y qué es snooker, cuáles son los aspectos técnicos que influyen en que sea un duro o un tronco y en cuáles salas encuentra empanadas y tinto.

BILLAR

E

l billar es uno de los pasatiempos más divertidos y apasionantes. Sobre todo para mentes obsesivas. Algunos defensores lo entienden y asumen como un deporte que hace rato pide lugar en los Juegos Olímpicos. Otros, menos idealistas, lo explican como un juego para el que no se requiere mayor adiestramiento atlético. Es factible que el mejor billarista del café de la esquina sea un tipo con la barriga como una tula.

Se empieza a jugar billar en los días del colegio o en los huecos de la universidad. Se aprende a tacar al mismo tiempo que se aprende a tomar cerveza. Se acostumbra a perder y a pagar las cuentas de la misma manera en que sale el sol todos los días. Los más osados optan por apostar dinero extra. Los más timoratos se reparten la cuenta. No abundan las mujeres billaristas, pero las hay. Y algunas son divinas.

Se le llama billar a un juego que se practica sobre una mesa entapetada con unas bolas y un taco. Hay tres modalidades: carambola, pool y snooker. Cada modalidad tiene variantes con distintos grados de dificultad: carambola libre, a una banda, a tres bandas, cinco quillas, al cuadro, pool bola 8, bola 9, buchácara criolla, entre otros.

Aunque las tres modalidades se encuentran en la mayoría de los países, cada una predomina en regiones concretas. La carambola es típica de Europa central, lejano Oriente, norte de África y América Latina. El pool puede ser el más practicado en todo el mundo, aunque su mejor escena tiene lugar en Estados Unidos. Y el snooker es casi exclusivo de la Gran Bretaña y sus excolonias. En Colombia ocurre una división parecida: el billar de carambola gusta más en la región andina y el pool en la costa atlántica. El snooker prácticamente no existe en nuestro país.

Para jugar billar de la manera más agradable, sin importar la modalidad o sus variantes, es importante tener en cuenta algunos aspectos. En orden: uno, la calidad y buen estado de los materiales: mesa y paño, bolas y taco. Dos, la iluminación sobre la mesa. Tres, el ruido. Cuatro, el aislamiento o cerramiento de las salas de juego.

De la calidad y estado de los materiales depende en buena medida que las jugadas resulten tal como fueron pensadas por el billarista. Una mesa ideal es la que cuenta con calefacción en la pizarra, no en las bandas. Si uno quiere comprobar que la mesa tiene encendida la calefacción, debe palpar la pizarra de la manera en que uno se toca la frente para saber si tiene fiebre. Si la siente caliente, puede estar seguro de que las bolas correran a buena velocidad. Es importante, además, detallar el paño. Lo ideal es jugar en paño nuevo, pero si ya está usado conviene fijarse en que no esté picado en las esquinas o cosido o manchado con grasa. Las perforaciones y sus remiendos, por mínimos que sean, alteran los recorridos de las bolas. Lo mismo con la grasa: es mejor jugar en una mesa cuyo paño esté sin manchas de bebidas y sin las huellas de los dedos del pillo que comió empanada antes de tacar.

BOLLARES-GUIA

De las bolas y el taco vale advertir que una buena sala de billar —no importa la modalidad— siempre ofrece bolas limpias y brilladas, y tacos rectos terminados en buenos casquillos —la suela que golpea la bola— que un visitante puede tomar de una pared. Es común que en billares mal mantenidos las bolas estén manchadas, tengan la pulida redondez de una pasa y que los tacos de la pared sean poco más que palos de escoba con casquillos mal pegados y cortados con descuido.

Ahora bien, si los materiales están en buenas condiciones, es recomendable fijarse en la luz que ilumina la mesa de juego y el resto de la sala, en el volumen de la música y en el cerramiento. Como el billar requiere alta precisión y máximo cuidado en los detalles, se hace necesario que cada mesa tenga focos de luz potente que eliminen zonas oscuras y sombras sobre la pizarra. Un chorro de luz en diagonal o una línea de sombra que se atraviese sobre la mesa resulta muy incómoda a la hora de tacar.

De la misma manera con la música y otra clase de ruidos: si el volumen del altoparlante es como el de una discoteca, resulta más difícil jugar; si la sala queda sobre una avenida o es vecina de negocios que generen ruido de alto impacto, también es muy difícil jugar. Entre más controlado y moderado sea el ruido externo, más fácil será adquirir la concentración que obliga este juego.

Por último, el cerramiento. Aunque no es un asunto en extremo importante, sirve decir que las mejores salas de billar son locales cerrados con poco contacto hacia la calle. Entre más aislada de la intemperie se encuentre una sala de juego, mejor rendimiento darán las mesas. El viento, la humedad y la temperatura ambiente pueden llegar a afectar los recorridos que deben hacer las bolas sobre la mesa.

