Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tiendas para artistas urbanos en Bogotá: una guía

Tiendas para artistas urbanos en Bogotá: una guía

Desde hace varios años, la capital colombiana se ha venido convirtiendo en un gran lienzo para artistas urbanos como DJ Lu, Hera, SaintCat, Toxicómano Callejero, FCO, Guache, Lesivo, entre muchísimos otros. 

Lata en mano, estos artistas dejan en las paredes de la city mensajes de denuncia, invitaciones a integrarnos como cultura o piezas coloridas que honran el legado vivo de los pueblos originarios dentro de nuestras fronteras. Su obra es hoy reconocida en todo el mundo y se ha convertido en referente para la región. 

Detrás de ellos, miles de jóvenes salen a las calles también con la necesidad de marcar, de señalar, de denunciar, buscando que su arte llegue cada vez más lejos. Para los más veteranos y para estos nuevos artistas de las calles armamos esta ruta por las tiendas mejor surtidas de Bogotá, donde los artistas urbanos pueden encontrar todos los materiales para su trabajo. El talento lo pone cada uno.

separadorBCNK articulo tiendas de graffitti bulldog

Bulldog
Centro comercial Puerto Rico (Cra 20 #13-58 local 178)

Bulldog es una de las marcas claves de aerosoles colombianos y empezó como empresa a principios de la década de los 2000, cuando dos hermanos bogotanos decidieron importar productos de ferretería desde Centroamérica. En 2008 los hermanos empezaron a traer aerosoles y su vida dio un giro al cosechar gran popularidad entre los artistas urbanos. Por ello, desde 2011 la marca ha venido perfeccionando su propia línea de pinturas para el grafiti: Bulldog Versus y Bulldog Especial, apoyando también proyectos de circulación de este arte.

separador

BCNK articulo tiendas de graffitti bulldog

Kontra
Cra 5 #21-84

“Kontra nace como un proyecto de amigos que se pensó en torno a los discursos gráficos, entre ellos lo audiovisual, la ilustración y el grafiti, en un contexto formativo. Se dio mientras algunos de los miembros fundadores estaban cursando la universidad. En un primer momento se pensó que la tienda existiera como un espacio emergente para nuevos creadores y de allí se llega a la idea de que este espacio no solo convoque este tipo de representaciones, sino que también pueda ofertar servicios de imagen”, explican los dueños de esta tienda que reúne algunas de las propuestas de ropa inspirada en la identidad urbana más interesantes de la ciudad, complementando varios productos pensados para artistas.

separador

BCNK articulo tiendas de graffitti bulldog

Tienda Arte y Color
Cra. 109 A # 151-09

La marca nació hace doce años. Desde antes de su creación, el equipo de Arte y Color ya estaba pendiente de las necesidades de los artistas urbanos de la ciudad. Tanto que fue la primera tienda de productos dedicados al grafiti en Suba. Aunque durante la pandemia la tienda física desapareció, el equipo detrás de Arte y Color sigue atendiendo en su domicilio particular, o se pueden contactar a través de sus redes sociales. Tintas, boquillas y latas en cantidades y variedades los han hecho parte clave de la escena artística de la localidad más grande de la ciudad.

separador

BCNK articulo tiendas de graffitti bulldog

Dmental
Calle 71A #14-45

Creada por Cam, escritor de grafiti desde 1998 y activo en la actualidad, Dmental es una institución en Bogotá. El proyecto comenzó cuando Cam y su socio empezaron a traer latas de Europa. Sin embargo, el giro que la convirtió en leyenda fue la instauración de Amén, primera marca de aerosoles colombianos. 

“Nació en Copacabana, Antioquia, como plan piloto en 2012. En 2014 la monté en Bogotá. Nadie sabe, pero me gusta recalcarlo. El enfoque de Dmental Graffiti es tener un espacio en el que podamos adquirir todos los productos en las diferentes gamas y calidades a precios amables. Que sea el espacio de los escritores de grafiti, ya que por más de tres décadas el grafiti no fue bien visto. Hoy queda claro que somos la potencia en el arte y el nuevo arte”, explica su creador. Con los años han diversificado sus productos, por lo que el espacio no solo funciona para escritores del grafiti.

separador

BCNK articulo tiendas de graffitti bulldog

Graffismo
Carrera 30 # 2 -25

“Graffismo nace en 2017 bajo la premisa de ser los distribuidores para los artistas de Colombia, brindando los mejores productos que hay en el mercado. Desde hace un mes abrimos nuestro primer punto físico haciendo presencia en el sur de Bogotá”, explica el equipo de Gaffismo. “Acá vendemos todo tipo de insumos necesarios para street art o grafiti. Somos distribuidores oficiales de Auster. En Graffismo tenemos las puertas abiertas para colaborar con todo tipo de artistas, desde los que están empezando hasta los más experimentados y reconocidos, acá todxs son bienvenidxs. Graffismo es liderado por Lola y Sueña dos stencileros de la ciudad”.

