Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Sonidos colombianos, vol 1.

Sonidos colombianos, vol 1.

Esta descarga libre, hecha en Colombia, demuestra que seguimos haciendo muy buena música.

Audiotrópico | Asciende | Independiente | 2013

A pesar del regionalismo, la música tropical encontró feliz aceptación en el altiplano cundiboyacense desde la década del cuarenta cuando, por ejemplo, Antonio María Peñaloza consiguió empleo en la Emisora Nueva Granada o la orquesta de Lucho Bermúdez se instaló oficialmente en Bogotá para tocar en el Hotel Granada. Por eso, ya no es extraño que en este puerto enclavado en las ariscas montañas de la cordillera oriental se cocinen a buen fuego proyectos como Audiotrópico, joven banda conformada en el año 2005 por la iniciativa del guitarrista Santiago Briceño, el pianista Daniel López y el baterista Juan Camilo Molina. Luego de su debut en 2007 con un disco que pasó más bien desapercibido, esperaron unos años para soltar toda su calentura con Asciende, una grabación bien cuajada que sorprende por los certeros arreglos de los vientos y por su justa mezcla entre funk, rock, salsa, timba y jazz. Con diez cortes originales y una versión de “Pa la playa”, de Radio Malanga, Audiotrópico nos recuerda el sonido noventero de los Funky Cubonics.

La 33 | Tumbando por ahí | Independiente | 2013

La ilusión de que estábamos viviendo “la época dorada” de la salsa en Bogotá nos tomó por sorpresa en el último lustro de la década pasada: una veintena de bandas irrumpieron en la vida nocturna de la ciudad y todos terminamos bailando salsa. A pesar de un puñado de buenos discos y una intensa actividad en los bares de la Avenida Primero de Mayo y del Centro, la batería se acabó muy pronto. Sobreviviente indiscutible de la fugaz escaramuza, La 33 ha permanecido en pie de lucha. Sin la necesidad de demostrarle a nadie –ni siquiera a los más feroces detractores– que se trata de una de las mejores orquestas de salsa de la historia reciente de la música en Colombia, La 33 ha alcanzado su pico de madurez con Tumbando por ahí, un registro en onda muy retro que, paradójicamente, suena refrescante. Grabado en bloque con la complicidad de Richard Blair –Sidestepper–, el asunto se torna efervescente con descargas arrolladoras como “40 yere” la instrumental “Shooting mambo”, la venenosa “Tumbando por ahí” y, especialmente, “Patacón con queso”, una pieza en la que el pianista Santiago Mejía dispara todo el arsenal que se había guardado en los tres discos anteriores. Esta última canción aparece en la descarga libre que presentamos en esta entrega.

Fatso | FatsO | Independiente |2013

Los escasos veintinueve minutos que dura FatsO, el disco debut de la banda del mismo nombre, son suficientes para dejarnos exaltados y para que se nos pasen por la cabeza nombres como Willie Dixon, Gregory Porter, Marc Ribot, Otis Redding y, evidentemente, Tom Waits. Pero, ojo, ¿ser original es una condición para que una banda resulte atractiva? No, definitivamente no. En este caso, su cercanía al viejo sonido sucio de las territory bands de los años treinta o al blues cabaretero de los cincuenta son solo un par de motivos para caer rendido ante su encanto. Liderada por el contrabajista Daniel Restrepo (a quien ya conocíamos desde hace rato por su trabajo al lado de Seis Peatones, Asdrúbal y su fenomenal sello Reef Records), Fatso presenta ocho canciones que con cierto sarcasmo nostálgico hablan de la calle y las mujeres extrañas. Aunque el álbum es un deleite, recomendamos ver a la banda en vivo para poder disfrutar en todo su esplendor la desgarrada voz de Restrepo, los insinuantes coros femeninos y una cuerda de vientos arrolladora, quizás la más cojonuda de la escena del jazz local.

Damián Ponce | Cinco | La Distritofónica | 2013

Si bien es cierto que la música contemporánea colombiana goza de un momento creativo y pujante, la escasa producción discográfica ha sumido en la marginalidad el trabajo de al menos treinta compositores jóvenes, nacidos a finales de la década de los setenta. Por eso resulta significativo que en un tiempo, relativamente breve, Damián Ponce haya editado dos discos monográficos con parte de su obra escrita entre los años 2003 y 2013. Luego de Disímiles (2009), Ponce acaba de publicar Cinco, una grabación en la que recoge obras inéditas para varios formatos de cámara interpretadas por el cuarteto de cuerdas Q- Arte, el trío Monplaz, el trío de guitarras Trip Trip Trip, el Cuarteto Alere, Antonio Correa, Enrique Mendoza y Alejandro Forero, este último, miembro de la banda Meridian Brothers donde, a propósito, Damián Ponce toca la batería. Acá no hay música difícil, solo se necesitan oídos desprevenidos para gozar (¡sí, gozar!) por ejemplo, “Días de papel”, una nerviosa pieza escrita a partir del clásico cortometraje homónimo de Jorge Silva, un ilustre desconocido del cine colombiano.

Suricato | Rosario de plumas | La Distritofónica | 2013

¿En qué saco se puede meter la música de este quinteto bogotano? Para los rockeros podrá parecer muy jazzero y para los jazzeros, evidentemente, el asunto será más bien estridente. A riesgo de encasillarlos, pero con el afán de poder lanzar una pista acerca de su sonido, nos atrevemos a decir que lo de ellos es una suerte de pop experimental en la línea de Björk, PJ Harvey o tUnE-yArDs. Su segundo disco, luego del sorpresivo Remolque juguete (2011), está lleno de contrastes sonoros que se sostienen a buen pulso gracias a un formato inédito (voz, trombón, guitarra, contrabajo y batería) a través del cual la banda puede filtrar lirismo, agresividad, gritos, susurros y disonancias. Desde lánguidas canciones que parecen letanías surrealistas (“Rosario de plumas”, “Montañita”, “Parásito”, “Radiografía”), hasta la oscuridad estrepitosa de “Escaparate” y “Goky”, pasando por miniaturas calibradas a buen ritmo punk como “Relicario”, Rosario de plumas despista y nos invita a seguir desconfiando de las estrechas categorías musicales.

Y si ya se leyeron toda esta carreta –o la ignoraron–, aquí están las cuatro canciones para que las descarguen libremente.

SONIDOSVOL1

separador
Aspectos Legales

• Descargue libremente estas canciones.
• Todas las canciones tienen una licencia Creative Commons.
• Puede descargarlas y compartirlas libremente siempre y cuando cumpla la siguiente atribución:
   Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor.
• No busque fines comerciales.
• No altere las canciones.
• Para más información: Licencia Creative Commons.
• Atribución No Comercial No Derivada 2.5 (Colombia)

Luis Daniel Vega
Periodista musical desparpajado y libre de ego. Arqueólogo musical. Fundador del sello Festina Lente Discos que reúne un catálogo impresionante. Director de Señal Cumbia. Discípulo de Ringo, toca la batería en Los Sabroders y Las Pegastick.
Periodista musical desparpajado y libre de ego. Arqueólogo musical. Fundador del sello Festina Lente Discos que reúne un catálogo impresionante. Director de Señal Cumbia. Discípulo de Ringo, toca la batería en Los Sabroders y Las Pegastick.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.