Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Series y películas sobre música

Series y películas sobre música

Sin salir de casa, uno puede ver el mejor material audiovisual del momento sobre músicos, bandas, productores y demás especímenes del ecosistema musical. Hay para todos los gustos.

separador

De la mano de la historia del cine está la historia de la música: en la máxima celebración del séptimo arte, los Premios Oscar, la categoría a mejor banda sonora está incluida desde 1934. Hoy, a la luz de los eventos musicales que se avecinan, le dedicamos esta lista a las películas, series y documentales en los que la música está en el centro de la atención. Se quedan por fuera varias favoritas pero, conforme vayan terminando estas historias, les haremos llegar nuevo contenido relacionado. Suban el volumen para una sinfonía en video. 

separadorHip Hop Evolution (2016-2020)
Lo puedes ver en Netflix

Presentada por el rapero canadiense Shad, ganador del Premio Juno, esta serie documental nos sumerge en la rica historia del hip hop a través de las décadas. Es una mirada profunda, crítica y reflexiva sobre los hitos de un género que, desde la marginalia, se convirtió en una de las culturas más importantes de nuestro tiempo. Las entrevistas con los actores que hicieron posible la popularidad de esta música enriquece la visión histórica del serial. Así mismo, y esto es muy importante, la narrativa no orbita en torno a la dualidad entre la Costa Este y la Costa Oeste, sino que presenta la producción de ciudades como Houston, Nueva Orleans y Detroit, espacios de los que poco se habla en el momento de escribir y catalogar la riqueza de un género en evolución constante. 

separadorThe Beatles: Get Back (2021)
Lo puedes ver en Disney Plus

Peter Jackson saltó a la fama con su adaptación de la trilogía épica del Señor de los anillos. El año pasado volvió al ruedo para retratar el camino del héroe de una de las bandas centrales de la historia de la música moderna. Esta serie documental muestra el detrás de cámaras de la producción del Let It Be, último álbum de los Beatles presentado un mes después de que el cuarteto se separó. Es una mirada novedosa sobre los procesos creativos, las luchas internas, las diferencias estéticas y los dramas irreconciliables de cuatro genios que cambiaron la historia de la música y se inventaron todos y cada uno de los pasos del juego. Es precioso. 

separador

Camarón. De la isla al mito (2017)
Lo puedes ver en Netflix

El fenómeno ibérico de actos como el de Rosalía y C. Tangana tiene una deuda evidente con la magia plasmada en La leyenda del tiempo, del único e inigualable José Monje Cruz, Camarón de la Isla. Rosalía incluso lo reconoce en “Con altura”. Y es que cuando los nuevos artistas en el difícil arte del flamenco van, Camarón ya estaba hace tiempo de vuelta. Esta serie documental cuenta el camino del cantaor para convertirse en leyenda. Sus aprendizajes, sus luchas y el momento exacto en que cambió para siempre la historia con un álbum subversivo, que en un primer momento fue desdeñado y destruido por los puristas del flamenco. Desafortunadamente les quedamos debiendo el tráiler del serial. Afortunadamente, les dejamos una versión en vivo del poderío vocal del artista gitano. 

separador

Inside Llewyn Davis (2013)
Lo puedes ven en Amazon Prime

Déjale a los hermanos Coen la tarea de retratar con mordacidad y humor sombrío las esquinas más oscuras de la soledad humana. Este drama ficcional, aunque basado libremente en la autobiografía del músico folk Van Rock The Mayor of MacDougal Street, retrata las desventuras del músico Llewyn Davis durante una semana particular de febrero de 1961. El músico ha sobrevivido al suicidio de su compañero musical y ahora su álbum solista no va a venderse, por lo que el compositor e intérprete está quebrado y durmiendo en los sofás caritativos que le ofrecen algunos de sus amigos. La música original para el filme fue grabada en vivo, a la manera de los discos que se produjeron durante ese momento. Es un drama infinitamente humano y genial como todos los proyectos de los Coen. 

separador

Folklore: The Long Pond Studio Sessions (2020)
Lo puedes ver en Disney Plus

¿Por qué Taylor Swift es tan perfecta? En medio de una batalla legal para recuperar su catálogo discográfico, la estrella del pop debutó como directora de su propio documental a finales del caótico 2020. El documental sucede en Long Pond Studio, un estudio de grabación aislado en un área boscosa del Hudson Valley en Nueva York. Este retrato íntimo de la artista presenta las 17 canciones de su octavo álbum de estudio, Folklore, mientras discute el proceso creativo con sus colaboradores Aaron Dessner y Jack Antonoff. Este es el cuarto documental sobre Swift (también en 2020 presentó Miss Americana en Netflix: véanlo, es necesario), pero nunca antes se había mostrado tan desnuda y sincera. Detrás de la inteligencia compositiva de una de las artistas claves del pop contemporáneo hay una sensibilidad que se manifiesta de manera espontánea, y crea canciones delicadas y hermosas con celeridad. 

