Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Experimentos con Polaroid

Experimentos con Polaroid

Ilustración

Acá va a aprender todo lo que necesita saber de Polaroid: cómo jugar con la luz, controlar el enfoque, cómo hacer tomas de doble exposición, saber cuál es la película Polaroid para sus necesidades. ¡Experimente! Y cuéntenos cómo le fue.

separador

D
esde que Edwin Land, fundador de Polaroid, tomara la primera imagen en 1947, los procesos de la fotografía instantánea han mejorado continuamente, pero los principios se mantienen inalterables.

Ansel Adams, Helmut Newton, Andy Warhol o David Hockney son solo algunos de los muchos artistas, fotógrafos y aficionados que lograron reconocer el potencial detrás de la aparente sencillez de una instantánea. En un momento de la historia en el que es posible tomar miles de fotografías con un teléfono celular, el hecho de estar dispuesto a pagar por cada disparo del obturador podría parecer un absurdo... hasta que uno lo hace. De ahí en adelante se entiende todo: el valor de la fotografía como objeto físico, el encanto de la imperfección, el tiempo y esfuerzo invertido, la magia.

A continuación les cuento algunos consejos para tomar mejores fotografías instantáneas con una cámara Polaroid.

POLAROID

Elija, pero elija bien
De cada una de las cinco referencias de película instantánea que se desarrollan actualmente, existen versiones a color, en blanco y negro, ediciones especiales metalizadas, en duotono o en colores pastel.

Cada tipo de película tiene características propias, por lo que es importante saber elegir. La principal diferencia técnica entre los distintos cartuchos es la escala de sensibilidad fotográfica asa de cada uno: la película SX-70, por ejemplo, es tres veces menos sensible a la luminosidad que la película 600, por lo cual necesita más luz para producir una buena fotografía. En espacios interiores es necesario usar flash, especialmente para la SX-70.
POLAROID1
La película Spectra —diseñada para las cámaras del mismo nombre— tiene una medida distinta al formato cuadrado clásico de Polaroid, es más ancha que larga, por lo que funciona muy bien a la hora de tomar fotografías de paisaje. Las nuevas Polaroid OneStep 2 usan película iType, lo que, para decirlo sin rodeos, es la misma película 600 sin la batería plana de seis voltios que usan todas las películas originales de Polaroid (encargada de dar poder a todas las funciones eléctricas de la cámara: control de exposición, movimientos del espejo, los rodillos reveladores y en los casos en los que esté disponible, el flash) por lo que el consejo es el mismo: la nueva generación de esta película es ligeramente más sensible a luz que la 600 original —especialmente la blanco y negro—, por lo que es aconsejable girar un poco la rueda del control de exposición hacia la parte oscura.

POLAROID

Que se haga la luz
Hay que decirlo: las Polaroids aman la luz. Si la escena está iluminada de manera desigual, la imagen final tendrá una exposición irregular: será demasiado brillante o demasiado oscura. Cuando el fondo es una gran parte de la imagen y es más brillante que el sujeto, el fotómetro establecerá la exposición correcta para el fondo, no para el sujeto. Tanto en espacios interiores como en situaciones al aire libre sin mucha luz disponible, es mejor usar el flash; si se quiere tomar un retrato usando el flash y el sujeto está a contraluz, es recomendable intentar enfocar el plano más próximo del rostro para minimizar las áreas sobreexpuestas. Sin embargo, hay algunas circunstancias en las que es mejor no usar el flash en interiores, por ejemplo, cuando se intenta fotografiar algo iluminado por una fuente de luz natural a través de una ventana.
POLAROID6¡Manténgalos limpios! (O no)
Con el tiempo se pueden crear depósitos de residuos químicos en los rodillos que inician el proceso de revelado de una Polaroid. Esto genera marcas de presión, barras verticales o manchas repetidas en la fotografía final. Basta con abrir el compartimento donde se inserta la película de cualquier cámara Polaroid para ubicar los rodillos metálicos. Se deben limpiar el polvo y los restos químicos secos con un paño ligeramente húmedo, intentado hacer girar constantemente los rodillos en el proceso, y luego esperar a que se sequen por completo antes de disparar.
POLAROID7Mantener limpios los rodillos es muy sencillo, no hacerlo lo es aún más. Las obstrucciones pueden generar resultados interesantes y han sido un recurso creativo para muchos aficionados desde su descubrimiento. Sin embargo, intervenir en exceso los rodillos para repetir un patrón en la hoja de la película puede llegar a ser dañino para el mecanismo interno de la cámara.

POLAROID

Componer no es instantáneo
La mayor parte de las cámaras Polaroid no tienen el visor y el lente en el mismo lugar. Debido a esto, los problemas más comunes para los principiantes son las imágenes desenfocadas y los recortes no deseados. Las Polaroid de enfoque fijo permiten captar imágenes nítidas entre 1,2 metros y el infinito, por lo que no funcionan bien para uso en fotografía macro o de aproximación.

