Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El diseño gráfico en el 2019: todo sobre hacerse notar

El diseño gráfico en el 2019: todo sobre hacerse notar

En 2019, llamar la atención no será suficiente. A puertas de una nueva década, los diseñadores deberán utilizar colores, tipografías y movimientos, para lograr comunicar su discurso con fuerza y pertinencia.

separadorEste es un año de transición. En unos meses inauguramos otra década y con eso, inevitable, viene una sensación de cambio. Hace veinte años estábamos en las puertas de un nuevo milenio en el que la irrupción, el quiebre, el deseo de romperlo todo y una idea del futuro sacada de la ficción nos hacía expectantes hacia lo que seguía. Estábamos curiosos. La mirada hacia el 2020 viene con una emoción distinta y mucho más pausada.

Según Catalina Marín, analista de tendencias de la WGSN, estamos ante el final de algo que política y socialmente han llevado a cambios drásticos tanto en nuestro comportamiento y en nuestra realidad y tenemos un afán reparador. Pasaremos este año viendo qué cosas funcionan para dejarlas como están y qué cosas deben ser arregladas.
1 Laracon11 Laracon2

“Laracon”, por Nick Liefhebber

 

El diseño gráfico operará, entonces, bajo la lógica del sobreviviente: hay que pulirse y hay que sobresalir para pasar la prueba. Pero destacar ya no es una competencia del que grita más fuerte de manera desprevenida, sino del que comunica de forma más contundente: el que escoge la paleta de color más saturada pero que logra amalgamar a la perfección con el mensaje que quiere dar; el que sepa qué tipografía se defiende sola en una pieza, y el que logre, a través de sus procesos, empaques o tipos de impresión, demostrar que la sostenibilidad no es más un discurso para unos pocos, sino algo que debe permear cualquier acción. Este año trabajar pensando en el bienestar del planeta será un tema definitivo, totalizante y urgente.

2 3D

“Parsimonian”, ilustración 3D hecha por Carlo Cadenas para su proyecto personal

Y parece que algunos se tomaron de manera muy literal el tema del reciclaje porque hay tendencias del año pasado que van a continuar vigentes o van a evolucionar desde la misma premisa. Seguir viendo películas como The Breakfast Club, Regreso al futuro y Ferris Bueller, y escuchando MC Hammer va a ser útil porque los ochenta continuarán invadiendo todo en forma de patrones animales con colores psicodélicos, de neones y de patrones con colores saturados sacados de la estética del Memphis Group. También se verá de nuevo, y con más fuerza, el 3D, los logos adaptables y la inclinación a estimular múltiples sentidos con una acción de diseño.

El año pasado hablamos con la WGSN y con Veleta&Co Casa de Diseño sobre qué se iba a ver en diseño gráfico en el 2018. Hoy arrancamos el 2019 repitiendo esta conversación y acá están algunas tendencias que no puede dejar pasar.

separador

QUE NO SE QUEDE QUIETO

Si usted pasó al 2019 con los conocimientos afinados en animación, siéntase afortunado, este es su año. Ahora todo va a moverse: las letras, los logos, las historias que quieran contar las marcas, los tutoriales (de cualquier índole). En esta tendencia serán igual de importantes las animaciones en 2D que en 3D, y crear una transición diferente o un buen desplazamiento va a ser importante en el diseño web y las apps. Así sea un movimiento muy suave, este tipo de detalles harán que la audiencia lleve sus ojos a donde el cliente quiera.


Animación producida por ZF Comunicação y Batuki para Energisa


Ilustraciones de Artur Stoch animadas por Evgeny Dorofeev, Alexei Smirnov, Tigran Manukyan y Anar Suratayeve para Coca-Cola

separador

Al color, súbale dos

Tal vez este sí es el año en el que le digamos adiós (parcialmente) a los colores pasteles y recibamos con bombos y platillos los colores vívidos e iridiscentes. Jessica Walsh debe estar feliz. Casas de tecnología como Sonos y Apple, grandes marcadores de tendencias, han depositado una confianza absoluta en el color y esto hace que otras marcas lo reciban con entusiasmo y optimismo. Incluso en piezas minimalistas o muy depuradas como en el álbum A really good kid de Mike Posner o 2021 de Vampire Weekend se muestra el color saturado como una opción.

Las iridiscencias, tanto en papel como en el plano digital, seguirán siendo tendencias. El diseño que hizo HAUS Studio para la empresa de iluminación Cadabra, o una de las últimas campañas de Mac Cosmetics realizada por el diseñador Vasjen Katro, son grandes ejemplos de cómo puede jugar esta forma de presentar diferentes tonalidades. En Veleta&Co Casa de Diseño creen que esta tendencia se debe a que “los colores muy vibrantes logran captar rápido la atención, pero sobre todo estos tonos sugieren movimiento, que invitará al usuario a la acción, que es al final lo que queremos con cualquier diseño”.

3 Portada

Portada de The New Yorker por Maira Kalman

5
4 Vampire-Weekend

A really good kid de Mike Posner, y 2021 de Vampire Weekend

6 Cards

Tarjetas personales diseñadas por Marcin Usarek

separador

La lotería para ilustradores

Si Behance lo dice, nosotros le creemos. Para ellos una de las grandes tendencias del 2019 serán las ilustraciones hechas según las necesidades de cada marca o proyecto. La unicidad y la posibilidad de crear un alfabeto personalizable y con más posibilidades para comunicar de manera directa son las grandes ventajas de esta tendencia. Vamos a ver ilustraciones de colores vibrantes en páginas web, aplicaciones, carteles, empaques. Incluso veremos empresas que harán los íconos y convenciones con pequeñas ilustraciones, como el pack que ofrece el diseñador ruso Denis Shepovalov.

