Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Razas adorables de Star Wars

Razas adorables de Star Wars

Ilustración

Durante cuarenta y cinco años, Star Wars ha creado un mundo propio y sus más diversos habitantes. El 4 de mayo los amantes de la saga celebran la fuerza: May the 4th be with you! Aquí algunas de las razas más adorables de esa variada fauna espacial.

separador

Hace cuarenta y cinco años el primer largometraje de Star Wars salió a la luz y, desde entonces, el imperio detrás de estas películas no ha dejado de crecer. A New Hope, primera entrega de la saga, cambió para siempre las reglas de Hollywood, convirtiéndose en el filme más taquillero de la historia hasta que una nueva historia de ciencia ficción, E.T, lo superó cinco años más adelante. En un principio la crítica tuvo opiniones encontradas, pero al final se impuso la afición del público que, durante casi medio siglo, ha hecho de esta franquicia una parte esencial de la cultura pop.

Star Wars representó un salto cuántico en lo que se refiere a la forma de hacer películas, encantando a la audiencia con efectos visuales que nunca habían visto y que hoy son una lección obligatoria en todas las escuelas de cine. Pero los trucos visuales son apenas una parte del éxito del mejor trabajo de George Lucas: este es un mundo ficcional que se siente tan real que el público no puede ser absorbido por él. El director presenta una serie de personajes con los que podemos relacionarnos, de los que podemos aprender y junto con los que crecemos conforme avanza la saga.

No hay mejor ejemplo de cómo la ciencia ficción nos ayuda a salir de nosotros mismos, o de su versatilidad como género, que Star Wars. La película combina elementos del Spaghetti Western, las épicas de guerra y las películas de samuráis japonesas para dar forma a una narrativa única que, en años recientes y de manera desafortunada, se ha plagiado a sí misma olvidando la razón principal de su éxito: una historia de formación con héroes atípicos, la esperanza primera de que todos podemos cambiar el camino del universo a través del esfuerzo y el trabajo duro. Para celebrar el día mundial de Star Wars, 4 de mayo, les dejamos algunas de las razas más adorables de toda la franquicia. No, no incluimos a Yoda bebé porque, a pesar de todos los productos asociados a la marca y todos los cómics, series animadas y películas, nunca se ha revelado qué raza es. 

separador

Ewoks
Primera aparición: Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi
(1983)

Star Wars

Naturales de la luna boscosa de Endor, los ewoks son una raza humanoide que alcanza casi el metro de estatura. Si tenemos que describirlos, bastaría con decir que son osos de peluche con inteligencia promedio y una habilidad para la lucha de guerrillas inspirada por las tácticas del Viet Cong, según aceptó George Lucas en el documental Empire of Dreams: The Story of the Star Wars Trilogy. El creador de la saga tenía la intención de que una raza primitiva derrocase al Imperio en lo que en ese momento se pretendía que fuera el episodio final, y originalmente había planeado usar wookiees, pero decidió no hacerlo después de que se estableciera que Chewbacca ya dominaba la tecnología. Su respuesta fue crear una nueva raza llamada Ewoks, que es "Wookiee" con las sílabas invertidas (y modificadas para parecerse al nombre de un pueblo nativo americano, los Miwok, del norte de California). Antes que terroríficos, esta raza adorable derritió el corazón de millones de niños alrededor del globo, por lo que una serie animada derivada salió a la luz en 1985 para los más pequeños. El único problema de esta raza primitiva es su adoración por el androide C-3PO, probablemente uno de los personajes más desesperantes de toda la franquicia.

separador

Jawas
Primera aparición: Star Wars: Episode IV - A New Hope
(1977)

