Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Planes para celebrar Halloween

Planes para celebrar Halloween

separador

Para los amantes del terror en Bogotá hay más de un plan esperándolos para salir a celebrar Halloween desde este fin de semana y hasta fin de mes. Recorridos por la ciudad, teatro y conciertos son algunas de las opciones.

separador

Este año el fin de semana más cercano al día de las brujas se cruzará con la Ley Seca decretada por las próximas elecciones regionales que se llevarán a cabo el domingo 29 de octubre. La venta y consumo de bebidas alcohólicas se prohibirá desde el sábado 28 hasta el lunes 30 de octubre. Así que si desea salir a celebrar con un buen trago o ir de rumba, deberá adelantarlo o aplazarlo. Afortunadamente para celebrar Halloween en la ciudad hay más de un buen plan al que puede asistir en distintos momentos del mes o el martes 31 mismo. Hay eventos para parchar, conocer la ciudad o ir a espectáculos artísticos con más que una pizca de terror.

Planes para Halloween - Circuito de terror

Circuito de terror y misterio 2023 – Visitas guiadas
Del 19 de octubre al 2 de diciembre

Parche x Bogotá es una iniciativa que visibiliza proyectos y eventos culturales en la ciudad. Ahora, aparte de ser una plataforma digital, ha unido cuatro experiencias terroríficas para que las personas puedan recorrer los lugares más enigmáticos y misteriosos mientras conocen sus historias. El Circuito de terror y misterio se creó para impulsar el turismo y reforzar el arraigo cultural con Bogotá y sus tradiciones: “Buscamos proponer espacios alternativos culturales y de entretenimiento para el mes de Halloween, pero también para que puedan perdurar con el tiempo”, explicó el equipo de Parche.

Estos son los recorridos que podrá hacer en el centro de Bogotá: 

Tour de fantasmas por La Candelaria. Con una guía por las calles del barrio más antiguo de Bogotá, podrá conocer las historias fantasmales emblemáticas que se esconden en algunas edificaciones coloniales, republicanas y modernas.
Susurros del más allá. En este conocerá las instalaciones inactivas del Teatro Jorge Eliecer Gaitán y algunos secretos fantasmales ocultos tras bambalinas. 
Hotel Fantasma. Podrá recorrer uno de los lugares abandonados más espeluznantes y aterradores de Bogotá; cuenta con varias historias y algo de actividad paranormal.
Hospital San Juan De Dios. Es un recorrido guiado en el que podrá recorrer el hospital más antiguo de Bogotá, en donde incluso se atendieron heridos de tiempos coloniales en los pabellones que ahora se encuentran abandonados. Allí podrá conocer las misteriosas historias que ocurrieron durante varias décadas en uno de los sitios más icónicos para la salud y la medicina Colombiana.

Para más información sobre los horarios de cada tour, puede contactar al equipo de Parche x Bogotá vía WhatsApp al (+57) 324 6348420, a través de sus redes sociales o en su página web. Los precios de los recorridos oscilan entre los 50.000 y 70.000 pesos para dos personas.

Planes para Halloween - Circuito de terror

Riendo de miedo – Teatro
Viernes 20 de octubre, 7:00 pm
Teatro El Ensueño
Tv. 70D No. 60-90 sur
Edad mínima: 12 años.

Esta vez el Teatro El Ensueño, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, abre sus puertas para presentar dos shows de comedia con historias de Halloween y terror, al estilo del dramaturgo Jorge Torres, más conocido como El Diablo. Cada evento tendrá una duración de 90 minutos. El primero iniciará a las 7:00 pm y el segundo, a las 8:30 pm. La boletería tiene un costo de $20.000 y puede acceder a ella aquí.

Planes para Halloween - Circuito de terror

Frankenstein – Teatro
Sábado 28 de octubre, 8:00 pm
Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Cra. 7 # 22-47
Edad mínima: 7 años.

Este es el plan perfecto si ama el teatro de terror de narrativa más tradicional. La compañía teatral chilena Viaje inmóvil, conocida por más de once espectáculos y la especialidad de teatro con objetos y marionetas, construye una concepción de la icónica criatura a partir de trozos de cadáveres en esta obra adaptada de la novela escrita por Mary Shelley.

La obra de ficción oscila entre lo confuso, lo divino y lo carnal, y sobre cómo se puede transformar la existencia humana en una larga condena imaginaria. “Es un espacio temerario al que aceptan ir las personas que están dispuestas a correr riesgos, porque hay imágenes que pueden provocar súbitas pérdidas y miedo en los asistentes. De eso se trata esta historia de terror creada hace más de doscientos años acerca del origen de la humanidad: Frankenstein”, explicó la producción de la obra, a cargo del director Jaime Lorca.

Planes para Halloween - Circuito de terror

Sonidos siniestros – Concierto sinfónico
31 de octubre, 8:00 pm
Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Cra. 7 # 22-47
Edad mínima: 4 años

Posiblemente, usted ha visto películas como El Exorcista, Psicosis, It, Halloween, El Resplandor, Chucky, Tiburón, Drácula, Saw, entre otros clásicos del cine de terror. ¿Qué sería de estas películas sin su banda sonora?

Este año Filmo Orchestra, empresa dedicada a la creación y difusión de espectáculos de música, trae a Bogotá lo mejor de las bandas sonoras del cine de terror al estilo sinfónico. Con un concierto de más de una hora, el público podrá vivir una experiencia sonora y visual inmersiva con un show de luces y una puesta en escena creada para celebrar el terror. 

“Somos músicos y llevamos 6 meses en el mercado buscando impulsar y hacer nuevas cosas en el mundo del entretenimiento colombiano. Siempre ha existido una separación entre lo clásico y lo popular, y lo que queremos es unir y acercar a las personas al formato del concepto sinfónico con el tipo de artistas que las personas escuchen”, dijo José Jauregui, fundador de Filmo y director de la orquesta sinfónica.

Además, este espacio busca crear una comunidad para los amantes del cine y la música, pues han llevado a escena otros show de clásicos como Star Wars o Harry Potter. En el lobby del teatro podrá conocer a los artistas de la orquesta, a coleccionistas colombianos de figuras de temáticas de terror y distintas estaciones de realidad virtual para simular dirigir una orquesta, tomar fotos, o recibir calabazas con dulces.

Jauregui explicó que el evento busca celebrar Halloween desde la cultura y el apoyo a los artistas locales. “Son piezas que las personas nunca han escuchado en versión sinfónica porque las películas de terror se hacen con efectos electrónicos, así que no existen adaptaciones o arreglos para este tipo de género. Sin embargo tenemos un gran equipo que logró hacerlo”, añade.

Los asistentes al evento podrán ir disfrazados para entrar en el ambiente espeluznante, y si desean, hacer parte de una serie de concursos de disfraces que se harán a lo largo del espectáculo. Las puertas del teatro estarán abiertas a partir de las 6:00 pm. 

Si desea adquirir su entrada podrá hacerlo a través de Tuboleta, o en las taquillas del teatro. También puede comunicarse directamente con Filmo a través de sus redes sociales y su página web.

separador

cierre

Catalina Porras Suárez

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.