Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las 10 series de 2016

Las 10 series de 2016

Ilustración
SERIES

La televisión continúa cambiando día a día nuestras vidas, aún en la era del streaming. Innovación, calidad y cantidad fueron elementos claves en la apuesta de 2016. Varias series nuevas compitieron con las temporadas más recientes de otras ya establecidas –como The Walking Dead, Game Of Thrones, X-Files, Daredevil y Mr. Robot– y, entre todas, llegaron a convertirse en eventos sobresalientes en la cultura de este año. En este ranking organizamos diez nuevas propuestas, relucientes por su estilo y por el efecto generado entre espectadores como usted. Por supuesto, puede comentar con su serie favorita del año.

separador

#10
Westworld
(HBO)

Se ubica en un parque temático del lejano oeste habitado por androides, que día tras día reciben la visita de humanos adinerados y ansiosos de aventuras. Todo comienza a cambiar cuando su inteligencia artificial da un paso más allá, desencadenando una lucha real por la supervivencia. Ciencia ficción y vaqueros dentro de un extraño mundo futurista, reinventado por la mente brillante de Jonathan Nolan –el hermano del director Christopher Nolan– con actuaciones como las deEvan Rachel Wood, Ed Harris y Anthony Hopkins.

separador
#9
The Crown
(Netflix)

La Reina Isabel II es retratada en un dramatizado de diez episodios que expone su vida a partir del matrimonio en 1947 con el príncipe Felipe, pasando por sus primeros años de reinado, las relaciones familiares dentro de la corona y su vida pública. Todo de manera muy británica, al estilo de producciones como Downtown Abbey, creada por Peter Morgan –responsable de películas como La Reina (2006), Frost/Nixon (2008) y Rush (2013)–.

separador
#8
American Crime Story: The People V. O.J. Simpson
(FX)

El caso de O.J. Simpson dio origen en los años noventa a lo que se conoció como “El juicio del siglo”. Este actor y jugador de fútbol americano fue acusado por el asesinato de su esposa y al final fue declarado inocente. En la primera temporada de esta serie se abordan temas como el racismo, la política y el sistema judicial gringo, alrededor de una serie de estrategias para demostrar la verdad de los hechos. En el reparto están Sarah Poulson, John Travolta, David Schwimmer y Cuba Gooding Jr.

separador
#7
Voltron: El defensor legendario
(Netflix)

La nueva aventura de este robot gigante llega en una versión recargada, que narra el surgimiento de cinco jóvenes pilotos, elegidos para conducir a Voltron en una cruzada contra las fuerzas malignas del imperio de Galra. Con un estilo muy japonés, sus productores –Lauren Montgomery y Joaquim Dos Santos (Avatar y La Leyenda de Korra)– consolidan una serie que busca seducir tanto a las nuevas audiencias como a los fanáticos veteranos.

separador
#6
The Night Manager [El infiltrado]
(AMC)

Hugh Laurie (Dr. House) y Tom Hiddleston (Thor) unen fuerzas en esta miniserie de seis episodios, basada en el libro homónimo de 1993 escrito por John Le Carré. Producida por la BBC y vendida a AMC para Latinoamérica, junta intrigas y dramas que hacen de la historia una maravilla especialmente atrapante: se trata de un gerente de hotel y exsoldado británico reclutado para infiltrarse en la organización de un peligroso traficante de armas.

separador
#5
The Get Down
(Netflix)

Con el ostentoso y exuberante estilo de Baz Luhrmann (director de Moulin Rouge), aparece esta producción de seis episodios en la que los sueños se conjugan en torno al baile y la música, sobresaliendo ante las difíciles situaciones de la Nueva York de finales de los años setenta. Se trata de la historia de un grupo de jóvenes del Bronx que, con su rebeldía y talento, muestran una faceta del origen del hip hop, entre las mafias y el funk.

separador
#4
Luke Cage
(Netflix)

El universo de Marvel continúa expandiéndose en la pantalla chica gracias a este superhéroe de Harlem. Con su fuerza descomunal y piel impenetrable, Luke Cage se convierte en el defensor de los desprotegidos, luchando contra el crimen organizado. La serie hace una alusión muy completa a la cultura afroamericana y se adapta perfectamente de las viñetas a la pantalla. Se trata de un héroe de vecindario que da pistas sobre lo que ocurrirá en 2017 con el crossover de The Defenders.

separador
#3
11.22.63
(Hulu)

Este es un viaje en el tiempo basado en un libro de Stephen King, desarrollado por la mente creativa de J.J. Abrams y con el ímpetu de James Franco. En ocho episodios se cuenta una historia acerca de la importancia de los hechos y la cultura estadounidense en los años sesenta, centrada en un profesor de secundaria que tiene la oportunidad de regresar a 1963 para evitar el asesinato del presidente John F. Kennedy.

separador
#2
The Night Of
(HBO)

Inspirada en otra serie británica del mismo nombre, esta es la historia de un hijo de inmigrantes pakistaníes acusado de homicidio luego de despertar junto a una mujer brutalmente apuñalada. Con una fotografía impresionante, en ocho capítulos Richard Price (libretista de The Wire) logra una fuerte crítica a los problemas raciales, policiales y judiciales de Estados Unidos. Protagonizada por John Turturro (Barton Fink), es una hipnótica historia acerca de la imperfección del sistema.

separador
#1
Stranger Things
(Netflix)

Un homenaje a la cultura popular de los ochenta, presenta un pueblo ficticio –Hawkins (Indiana)– que debe vivir una serie de acontecimientos sobrenaturales relacionados con dimensiones paralelas. Sus habitantes se unen para detener una amenaza que pondrá en juego su existencia y la de toda la humanidad. Ciencia ficción, horror, misterio y una nueva generación de actores han hecho de esta serie un fenómeno absoluto, que ratifica la capacidad creativa de los hermanos Duffer (Wayward Pines).

separador

Iván Samudio

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

    AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

    AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.