Las salas de billar que comparto a continuación cumplen con todos los aspectos anteriores y son reconocidas como las mejores del país. Aunque ofrecen mayor cantidad de mesas de carambola, también tienen mesas de pool. Un neófito o un billarista de vuelo pueden estar seguros de que si se van una tarde a jugar a una de estas salas no tendrán queja del servicio.

separador
CONVENCIONES

CONVENCIONES-BILLAR

separador

BOGOTÁ

ubicacion

Club Chapinero
Dirección: Calle 57 # 13-91

1billarAUTORSEPARADOR2billarAUTORSEPARADOR4billarAUTORSEPARADOR8billarAUTORSEPARADOR9billar

CLUB-CHAPINERO

Es una de las salas más tradicionales de la ciudad y del país. En sus paredes cuelgan cuadros con fotografías e ilustraciones de los más grandes jugadores de carambola en el mundo. Su maestro de sala es Jaime Bedoya, el tribandista de mayor prestigio internacional que ha tenido Colombia. Algunos clientes pueden recibir clases de él.

ubicacion

Club 8

Dirección: Calle 63 # 15-32, 5to piso

1billarAUTORSEPARADOR2billarAUTORSEPARADOR3billarAUTORSEPARADOR5billarAUTORSEPARADOR7billarAUTORSEPARADOR9billarAUTORSEPARADOR10billar

Es la sala mejor dotada de la ciudad. Tiene mesas, paños y bolas en óptimas condiciones. También ofrece un sistema de video en vivo, adaptado a todas las mesas, que le permite al jugador ver sus tacadas en vivo y repetirlas las veces que quiera. Incluso, grabar sus partidas. Tiene dos maestros de sala que son dos de los mejores jugadores del país: Eleazar Ramírez y Pedro González. Ambos pueden ser contactados para dar clases.

ubicacion

Academia Colombia

Dirección: Carrera 15 # 51-89

1billarAUTORSEPARADOR2billarAUTORSEPARADOR8billar

ACADEMIA

Es otra de las salas más tradicionales de la ciudad y del país. Es un espacio ni muy grande ni muy pequeño. Situada en un segundo piso, resulta una de las más acogedoras y familiares. Varios de los mejores jugadores de la ciudad practican a diario en sus mesas. Andrés Naranjo y Guillermo Vallejo son maestros de la sala y siempre están dispuestos a instruir y practicar con los clientes.

ubicacion

Billares OK

Dirección: Carrera 7 # 22-89, segundo piso.

1billarAUTORSEPARADOR2billarAUTORSEPARADOR3billarAUTORSEPARADOR5billarAUTORSEPARADOR7billar

OK

Durante años fue uno de los billares clásicos de la ciudad. Situado en un segundo piso, junto al Teatro Jorge Eliécer Gaitán, hizo parte de un inventario de cafés históricos bogotanos, junto con Billares Londres. De eso hoy queda poco porque todo su interior fue remodelado. Y lo que perdió en elementos de importancia histórica, lo ganó en iluminación, asepsia y calidad de los materiales de juego. Sin duda es una de las mejores salas de billar de la ciudad. Su maestro es Andrés Lizarazo y es posible acordar clases con él en el horario de la mañana.

ubicacion

Billares Country Club

Dirección: Carrera 15 # 85-42, interior 7
1billarAUTORSEPARADOR2billarAUTORSEPARADOR3billarAUTORSEPARADOR4billarAUTORSEPARADOR5billarAUTORSEPARADOR9billar
COUNTRY

Es una de las salas más cómodas y espaciosas. Su salón de eventos se presta para presentaciones de músicos y bandas. Está situada en la zona rosa y desde siempre ha cultivado una clientela de estratos medios y altos. Se ajusta a los jugadores que residen en el norte de la ciudad. Su maestro de sala es Julián Torres y es posible concertar clases con él. separador

MEDELLÍN

ubicacion

Billares Master

Dirección: Calle 44 # 75-21
1billarAUTORSEPARADOR2billarAUTORSEPARADOR4billarAUTORSEPARADOR5billarAUTORSEPARADOR8billarAUTORSEPARADOR9billar
MASTER-MDE

Es la sala mejor dotada de todo el país. Tiene mesas de última generación de fabricación coreana —industria pionera en el billar mundial—. Cuenta con el sistema de video en cada mesa que le permite al jugador verse tacando en tiempo real, así como ver las repeticiones y grabar las partidas. Es sede anual de uno de los mejores torneos de billar a tres bandas de América Latina. Su maestro de sala es su propietario: Mauricio Aguilar. Y varios de los mejores jugadores de Medellín practican a diario en estas mesas.

separador

CALI

ubicacion

Billares Master

Dirección: Carrera 23B # 7-72
1billarAUTORSEPARADOR2billarAUTORSEPARADOR4billarAUTORSEPARADOR5billarAUTORSEPARADOR7billarAUTORSEPARADOR8billarAUTORSEPARADOR9billarAUTORSEPARADOR10billar 