Star Wars EWOK

Los Jawas son una especie de humanoides peludos de un metro de altura nativos del mundo desértico de Tatooine. Lo que esconden debajo de sus pesadas túnicas estaba sujeto a mucha especulación por parte de los colonos que se asentaron en Tatooine. Algunos rumores afirmaban que eran roedores gigantes o humanos involucionados, por lo que fuera del canon han aparecido representaciones suyas como horribles ratas de ojos amarillos. Pero nada de esto ha sido confirmado y lo que conocemos es una especie de carroñeros espaciales ocultos debajo de unas pesadas túnicas que los hacen adorables. Lo cierto es que George Lucas creó originalmente un prototipo de un jawa que se parecía a una rata, aunque luego lo descartó porque sintió que era demasiado teatral. Los Jawas en A New Hope fueron interpretados por doce niños locales, incluida la hija del productor Gary Kurtz, Tiffany L. Kurtz, quien interpretó a Jawa Dathcha. Sus rostros estaban cubiertos por máscaras de medias negras y conectados con bulbos oculares amarillos. Un año después de su aparición Neil Young presentó su disco Rust Never Sleeps, en el que criaturas sospechosamente similares lo acompañaban. Esta violación a los derechos de autor fue resuelta fuera de la corte.

separador

Wookiees
Primera aparición: Star Wars: Episode IV - A New Hope
(1977)

Star Wars

Los wookiees son, también, una especie humanoide alta y peluda, nativos del planeta Kashyyyk. Chewbacca, el mejor amigo y copiloto de Han Solo, es uno de los más importantes guerreros de esta raza noble y desempeñó un papel central en la Guerra de kis Clones durante la Batalla de Kashyyyk, la Guerra Civil Galáctica, al ayudar a la Alianza Rebelde en su lucha contra el Imperio Galáctico y la guerra contra la Primera Orden. Son bastante fuertes y se sabe que arrancaban los brazos de las personas cuando se les provocaba, así que probablemente no querrás discutir con ellos sobre tu candidato favorito para la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Aunque provienen de un planeta templado, más conocido por sus pantanos y bosques, se sienten cómodos en mundos helados como Ilum y Hoth sin ropa protectora. La palabra Wookiee se originó en la primera película de George Lucas, THX 1138, en una línea improvisada por el actor Terry McGovern: "Creo que acabo de atropellar a un Wookiee". La frase gustó y el director norteamericano basó el personaje en su enorme perro Indiana: “Fue el prototipo del Wookiee. Siempre se sentaba a mi lado en el coche. Era grande, un gran oso de perro”, dijo en 2016. Inmortalizados por Chewbacca, son una de las razas más hermosas de la franquicia: leales, nobles, entregados. También son sensibles a la Fuerza y tuvieron a un discípulo Jedi, Gungi, quien falleció durante la Guerra de los Clones.

separador

Porgs
Primera aparición: Star Wars: Episode VIII - The Last Jedi
(2017)

Star Wars

Los porgs son una suerte de ave sin pico que habita en el mar. Nativos del planeta Ahch-To, donde el Maestro Jedi Luke Skywalker se exilió en los años previos a la Batalla de Crait, estas criaturas adorables parecen haber sido creadas para vender juguetes y presentar un recurso cómico al acompañar a nuestro querido Chewbacca en el Halcón Milenario. Los porgs son una mezcla entre un pug y una foca, similares a los pingüinos acuáticos incapaces de volar de nuestro planeta. Son una criatura para derretirse, presentándose como la raza más pequeña de este listado que, de nuevo, no incluye a Baby Yoda: él está fuera de concurso, pues es la definición de todo lo que está bien en el mundo. Los porgs tienen ojos redondos y enormes como para perderse en ellos durante días y cada vez que chillan nos abrigan el corazón con su dulzura y sus tiernos balbuceos. Pero no se equivoquen, al parecer podrían ser una de las especies más peligrosas de toda la saga, poniendo en jaque distintos hábitats de este universo enorme, según una investigación que nadie pidió hacer y que, sin embargo, es uno de los temas más consultados en los motores de búsqueda cuando introduces el término. ¿El problema? Podrían convertirse en una especie invasiva que desequilibraría el orden natural de las cosas, similar al caso de los sapos de caña australianos.

separador

Vulptices

Primera aparición: Star Wars: Episode VII - The Last Jedi

(2017)