Lo modelos Sonar, aunque más raros y delicados, incluyen un sistema de autofoco que permite reducir la distancia de enfoque a 25 o 60 centímetros, según la cámara.
POLAROID2 Debido a la posición del visor —a un lado y ligeramente más arriba que el lente— lo que ve en una Polaroid no es lo que usualmente obtiene. Esta desviación debe ser tenida en cuenta a la hora de tomar la fotografía. Una vez compuesta la imagen, es necesario mover el lente hacia la posición del visor ocupando así el espacio planeado durante la composición visual. Esto último requiere práctica, pero eventualmente se convertirá en un proceso natural.

No le haga caso a Outkast
Aunque suene divertido, “Shake it like a Polaroid picture!” no es una práctica recomendada. Lo único que se debe hacer mientras las reacciones químicas secuenciales tienen lugar después de expulsada una instantánea, es sujetarla por el borde blanco y alejarla de la luz. Si la sacude mientras el proceso de revelado aún no ha terminado, los agentes químicos no se distribuirán uniformemente y esto causa daños en la imagen, o si se lo quiere ver de otra forma: maravillosas obras abstractas.
POLAROID4
La temperatura es otro factor importante antes y durante el revelado. Si bien es posible alargar la vida útil de una película Polaroid sellada refrigerándola en la nevera, es recomendable sacarla un par de horas antes del uso para que adquiera temperatura ambiente. Los excesos de calor o de frío pueden provocan cambios de color o pérdida de contraste… lo que también puede resultar en un error afortunado.

POLAROID

¡No la deje salir!
Mientras una fotografía instantánea no atraviese los rodillos al ser expulsada de la cámara, existe la posibilidad de tomar múltiples exposiciones. Hacer esto en un modelo Tipo 600 es algo más fácil que en una SX-70 (el proceso en esta última involucra cortar una pieza de plástico para trabar el mecanismo de eyección) ya que solo basta con abrir el compartimento donde se inserta la película antes de disparar. La cámara tomará una primera exposición e intentará expeler la fotografía, pero al estar abierto el compartimento, no lo logrará —apenas se moverá unos milímetros—. Es entonces cuando usando la punta de los dedos, deberemos empujar hacia adentro la lámina que intentó salir, cerrar el compartimento, tomar una segunda exposición y dejarla salir normalmente. El resultado conseguirá superponer dos imágenes diferentes en una única foto. Esta técnica funciona mejor cuando se fotografían sujetos con bordes definidos y zonas claras y oscuras.
POLAROID8
Con tiempo todo se puede
Si bien la doble exposición es más fácil de lograr en una cámara modelo 600, las fotografías de larga exposición resultan mucho más sencillas en la SX-70, ya que en las primeras el tiempo límite de exposición es de unos 0,25 segundos —salvo en la rara y muy buscada NightCam, que puede llegar a tomar fotografías de hasta 8 segundos— mientras que en las SX-70 es posible lograr exposiciones de hasta dos minutos. El proceso es fácil: una vez la cámara esté acoplada en un trípode (es importante que no haya movimiento mientras se esté haciendo la foto) y el sujeto esté enfocado, se debe ubicar un dedo cubriendo el fotómetro para que de esta manera la cámara interprete que la escena está totalmente oscura, y pueda programar automáticamente una larga exposición. Es en este momento en el que se debe presionar suavemente el disparador para que la cámara empiece el proceso. Al final, la película se expulsará normalmente.
POLAROID3

POLAROID

Posibilidades y más posibilidades
Cuando la película integral Polaroid fue lanzada en 1972, miles de fotógrafos y aficionados se propusieron llevar el medio hasta sus límites, creando en el camino diversas técnicas de manipulación como las transferencias en seco —una imagen transparente con la posibilidad de ser iluminada a contraluz—, o los cianotipos —fotografías instantáneas con un curioso aspecto de radiografías—. La comunidad Polaroid es grande y colaborativa, por lo que en Internet se pueden encontrar tutoriales con instrucciones paso a paso, a fin de crear alteraciones y efectos increíbles para fotografía instantánea. Queremos recomendar algunos (en inglés):
 

Separación de la emulsión



Pintar con luz



Transparencias Polaroid

 

separador

¿Listo para experimentar?

Consiga todo lo que necesite en Santo & Seña y no se olvide de mencionar a Bacánika y Santo & Seña cuando postee sus experimentos en Instagram.

separador
 
Raúl Zea
Esclavo de la perfección; diseñador por oficio y tipógrafo por convicción.
Esclavo de la perfección; diseñador por oficio y tipógrafo por convicción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025