7

Ilustración de Malika Favre

8 ilus

Ilustración para la tarjeta y aplicación Rebelion, por Azul Recreo

separador

Sin límites

No es una forma rebelde de evitar las jerarquías, ni de olvidar los órdenes tradicionales, pero está dejando cada vez más atrás los marcos y las líneas de borde, y se está considerando el lienzo completo para organizar la información. Esta libertad para crear armonías distintas será común en el cartelismo: las cajas de texto tienden a desaparecer y las letras correrán caprichosas por el canvas, las ilustraciones o fotografías podrán presentarse partidas, incompletas o borrosas y en lugares poco predecibles, y si un diseñador sigue esta tendencia, difícilmente usará textos que sigan una única línea recta.

En las páginas web, como se percibe en la plataforma de los relojes Viita, esta borrosidad de los límites ha hecho que cada elemento esté presto a generar movimiento e interacción y existan sorpresas en cada rincón de la página. La organización de los elementos en las composiciones pierden rigidez y ver cosas flotar y apelar al caos será común.

9 car

Afiche diseñado por Xavier Esclusa Trias

separador

De vuelta a la clase de geometría

¿Recuerdan qué es una figura isométrica? Es una representación en la que los ejes de ancho y profundidad tienen la misma inclinación (30°) respecto a la línea horizontal. Es, también, una manera simple de dibujar un objeto de tres dimensiones en dos y de lograr ilustrar un universo entero en un pequeño espacio. El dibujo isométrico lleva un par de años siendo usado sobre todo para campañas digitales con algunos exponentes como la diseñadora alemana Anna Paschenko y el canadiense Christopher Hebert, pero este año se viene con toda y va a permear desde portadas de sencillos del cantante Ozuna hasta piezas de Adobe. ¡Ah!, será un plus si el dibujo va animado.

10 Ozuna

Portada de la canción “Baila” de Ozuna

11 Peter

Pieza para Adobe Government por Peter Tarka

separador

El tamaño sí importa

Este año la tipografía viene sin miedo: las veremos grandes y gordas, y pasearán solas por todas partes. Será común que quieran captar toda la atención, y que en muchos casos se prescinda de la imagen para dar un mensaje para cargar toda la responsabilidad en la potencia visual que aporten las letras. Algunas marcas seguirán esta tendencia, pero la llevarán dos pasos más allá al crear tipografías únicas que hablan del estilo propio, como lo hizo el diseñador nórdico de Oh Yeah Studio, Hans Christian Øren con Nike.

12 Pentagram

Campaña para Fashion for good, por Pentagram

12 Commuter EDT

Cartel de la película The Commuter, diseñado por LA. Additional Designs

separador

La sostenibilidad es en serio


Se les jodió el negocio a los que ostentan la etiqueta de sostenibilidad cuando lo único que hacen es un intento tímido por parecer embajadores de Greenpeace imprimiendo en papel Earth Pact.

Los usuarios de cualquier producto están cada vez más en sintonía con el planeta y piden que todos los procesos, desde la concepción de una idea hasta la forma en que es entregada al cliente, sea sostenible. Esta tendencia se verá sobre todo en empaques, donde se buscarán materiales inusuales, biodegradables y que, ojalá, se puedan reutilizar. Los empaques comestibles o que se pueden plantar luego de usar, serán el tipo de innovación que buscarán los diseñadores y finalmente los usuarios.

También aparecerán más estudios como Rissoto, una empresa especializada en risografía e impresión, que tiene una política de cero desperdicio. Logran no generar basura ni afectar de manera sustancial al medio ambiente manteniendo una escala de producción modesta con procesos artesanales, usando papeles hechos de formas sostenibles y hasta intentando gastar menos combustible.

En términos de sostenibilidad, a partir de hoy y para siempre, hay que pensar en todo.

13 Corona

Empaque de Corona que se está usando actualmente en México

14 Takava

Vasos biodegradables diseñados por Razom Studio para Takava.

separador

 
Andrea Yepes Cuartas

Periodista. Ha trabajado escribiendo y creando contenidos sobre diseño, ciencia y diferentes formas del arte para El Tiempo, Bacánika, BOCAS, Lecturas y Habitar, entre otras publicaciones. Creó la revista Mamba sobre diseño, un podcast llamado Objituario sobre objetos perdidos pero no olvidados y una marca de libretas, NEA Papel. Le interesan el alemán y el inglés, los libros sobre los que hay que volver, y poner el diseño y la ciencia en entornos periodísticos y museográficos

Periodista. Ha trabajado escribiendo y creando contenidos sobre diseño, ciencia y diferentes formas del arte para El Tiempo, Bacánika, BOCAS, Lecturas y Habitar, entre otras publicaciones. Creó la revista Mamba sobre diseño, un podcast llamado Objituario sobre objetos perdidos pero no olvidados y una marca de libretas, NEA Papel. Le interesan el alemán y el inglés, los libros sobre los que hay que volver, y poner el diseño y la ciencia en entornos periodísticos y museográficos

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.