Es la sala de más reciente apertura en la capital del Valle. Tiene toda la dotación de los Billares Master de Medellín, así que opera como una sede. Está situado en el parque de la Alameda y desde su inicio se ha ido ganando más y más clientela. Su maestro de sala es Carlos Campiño.separador

PEREIRA

ubicacion

Club Quiramá

Dirección: Carrera 9 # 24-52
1billarAUTORSEPARADOR2billarAUTORSEPARADOR3billarAUTORSEPARADOR4billarAUTORSEPARADOR5billarAUTORSEPARADOR7billarAUTORSEPARADOR9billarAUTORSEPARADOR10billar
QUIMARA

La más emblemática sala de billares de la ciudad y una de las mejores del Eje Cafetero. Es cómoda y espaciosa. Las mesas cuentan con un muy buen sistema de iluminación. Como pocos clubes más, tiene varios juegos de bolas por cada mesa. Esto permite que un cliente siempre reciba bolas brilladas en óptimas condiciones sin importar cuántas veces lo pida. No cuenta con maestro de sala.

ubicacion

DS Sport Billares

Dirección: Calle 38 # 15-12, barrio Guadalupe, Dosquebradas
2billarAUTORSEPARADOR3billarAUTORSEPARADOR5billarAUTORSEPARADOR8billar
DS-SPORTS

Es una sala pequeña y muy familiar. Está situada en un barrio residencial y es punto de encuentro de amigos. Su propietario y maestro de sala es Robinson Morales, uno de los mejores billaristas en varias modalidades que ha dado Colombia. Es posible acordar clases con él.

separador

MANIZALES

ubicacion

Club Los Profesionales

Dirección: Carrera 22 # 19-12
1billarAUTORSEPARADOR2billarAUTORSEPARADOR3billarAUTORSEPARADOR4billarAUTORSEPARADOR7billarAUTORSEPARADOR7billarAUTORSEPARADOR9billar
PROFESIONALES

Manizales respira billar. Quizás sea la ciudad más aficionada a este juego en América Latina. Y esta sala es la más frecuentada por los mejores jugadores de Colombia. Está situada en un segundo piso y tiene unas gradas contra la pared que sirven como pequeñas tribunas desde las que se pueden observar las partidas con mejor panorama. Los maestros de sala son Huberney Cataño y Antonio Tabares. Es posible cuadrar clases con ellos.

separador

IBAGUÉ 

ubicacion

Billares Europa

Dirección: Calle 5, carrera 38 esquina, tercer piso.
1billarAUTORSEPARADOR2billarAUTORSEPARADOR6billarAUTORSEPARADOR9billarAUTORSEPARADOR10billar

Billares-Europa-IbaguE-3

Ibagué es otra ciudad con una gran afición billarística. Y cuenta con varias salas bien dotadas. Sin embargo, Billares Europa me parece la más agradable por su generoso espacio interior, por los ventanales amplios que ventilan toda la sala y por la clientela que ha cultivado en muchos años. No tiene maestro de sala, pero el nivel de juego de la mayoría de sus clientes es más que digno.

separador

BUCARAMANGA 

ubicacion

Club Panamericano

Dirección: Calle 41 # 15-47
1billarAUTORSEPARADOR2billarAUTORSEPARADOR4billar

En la región del gran Santander el billar ha ido aumentando en seguidores y jugadores de alto nivel. De la misma manera, sus salas de juego. Si hace diez años se contaban dos o tres bien organizadas en toda Bucaramanga, ahora hay más: unas cinco o seis salas con clientela fija diaria. Y entre esa variedad, el Panamericano es el más reconocido. La primera vez que fui a jugar allá, la sala acumulaba el bochorno y la humedad propia de la ciudad y las mesas parecían transpirar. Ahora, la sala es cerrada y cuenta con aire acondicionado lo que ha elevado el rendimiento de las mesas y mejorado el nivel de sus jugadores. separador

BARRANQUILLA

ubicacion

Club Maracaná

Dirección: Calle 70 # 43-97
1billarAUTORSEPARADOR2billarAUTORSEPARADOR3billarAUTORSEPARADOR5billarAUTORSEPARADOR9billarAUTORSEPARADOR10billar

Es la sala más importante de la costa atlántica y puede ser uno de los que más vende en todo el país. A diferencia de los anteriores, el Maracaná ofrece más mesas de billarpool que de carambola. Por su idiosincrasia costeña, esta sala siempre parece de fiesta: hay música a todo timbal, algarabía y sonrisas.

separadorFotografías cortesia de los billares.separador

Juan Miguel Álvarez

Reportero y escritor, nacido en Bogotá en 1977. En la actualidad, se desempeña como editor en Baudó Agencia Pública. Su libro más reciente es La guerra que perdimos, publicado por Anagrama en 2022.

Reportero y escritor, nacido en Bogotá en 1977. En la actualidad, se desempeña como editor en Baudó Agencia Pública. Su libro más reciente es La guerra que perdimos, publicado por Anagrama en 2022.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024