Star Wars

Los vulptices, en singular vulptex, son una especie de cánidos parecidos a los zorros con un cuerpo flexible y nativa del mundo mineral Crait, lugar de la última batalla entre Kylo Ren y su tío y tutor Luke Skywalker. Su característica más llamativa es una capa de cerdas cristalinas que sirve de protección contra sus depredadores y para convertirlos en una versión ultra adorable de este mundo cargado de sales. En serio, son hermosos. Los sonidos tintineantes que produce este abrigo de cristal ayudan a advertir a otros vulptices sobre el peligro, por lo que es una combinación perfecta entre diseño y función. Sus bigotes también les ayudan a evaluar si caben o no en un espacio reducido, característica supremamente útil para la Resistencia para escapar del ejército comandado por Kylo Ren, en contra de su madre, Leia Organa. Son criaturas nocturnas, más activas en las horas de la noche o hacia al atardecer y, aunque no poseen la inteligencia de algunas de las demás razas que aparecen en este listado, parecen ser criaturas nobles, pues su empatía para con la Resistencia ayudó a preservar el puñado rebelde después del sacrificio de Amilyn Holdo y de que Luke Skywalker demorase a su sobrino el tiempo suficiente para que la flota comandada por su hermana lograse escapar.

separador cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025
El romance, la aventura y el chisme fueron los pilares que marcaron las primeras huellas digitales de millennials y centennials.
Erikamaron
Erikamaron
-Enero/10/2025
Si no sabe para dónde arrancar empezando el 2025, le tenemos muestras y eventos bien cargados de arte, literatura, fotografía y audiovisual a nivel nacional.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
¡Comience el año como se debe! El primer mes de 2025 trae convocatorias de arte, residencias, exhibiciones, fotografía y escritura. Le contamos acá.
Bacanika
Bacánika
-Enero/09/2025
Desde romper platos hasta correr con maletas, los seres humanos tenemos muy variadas formas de manifestar esa buena fortuna. Aquí una serie ilustrada.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/27/2024
Invitamos a los altísimos Populachos a que nos ilustraran esta selección de himnos de indudable arraigo en nuestra amada cultura decembrina.
Populachos
-Diciembre/20/2024
¿Todavía no sabe qué regalar? En este manifiesto de las medias como regalo le damos las razones de por qué son el regalo ideal y cómo elegir el par perfecto.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Diciembre/19/2024
¡Ustedes votaron! De un año absolutamente memorable por la gráfica que pasó en nuestras páginas, ustedes eligieron 6 como las mejores: se las presentamos.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/19/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Si ustedes supieran lo que disfrutamos hacer esta sección… En 2024, tuvimos algunas de las mejores columnas que se nos hayan ocurrido: aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/18/2024
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Aquí nuestra selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
El arte y el diseño son nuestra columna vertebral. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza con sus historias y miradas. Aquí la selección.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/17/2024
¿Qué significa mudarse de vuelta a la ciudad de origen? ¿Es necesariamente desandar camino? La autora nos cuenta desde su experiencia de regreso al terruño.
Le pedimos a Bochoman que nos hiciera este listado ilustrado de esas películas que repetimos sin dudar con la llegada de la navidad. ¿Qué otra conoce?
Bochoman
-Diciembre/13/2024
Lo que consideramos propio es un lienzo donde está tejida nuestra historia. Estas 5 piezas nos cuentan esa batalla por la identidad librada en el vestido.
Adela Cardona Puerta
-Diciembre/11/2024
Para celebrar el diseño local este diciembre, hicimos esta selección de nuestros detalles y objetos recomendados para regalos este 2024.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/10/2024
Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local aquí está nuestra guía de regalos recomendados de ropa de diseño y fabricación 100% colombiana.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/09/2024
Trajimos aquí una selección de palabras llaneras para rendirle homenaje a esta región del país donde la fuerza y la poesía se dan cita.
Camilo Galindo
-Diciembre/06/2024
La madrugada ofrece un espacio donde los creadores y los insomnes descubren nuevas formas de entender el mundo. Aquí un recorrido por la creación nocturna.
Brian Lara
-Diciembre/05/2024
Chelito De Castro, pianista, arreglista y compañero inseparable del Joe Arroyo, lidera un proyecto que rinde homenaje al Joe y su inmenso legado cultural.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Diciembre/04/2024
¡Ya llegó diciembre con sus regalos, natilla y buñuelos, y con meros parches para disfrutar la temporada! Aquí nuestro listado en Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Diciembre/02/2024