separador

Remastered: Masacre en el estadio (2019)
Lo puedes ver en Netflix

A Víctor Jara lo asesinó la intolerancia y el odio del ejército de Pinochet. Antes, sin embargo, lo torturaron, le quebraron las manos y la voluntad a patadas e hicieron con su cuerpo de canciones una maraña de nervios sangrantes y esputos sanguinolentos. A Víctor Jara lo mataron en un estadio que hoy lleva su nombre y en el que escribió sus últimos versos con el temor de la muerte en su prístina mirada. Este es un documental sobre ese crimen, pero también es un documental sobre su legado y la fuerza de su viuda que, en casi cincuenta años, no ha dejado de buscar justicia para la muerte del poeta y músico. Este es un documental necesario para América Latina, una tierra en la que todavía no hemos entendido que tenemos el derecho de vivir en paz. 

separador

Monsterman (2014)
Lo puedes ver en Amazon Prime

A veces se nos olvida, pero en Europa no hay un certamen musical tan importante como el Festival de la Canción de Eurovisión. Esta es la historia de Lordi, los monstruos del rock escandinavos que obtuvieron una sorprendente victoria en esta Eurocopa musical en 2006. Pero todo cuento de hadas tiene que llegar a su fin, y para Tomi Putaansuu, también conocido como Mr. Lordi, los años transcurridos desde entonces han traído tragedia, dificultades financieras y las repercusiones de ganar la fama repentinamente solo para perderla luego. Este documental es sorprendentemente sincero y sigue a Lordi mientras, atrapado entre el mundo de fantasía de su infancia y el deseo de mantenerse a sí mismo, planea regresar a los escenarios. Es un retrato íntimo de una persona sensible que, detrás de kilos de maquillaje y parafernalia diabólica, solo está en búsqueda del amor y el respeto. 

separador

Happier Than Ever: A Love Letter to LA (2021)
Lo puedes ver en Disney +

La ganadora del Grammy, Billie Eilish, interpreta cada canción de su segundo álbum, Happier Than Ever, en orden secuencial desde el escenario del legendario Hollywood Bowl en Los Ángeles. Con elementos animados que llevan a los espectadores a un viaje de ensueño a través de la ciudad natal de Eilish, la película del concierto también incluye apariciones especiales de Finneas, su hermano, y otros artistas. Como es un producto de Disney está el elemento de la princesa que sobrevive a las dificultades y sale airosa después de sortear varios retos, pero en el caso de la joven artista todo esto es real. A la luz de las circunstancias, que una artista revolucione las formas del pop mundial antes de cumplir la veintena es el más sorprendente de los cuentos de hadas. Y este documental es una celebración de ese recorrido artístico. 

separador

Summer of Soul (... Or, When the Revolution Could Not Be Televised)
La puedes ver en Star+

1969, Harlem. Durante seis semanas se llevó a cabo uno de los festivales más importantes para la historia cultural de la comunidad afro de los Estados Unidos. Sin embargo, este hito por poco desaparece de la narrativa cultural: sus cintas estuvieron perdidas, y los recuerdos se iban borrando de la memoria de quienes asistieron. En su debut como director, Questlove, afamado baterista de The Roots, presenta una historia que involucra algunos de los nombres más importantes de la música negra de Estados Unidos: Stevie Wonder, Mahalia Jackson, Nina Simone, The 5th Dimension, The Staple Singers, Gladys Knight & the Pips, Blinky Williams, Sly and the Family Stone y los Chambers Brothers, entre otros, se reunieron en el Festival Cultural de Harlem para celebrar a través de la comunión que se da entre un público y las canciones. Hasta hoy poco sabíamos de esta historia, lo que resulta sospechoso a la luz de quiénes ayudaron a escribirla. Ganadora del Oscar 2022 en la Categoría de Mejor Documental, esta cinta hace las preguntas correctas para un país en el que todavía usar un saco con capucha puede ser un delito, dependiendo del color de tu piel.

separador

Gimme Danger (2016)
Lo puedes ver en Amazon Prime

Antes de que existiera el punk, estaban The Stooges. El documental de Jim Jarmusch celebra la carrera y la influencia de lo que él llama "la mejor banda de rock 'n' roll de todos los tiempos". Si lo dice Jarmusch tiene que ser cierto. Mezclando fotos y metraje de archivo con animaciones recortadas y entrevistas de la era de la reunión, la película está impulsada en gran parte por las anécdotas de Jim Osterberg, mejor conocido como Iggy Pop, cuyo estilo de narrador libertino es fascinante incluso si sus historias no son terriblemente reveladoras para quienes llevamos amando su música durante décadas. Los sesenta no estaban preparados para el sonido crudo y visceral de la principal banda de lo que los críticos han llamado proto-punk. Es decir, todos los sonidos estridentes y sucios que influenciaron la creación de un movimiento social, artístico, político y musical que displicentemente fue apodado punk, etiqueta cuyos protagonistas llevaron en el pecho con orgullo desde Londres hasta Nueva York. 

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024