Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Así gané el premio (y el amor) del público

Así gané el premio (y el amor) del público

Video

El Premio Arte Joven otorgó por segunda vez un reconocimiento escogido por los visitantes de la exposición virtual. El ganador hizo una poderosa campaña para convocar seguidores en torno a su extraordinaria obra. ¿Cómo lo hizo?

separador

ArteJoven2022 Sep Web ImagenArticulo

Hubo arte, vino, aplausos y premios con buena plata. Diez artistas colombianos fueron finalistas de esta edición del Premio Arte Joven, pero once de ellos recibieron premios. A la muestra de las diez finalistas se sumó el video The Behind of / El detrás de… del artista Hetera Friné. Tras 16 días de votación, el público escogió como su favorita a esta obra que confronta las carencias de la vida del artista en Soacha con una versión burlona de sus aspiraciones de glamour, Gucci y Prada.

Un total de 2126 visitantes de la exposición virtual dejaron su voto. Hetera Friné ganó con 418, le siguieron Felipe Villamil con 294 y Juan Manuel Parra con 287. La riqueza visual, el humor inteligente, la crítica social con sátira y sin revictimización y el logro plástico de esta pieza de performance registrada en video no fueron los únicos recursos con los que contó la obra para seducir al público. En palabras de la curadora, María Isabel Rueda, quien siguió de cerca esta cacería de votos: “La manera en que Friné manejó esta campaña de redes sociales prácticamente fue también una obra: de una forma irónica evidenció cómo la búsqueda de un premio ubica a los artistas en cierta posición. En su caso, la necesidad de obtener un apoyo económico dialoga directamente con su obra premiada: mostrar la necesidad para seducir, desnudar las carencias para atraer abundancia y, al final, vestirse de reina para recibir el premio, como forma de ironizar sobre ese sistema que le entrega un premio de consolación”.

De esa forma lo vio María Isabel y así lo vivió Friné:

***

Había una gran confianza en mí respecto a esta obra. Sentía que podía haber algo muy valioso a nivel conceptual, a nivel de lo que quería decir. Al ir a la galería y ver las otras obras seleccionadas me sentí un poco más incrédula. Y, bueno, cuando supe que no pasé, pues claro, sentí una gran decepción, más que todo económica, más allá del reconocimiento. 

Yo creo que en estos premios, los artistas le apostamos directamente a algo económico. Muchas veces no recibimos retribución por el arte. En un momento de crisis, como en el que estoy, no hay forma de invertir en producción y montajes, entonces tengo que trabajar en un call center 48 horas a la semana y ahorrar de esa plata para poder pagar una obra que no me genera nada. Es una gran pérdida constante. Eso me estaba evaluando al momento de postularme, por eso este era una especie de último esfuerzo. Cuando el trabajo no pasó a las finalistas, pues nada, simplemente me dije: “Ni modo, un guarito y salió. Un guarito, una cantina y ya no podemos hacer nada más que seguir adelante, buscar otra vez trabajo, volver al call center y ya. Esto fue”.

Yo decidí no hacer una campaña de manera directa por el voto del público. Se me hacía un poco frustrante y humillante decir como “Oigan no pasé a las diez finalistas, la obra no está pero apuéstenle a esta obra”. 

Sin embargo, había recibido muy buenos comentarios sobre el video y tengo un gran círculo de amigos y personas del mundo del arte que me quieren y que respetan mucho mi trabajo y ellos me hicieron sentir que había algo especial en esta pieza. Nadia Granados, una artista que respeto muchísimo, empezó a hacer campaña por redes y a ella se unieron un montón de artistas, de amigos, de colectivos, de gente influyente en las redes y empezaron a generar casi que una campaña automática. 

ArteJoven2022 Sep Web ImagenArticulo

Al principio, yo simplemente repliqué lo que se estaba moviendo de forma orgánica. Pero, al notar que la visibilidad seguía creciendo en Instagram y que empezaron a mandar por WhatsApp fotos y mensajes como “Oye, te apoyo”, “Oye, quiero que ganes”, me sentí motivado y decidí empezar a moverme en eso grupos de WhatsApp, que son como cadenas de tías. Pensé: “lancémonos a ver qué pasa”. El crecimiento fue constante, casi una bola masiva. Yo lo moví entre mis personas más cercanas, mi familia y mis amigos. Pero seguía recibiendo palabras que me hacían sentir respaldo, la red crecía con frases como “Merecías quedar entre los diez, yo te apoyo”. A los amigos cercanos les siguieron otros artistas y después incluso galeristas y curadores empezaron a compartir, a repostear y apostarle a mi obra.

La relación de los y las artistas con las redes sociales es una relación de consumo masivo y prostitución. Sé que esta palabra es un poco fuerte, pero esta dinámica a veces nos convierte en unas prostitutas en una esquina. Entonces, ¿cuál es la prostituta que más vende? Las redes sociales han permitido que esas ideas sean mucho más radicales. En una galería virtual interminable estamos permanentemente consumiendo gente: ¿qué nos ofreces? Nos ofreces cuerpos, nos ofreces estatus social, nos ofreces dinero, nos ofreces viajes, nos ofreces ser guapo, nos ofreces un cambio radical o nos ofreces una revolución o un objeto de entretenimiento. 

Para mí el problema más grande es el consumismo y la forma en que eso nos vuelve objetos de consumo. En mi caso, por ejemplo, el hecho de que yo tenga este carácter y este lenguaje no quiere decir que yo quiera ser todo el día y todos los días el objeto de entretenimiento de todo el mundo. Hay otros intereses en mí y otras formas de aproximarse a mí que no tienen que estar atravesadas por la exotización y eso es algo que estoy enfrentando como artista. 

Y eso es una gran paradoja, una contradicción. Yo no puedo decir: “No, no, no quiero nada de ahí”, porque finalmente ese carácter y ese brillo es lo que me ha abierto un montón de puertas. Ese carácter me ha abierto un montón de puertas de exposiciones, de visibilidad y también me ha generado algunos ingresos. Eso es lo que me genera flexibilidad y lo que me ayudó a ganar este premio. 

Finalmente, todos queremos ser objetos de consumo y parte de lo que queremos que pase con nuestra obra es que sea consumida. Creo que el sistema funciona en ese punto de encuentro. Yo no soy para nada “anarquía pura”, no. Yo hago parte del sistema, yo me jacto del sistema. 

separador cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.