Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Porno para creativos

Porno para creativos

 Muchos hemos llorado de la risa viendo los videos de LAF Producciones en los que la vida de muchos se ve reflejada en menos de dos minutos. Hablamos con ellos y esto fue lo que nos contaron. 

Hace dos años, Loretto Araya trabajaba como guionista en una editorial, mientras que Andrés Feddersen era catedrático de literatura medieval en una universidad de Santiago de Chile. Aunque sus trabajos tenían mucho que ver con sus carreras, no estaban muy satisfechos con ellas. Entonces decidieron lanzarse al ruedo de los contenidos web. “Sentíamos que faltaba un poco de humor –en Chile no hay tanto– y queríamos contar historias y ver si se podía vivir de un trabajo creativo. Y eso es lo que estamos tratando de hacer con nuestros videos: reírnos y hacer reír a otros”, cuenta Loretto.

Porno para artistas, Porno para obsesivos compulsivos, Tipos de amigas o Terror para padres de adolescentes son algunos de los temas que han abordado desde la exageración, el humor y la espontaneidad. Actualmente, el equipo lo conforman Loretto (directora creativa), Andrés (director de negocios) y Boris Amaris (encargado de la realización audiovisual de cada pieza).

Aunque LAF ya tiene un concepto creativo y editorial muy claro que les ha permitido hacer más de ochenta videos y contar con más de 31.000 suscriptores en YouTube y más de 560.000 en Facebook, Loretto confiesa que al principio no fue nada fácil. “Empezamos a darnos cuenta de que los videos eran muy largos y no les iba tan bien porque justo hicimos un video más corto y gustó bastante. En lo editorial, empezamos a inclinarnos por situaciones que nos pasaban más a nosotros. Cuando estaba soltera me molestaban e hice un video al respecto y a la gente le encantó”.

Y aunque parezca que se olvidaron de las letras por dedicarse a los sketches, pasa todo lo contrario: su educación en literatura –en el caso de Andrés– los ha empujado a buscar inspiración en sus historias y las de sus amigos y la experiencia en la elaboración de guiones de Loretto ha ayudado a entender cuándo una situación es divertida, a saber traducirla en un papel y hacer que mucha gente la entienda. Sus referentes varían de programas como Los Simpson, South Park, Saturday Night Live o series como How I met your mother. Aunque podría compararlos a veces con Portlandia.

Sus contenidos tienen algo de crítica a los estereotipos y subculturas de estos tiempos, que a veces uno piensa que sólo están presentes en su país o surgieron en los últimos años. “Pensamos en el amigo vegetariano que se le pasa evangelizando al respecto de cómo un apio puede cambiarnos la vida y se vuelve universal porque todos hemos tenido un amigo que, sea con vegetales o con otra cosa, nos ha tratado de convencer de algo”, cuenta Loretto. Reconocen que los temas en los que mejor les va son los de pareja, aunque han notado algo muy peculiar cuando sacan videos relacionados con política: los comparten más pero la tasa de espectadores es más baja –¿será que a la gente le gusta mostrar que habla de política pero no lo ve?–. “Si yo sé de política, soy inteligente pero al final del día, llego a mi casa y estoy agotado.

Lo único que quiero es reírme, por eso tratamos de encontrar esos temas que a uno le interesarían cuando está borracho (risas), cosas que les gusten más allá de la etiqueta, todo el resto son las apariencias”, dice Feddersen. Al comenzar la semana, se reúnen a las nueve de la mañana en su oficina en Santiago de Chile para armar el guion del video nuevo, lo graban el jueves, el fin de semana lo editan y posproducen y el lunes emprenden una nueva búsqueda.

Aunque se piense que Internet es un éxito garantizado y que cualquiera puede ser youtuber, no todas las semanas tienen la misma cifra de espectadores. Según ellos, la dinámica de redes es variable: a veces hacen un video al que no le tienen mucha fe y le va increíble y lo contrario. “No es como las películas, que si te va bien te hiciste tu año con eso sino que cada semana es una lucha. El miércoles sale un video y ya el jueves estamos grabando el otro y toca reinventarse para que la gente no se aburra, es bien difícil porque el público es carnívoro y tienes que tenerle algo nuevo siempre”, confiesa Andrés.

Desde que comenzaron, sólo han hecho un casting y sueñan con la posibilidad de hacer un llamado más abierto a países más allá de Chile cuando tengan un presupuesto grande. Mientras tanto, sus familiares y amigos han colaborado en varios de sus videos convirtiéndose en estrellas virales. Suena exagerado, pero el tío de Loretto es profesor de un colegio y decía que los alumnos se pegaban a las ventanas de su clase para verlo; a otra señora que actuó, la llamaron sus nietos de todas partes de Chile para saludarla y felicitarla.

Para Loretto, una de las cosas más gratificantes de su propuesta son los comentarios de personas de muchos países, aún más cuando empiezan a conversar entre ellos. Pero como no solo de likes vive el hombre, LAF Producciones no solo se encarga de hacer videos para móviles sino que busca ofrecer otro tipo de propuestas para marcas y empresas. “Consideramos que realmente uno no ve la publicidad actual, en el sentido de que la gente no mira concienzudamente campañas en televisión o en web, simplemente cambian de canal o cierran la página, por lo que estos contenidos de humor que pueden segmentarse a ciertos públicos le interesan a ciertas marcas”, cuenta Andrés. Recientemente trabajaron para Netflix en un video sobre las cosas que uno hace cuando es adicto a las series, una forma de hacer publicidad web sin invadir pantallas. Además de esto, LAF hace trabajos internos para empresas como cualquier productora clásica, la diferencia es que el viralismo les ha permitido mostrarse y decir: existimos. “No nos gustaría volver a nuestros extrabajos, eso es un motor muy grande para seguir haciendo lo nuestro”, confiesa Andrés Freddersen.

Si lo picó el bicho de la creatividad y el emprendimiento, aquí le dejamos unos consejos básicos de LAF para hacer contenido digital:

  • Hay que pensar en escribir no solo para uno sino para otros; no siempre lo que le gusta a uno le gusta a los demás.
  • Buscar los temas de los que se está hablando.
  • No solo hay que perder el miedo a escribir, sino a atreverse a mostrar; si sale mal, seguir y seguir hasta que salga bien.
  • Las mejores ideas que hemos tenido han sido cosas que ni siquiera sabíamos que eran tan buenas y la gente enloqueció. Siempre hay que dejar un hueco para hacer cosas muy locas.

 

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.