separador

BCNK articulo tiendas de graffitti bulldog

Skinny Universal
Calle 53 #15-24 local 101

Skinny Universal funciona desde 2009. Con la llegada de la pintura Auster, se convirtió en el epicentro de distribución de las ya icónicas latas verdes, sumando nuevos colores con cada nueva edición. Skinny Universal se especializa en la distribución de marcas independientes que representan la movida del arte urbano en Latinoamérica. “Para nosotros es de gran importancia mostrar y dar a conocer todo en torno a esta DISCIPLINA URBANA”, explican en sus redes. Por ello, además de la marca colombiana, distribuyen pinturas 360 de México, las colecciones de Arvol Wear y publicaciones sobre el grafiti y el arte urbano en Colombia.

separador

BCNK articulo tiendas de graffitti bulldog

Spray Móvil
Online

Distribuidora de algunas marcas conocidas para rayar y taggear (3M, Sakura, Posca, Diez 01, Pentel o Uni), Spray Móvil se ha convertido en la opción a la que acudir en lo que se refiere a marcadores. Aunque también distribuyen la marca de aerosoles Auster, además de boquillas de todos los tamaños, es la tinta en lo que sobresalen. Su plataforma online también permite alquilar andamios para muros y tienen productos de orden industrial como guantes, máscaras y gafas. Es interesante que su página tiene un sistema de membresía que ofrece descuentos, además de que hay promociones de productos específicos cada tanto. Un producto imperdible: los adhesivos eggshell, imposibles de quitar, desarrollados por Kit Super.

separador

BCNK articulo tiendas de graffitti bulldog

Auster
Online y en varias tiendas de la ciudad

Auster es una marca de aerosoles desarrollada por Wake y Soide, dos artistas urbanos con varios años en la escena artística capitalina. Inspirándose en varias culturas precolombinas, un equipo de más de veinte personas le dio forma a esta propuesta que incluye pinturas y marcadores. Sus colores tienen nombres basados en la identidad de varias regiones americanas que van desde Amarillo Cartagena, pasando por Magenta Caño Cristales, Salmón Guapi o Verde Los Ángeles. Es un favorito local para muchos artistas de muros.

separador

BCNK articulo tiendas de graffitti bulldog

Diez 01
Online

Diez 01 lleva varios años trabajando en torno a la investigación de lo urbano: sus prácticas, sus códigos, sus silencios. Así, en 2016 se establecieron como una fundación sin ánimo de lucro que desarrolla labores de catalogación, análisis y recopilación en torno al arte urbano en Bogotá. Con el apoyo circunstancial del sector público, Diez 01 organiza convocatorias y conversatorios alrededor de la comprensión del muro, la escritura y el boceto. Para financiar parte de sus actividades, el colectivo tiene una serie de productos entre los que destacan poderosos marcadores para el tagging. Además, venden las recargas, las puntas de repuesto y ropa asociada a la cultura del grafiti.

separador

BCNK articulo tiendas de graffitti bulldog

Amén
Online y en varias tiendas de la ciudad

Amén es la primera marca de aerosoles colombiana y fue fundada por Cam, quien regenta también el espacio Dmental. La famosa lata se ha hecho un nombre propio a fuerza de irse perfeccionando durante más de una década, por lo que muchos escritores la prefieren para sus piezas. Además, la marca cuenta con pintura para fondos que ayuda a los artistas en sus murales o en sus composiciones más grandes, boquillas de distintas aperturas para los aerosoles y próximamente estará presentando una línea de marcadores con tinta desarrollada específicamente para la ciudad. Sobresalen sus ediciones especiales dedicadas a grandes del hip hop patrio como Alcolirykoz o La Etnnia, que reconocen la importancia de estas músicas en la cultura del grafiti. 

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.
Desde los Llanos Orientales hasta las montañas de Antioquia, el queso abraza nuestras recetas más cotidianas. Aquí un homenaje ilustrado a varios favoritos.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/31/2025
Descubre las videocartas, un formato que combina la intimidad de las cartas con el lenguaje del cine, resignificando la creación audiovisual desde lo personal y lo colectivo.
¿Qué hay en las prácticas como el mindfulness, el yoga, o los retiros que llama a tantas personas? La autora nos cuenta desde su experiencia.
Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025